El ciclismo no profesional es un deporte que nos aporta un sinfín de beneficios para nuestra salud: usa nuestros depósitos de grasa, mejora nuestra capacidad de esfuerzo, nos ayuda a afrontar la vida con mayor optimismo y socialmente es un medio de integración en distintos grupos humanos. ¿A qué esperas? ¡Súbete a la bici!

La bici, un deporte para la salud
  • 12 de junio, 2013
  • Laura Muñoz - Quirónsalud

El ciclismo, entendido como deporte y salud, sin hacer mención al ciclismo profesional, es un deporte aeróbico que al practicarlo de forma moderada ponemos en marcha el consumo de otro tipo de depósitos: nuestros depósitos de grasa. La utilización de esta grasa corporal como combustible muscular nos asegura poder contar con una disponibilidad mucho mas extensa de combustible, así la fatiga muscular se presenta mucho mas tarde en la practica del ciclismo que en otros deportes y esta movilización de nuestros depósitos de grasa provoca una serie de cambios en nuestro perfil lipídico muy beneficiosos para nuestra salud.

El organismo humano como consecuencia del entrenamiento físico regular permite, por una parte, prevenir ó retrasar la aparición de determinadas enfermedades y, por otra, mejorar la capacidad de realizar un esfuerzo físico. Además, existe una relación entre la actividad física y la esperanza de vida. El ejercicio físico regular mejora nuestra calidad de vida y nos permite desde el punto de vista psicológico afrontarla con mayor optimismo y mejor disposición, a la vez que socialmente es un medio de integración en distintos grupos humanos.

Aquellas personas que se inician en este deporte, han de tener en cuenta que se debe aumentar progresivamente tanto en intensidad como en dificultad. Si se trata de personas mayores de 40 años, antes de iniciarse deben pasar un examen médico previo para descartar posibles enfermedades cardíacas, arritmias o similares no conocidas.

Es recomendable, antes de practicarlo, mantener una buena flexibilidad y un tono muscular adecuado ya que tiene un efecto protector frente a lesiones y a la vez mejora el rendimiento y permite aumentar el abanico de posibilidades que nos ofrece esta saludable actividad.

En cuanto a las contraindicaciones, el ciclismo no profesional es un deporte que apenas las tiene, excepto en aquellas personas con enfermedades cardíacas y respiratorias en la que su médico las haya desaconsejado. Sin embargo esta especialmente indicado en aquellos que sufren enfermedades articulares, como artritis o artrosis, y que quieren evitar el ejercicio con carga, siempre y cuando la intensidad y duración del mismo se adecue a las condiciones individuales de cada uno.

Beneficios de montar en bicicleta

El sedentarismo supone un factor de riesgo para el desarrollo de numerosas enfermedades crónicas, por lo tanto introducir el deporte de forma general y el ciclismo en particular, produce numerosos beneficios, tanto físicos como psicológicos para la salud como:

  • Disminuye el riesgo de mortalidad por enfermedades cardiovasculares en general
  • Previene y/o retrasa el desarrollo de hipertensión arterial, y disminuye los valores de tensión arterial en hipertensos.
  • Reduce los triglicéridos y aumenta el colesterol HDL.
  • Mejora la regulación de la glucemia y disminuye el riesgo de padecer diabetes no insulino dependiente.
  • Mejora la digestión y la regularidad del ritmo intestinal.
  • Disminuye el riesgo de padecer ciertos tipos de cáncer, como el de colon.
  • Incrementa la utilización de la grasa corporal y mejora el control del peso.
  • Ayuda a mantener y mejorar la fuerza y la resistencia muscular, incrementando la capacidad funcional para realizar otras actividades físicas de la vida diaria.
  • Ayuda a mantener la estructura y función de las articulaciones.
  • Ayuda a conciliar y mejorar la calidad del sueño.
  • Mejora la imagen personal y permite compartir una actividad con la familia y amigos.
  • Ayuda a liberar tensiones y mejora el manejo del estrés.
  • Ayuda a combatir y mejorar los síntomas de la ansiedad y la depresión, y aumenta el entusiasmo y el optimismo.
  • Ayuda a controlar y mejorar la sintomatología y el pronóstico en numerosas enfermedades crónicas (Cardiopatía isquémica, Hipertensión arterial, Enfermedad pulmonar obstructiva crónica, Obesidad, Diabetes, Osteoporosis, etc.).

