El científico asturiano Severo Ochoa, premio Nobel de Medicina en 1959, es el español más importante de la historia contemporánea, seguido de Pablo Picasso, según una votación popular organizada por la compañía aseguradora Allianz Global Assistance; en sexto lugar de esta lista figura otro Nobel de Medicina, Santiago Ramón y Cajal

Una votación popular en http://www.7españoles.es ha permitido conocer quiénes son los siete españoles más universales del último siglo, bajo el lema “Los 7 españoles que cambiaron el mundo”. Tres de ellos son científicos.
A Severo Ochoa le siguen Pablo Picasso, Santiago Bernabéu, Federico García Lorca, Plácido Domingo, Ramón y Cajal e Isaac Peral.
La elección, en la que se registraron más de 21.000 votos, se realizó entre el 24 de junio y el 6 de julio, y se ha dado a conocer hoy. Los votantes debían pronunciarse entre 20 candidatos que representan lo mejor de la cultura, el arte, el pensamiento y la ciencia del último siglo.
Los #7españoles más universales son, por orden: Severo Ochoa, Pablo Picasso, Santiago Bernabéu, Federico García Lorca, Plácido Domingo, Santiago Ramón y Cajal e Isaac Peral. Se da la circunstancia de que tres de los siete son científicos. Y dos de ellos, premios Nobel de Medicina.
El orden de la votación es el siguiente: Severo Ochoa; Pablo Picasso; Santiago Bernabéu; Federico García Lorca; Plácido Domingo; Santiago Ramón y Cajal; Isaac Peral; Antoni Gaudí; Salvador Dalí; Clara Campoamor (la única mujer); José Ortega y Gasset; Joaquín Sorolla; Amancio Ortega; Luis Buñuel; Pedro Almodóvar; Ferran Adrià; Manolo Blahnik; Camilo José Cela; Cristóbal Balenciaga; y Juan Antonio Samaranch.

Este proyecto se completará a partir de hoy con la entrega de una distinción a las siete localidades donde nacieron los siete elegidos y la edición de un libro.
La obra, un libro electrónico de descarga gratuita, recorrerá las siete cunas de los españoles más universales a través del trabajo fotográfico de Elssie Ansareo. Ansareo (México DF, 1979) es fotógrafa con obra en el Museo Guggenheim, de Bilbao, entre otras instituciones y museos.
El recorrido abarcará Luarca (Severo Ochoa), Málaga (Pablo Picasso), Almansa (Santiago Bernabéu), Granada (García Lorca), Madrid (Plácido Domingo), Petilla de Aragón (Ramón y Cajal) y Cartagena (Isaac Peral).
La obra está patrocinada por Allianz Global Assistance, que con esta iniciativa renueva su compromiso con la promoción internacional de la riqueza cultural, paisajística y medioambiental de España. En 2014 organizó en nuestro país la elección de las 7 Maravillas Naturales.
Debe estar conectado para enviar un comentario.