El director del Centro de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón, ha pronosticado que los casos de coronavirus seguirán subiendo en las fechas próximas, pero de manera ralentizada. Y el futuro de la evolución del virus dependerá de lo que suceda en Navidad. Hoy la incidencia acumulada ha seguido subiendo, de 201,16 a 207,76

Simón pronostica que seguirá el aumento de casos de coronavirus, pero de manera más lenta
El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón, ofrece una rueda de prensa en el Palacio de la Moncloa este jueves. La incidencia acumulada del coronavirus sigue al alza en España hasta alcanzar los 207 casos por cada 100.000 habitantes y el Ministerio de Sanidad espera que siga aumentando en los próximos días, tras notificar este jueves 12.131 nuevos contagios y 181 muertes. EFE/ Kiko Huesca

La incidencia acumulada (IA), número de casos por cada 100.000 habitantes asciende hoy algo más de seis puntos, con Baleares a la cabeza de este dato (322,41), seguido de Madrid (262,13) y el País Vasco (256,91).

Los pacientes ingresados en hospitales apenas varían. Son hoy 11.336 (ayer 11.346) y en las UCI 1.955 (ayer 1.964), con porcentajes sobre el total del 9,21 y del 20,44 respectivamente, similares a los de ayer.

Las subidas de incidencia de estos últimos días no tienen reflejo por el momento en la presión hospitalaria.

El número de casos nuevos hoy son 12.131 hasta un total de 1.785.421.

El número de fallecidos hoy es 181 hasta un total oficial de 48.777.

Los ingresos en 24 horas han sido 1.158 y la altas 1.234.

La positividad de las PCR aumenta levemente y pasa del 8 por ciento.

Fernando Simón

“La expectativa es de tendencia ascendente, ha habido un cambio de tendencia”, ha valorado Simón en la rueda de prensa de los jueves, y ha situado la fecha concreta de ese cambio de tendencia en el miércoles 9 de diciembre.

Tras ofrecer esa fecha, el epidemiólogo ha dicho que “es muy pronto para asociar el cambio de tendencia al puente de la Constitución” (que acabó el 8 de diciembre), y lo ha vinculado más a medidas adoptadas en comunidades autónomas a principios de diciembre o finales de noviembre, cuando la curva de contagios iba en descenso.

En 10 CCAA el cambio al alza es significativo, y en otras 9 la situación parece estabilizada, ha añadido el director del CCAES.

Ha admitido que la evolución de la pandemia es “diferente desde hace una semana; hay que plantear los próximos días con mucho cuidado y observar el impacto del puente de la Constitución en la transmisión, y de la Navidad, para ver cómo estamos a mediados o a finales de enero”.

“Hay que tener cuidado para que este incremento no nos lleve a los niveles de la segunda ola en octubre o noviembre”, ha alertado.

“El mensaje es claro -ha resumido Simón-, tenemos una enfermedad que todavía no podemos controlar y sube de nuevo. Relajar las medidas no es una opción. Habrá que ver si hay que endurecerlas en las fechas próximas, como se planteó ayer en el  Consejo Interterritorial de Salud y estudian las comunidades, que las pueden implementar en los próximos días”.

Mejor que otros países europeos

Simón ha señalado que España ha controlado la segunda ola mejor que otros países europeos, que ahora sufren grandes subidas del virus, como Alemania, y ha lanzado su pronóstico: “Creo que el crecimiento de ahora va a ser relativamente lento,  pero dependerá del impacto real de la Navidad”.

“Pese al incremento de estos últimos días, España está entre los dos o tres países de Europa con menor incidencia. Francia también ha descendido. Los países que han adoptado medidas más drásticas para Navidad son aquellos que están peor en sus datos”, ha añadido.

“Este cambio de tendencia en España -ha seguido Simón- nos debe hacer reflexionar a todos en ser muy estrictos en los comportamientos y en la aplicación de las medidas de protección, y no relajar la medidas”.

mapa coronavirus
Mapa de la situación de la pandemia en España a 17 de diciembre/EFE