La Unidad de Genética Reproductiva de la empresa valenciana Sistemas Genómicos ha conseguido, por primera vez en España, la acreditación para la realización de ensayos de Diagnóstico Genético Preimplantacional (DGP) de cualquier enfermedad monogénica

  • 14 de octubre, 2013
  • VALENCIA/EFE

Según un comunicado de Sistemas Genómicos, la concesión otorgada por la Entidad Nacional de Acreditación (ENAC) “acredita de esta forma la excelencia y calidad de la investigación” de esta empresa, también una de las primeras en todo el mundo que cuenta con esta acreditación.

La acreditación es para la realización de ensayos de Informatividad Genética y de Diagnóstico Genético Preimplantación (DGP) de cualquier enfermedad monogénica, dentro del marco regulatorio que establece la legislación española.

“Este logro nos posiciona como el primer laboratorio genético español en obtener una acreditación en este campo y entre los pioneros a nivel europeo”, según Xavier Vendrell, responsable de la Unidad de Genética Reproductiva de Sistemas Genómicos.

Sistemas Genómicos, en el que trabajan 60 profesionales del campo de la Biología Molecular y la Genética, se dedica a la investigación de códigos genéticos de ADN y ARN, y ha participado en proyectos internacionales de secuenciación de genomas.

Su misión es poner al servicio de la sociedad la investigación genética y, además, colabora en distintos proyectos a medida de I+D, con el objetivo de ofrecer esa nueva investigación a la industria y a la sociedad.

La ENAC tiene como misión generar confianza en el mercado y en la sociedad en general en relación con la competencia técnica de los evaluadores de la conformidad acreditados, contribuyendo así a la seguridad y el bienestar de las personas, la calidad de los productos y servicios y la protección del medioambiente.

La marca de ENAC es el medio por el cual las organizaciones acreditadas declaran públicamente el cumplimiento de los requisitos de acreditación y permite, además, identificar los ensayos que cuentan con el respaldo de los Acuerdos Multilaterales de Reconocimiento suscritos por más de 50 países.