Consejos antes de practicar el ciclismo

Antes de practicar el ciclismo es importante tener en cuenta algunos consejos:

  • Efectuar los reglajes correctos de la bicicleta que permitan optimizar el rendimiento sobre la misma y que sea siempre la bicicleta la que se adapte al deportista y no al revés. Un adecuado reglaje es ganar en comodidad, mejora el rendimiento y reduce las probabilidades de lesión. Como norma general intentaremos que el ángulo entre el cuerpo y los brazos no superen los 90 grados.
  • Pedalear a cadencias elevadas se ha demostrado más rentable que pedalear con cadencias bajas, ya que conlleva una menor exigencia muscular.
  • Pedalear de pie requiere una mayor actividad muscular por lo tanto es menos eficiente energéticamente que pedalear sentado. Sólo recurriremos a esta postura durante breves intervalos cuando tengamos por ejemplo que sobrepasar una dificultad del terreno, un tramo de máxima pendiente o cuando necesitemos aumento rápido de la velocidad.
  • Usar calzado específico con un alto grado de rigidez y la colocación adecuada del pie supone una mejora sustancial en la calidad de la ejecución técnica.
  • La trayectoria que describen las rodillas en el plano frontal deben ser lo más rectas posibles. Todo movimiento que se salga de esa verticalidad supone una pérdida en la fuerza que se transmite a los pedales y puede llegar a producir lesiones.
  • Otro aspecto muy importante a tener en cuenta es que solamente debe hacerse fuerza al bajar el pedal y tratar de relajar la musculatura lo máximo posible durante la fase de ascenso del mismo, no realizarlo de forma correcta puede producir problemas lumbares por el estrés que genera a este nivel.
  • Toda práctica deportiva debe finalizar con un periodo de enfriamiento o vuelta a la calma progresivo. En esta fase el empleo de estiramientos pasivos está muy recomendado, especialmente dirigidos musculatura dorsal y lumbar y de la parte posterior del muslo
  • Además es muy importante realizar ejercicios musculares de compensación para tener una musculatura eficaz, sin desequilibrios y centrada en los músculos abdominales profundos, torácicos y paravertebrales.

¿A qué esperas? ¡Súbete a la bici!

Este artículo ha sido realizado a partir de las informaciones del Dr. Isidro GonzálezTraumatólogo de Hospital Quirónsalud A Coruña y Fernando RamosCoordinador del Servicio de Fisioterapia de Hospital Quirónsalud A Coruña

La finalidad de este blog es proporcionar información de salud que, en ningún caso, sustituye la consulta con su médico. Este blog está sujeto a moderación, de manera que se excluyen de él los comentarios ofensivos, publicitarios, o que no se consideren oportunos en relación con el tema que trata cada uno de los artículos.
Los textos, artículos y contenidos de este BLOG están sujetos y protegidos por derechos de propiedad intelectual e industrial, disponiendo las empresas que forman el Grupo QUIRÓNSALUD (Red de centros Quirónsalud), de los permisos necesarios para la utilización de las imágenes,fotografías, textos, diseños, animaciones y demás contenido o elementos del blog. El acceso y utilización de este Blog no confiere al Visitante ningún tipo de licencia o derecho de uso o explotación alguno, por lo que el uso, reproducción, distribución, comunicación pública, transformación o cualquier otra actividad similar o análoga, queda totalmente prohibida salvo que medie expresa autorización por escrito del Grupo QUIRÓNSALUD. A estos efectos, y en lo que respecta al texto de este blog, el mismo está sujeto a licencia Creative Commons por lo que puede ser reproducido en otras webs pero debe citarse el autor e insertar un link a esta publicación.
QUIRÓNSALUD se reserva la facultad de retirar o suspender temporal o definitivamente, en cualquier momento y sin necesidad de aviso previo, el acceso al blog y/o a los contenidos del mismo a aquellos visitantes, internautas o usuarios de internet que incumplan lo establecido en el presente Aviso, todo ello sin perjuicio del ejercicio de las acciones contra los mismos que procedan conforme a la Ley y al Derecho.