La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica supone un problema de salud pública por su elevada prevalencia, morbilidad y mortalidad
Telemedicina para controlar la EPOC
El envejecimiento de la población y el consecuente aumento de los pacientes crónicos suponen elevados costes al sistema nacional de salud ya que el coste medio anual por paciente puede alcanzar los 2.500 euros.
La Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR) y la empresa farmacéutica Novartis han desarrollado el proyecto OnHealth, un programa de telemedicina que pretende mejorar la calidad de vida de los pacientes con EPOC, reducir la tasa de reingresos hospitalarios y prever el agravamiento de la enfermedad.
Se trata de una plataforma de conexión entre los pacientes y los profesionales médicos que incluye dispositivos sanitarios inalámbricos, como los pulsioxímetros o espirómetros.
El paciente adquiere un papel activo frente a su enfermedad a través del seguimiento telefónico periódico con un especialista y la continua monitorización de su patología con sistemas de telemedicina. Dispone de una herramienta de alertas y recordatorios relacionados con su tratamiento.
Guía de la EPOC
La Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica ha elaborado una guía práctica multimedia sobre esta enfermedad pulmonar. Estas son algunas claves:
- La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) es el nuevo término que engloba a la bronquitis crónica y al enfisema, ámbas asociadas al tabaquismo.
- Síntomas: tos, expectoración, ahogos y pitidos que pueden atribuirse a otras patologías leves.
- No es una enfermedad reversible pero diagnosticada en su primer estadio y con tratamiento se puede conseguir que no avance.
- Es necesario concienciar a la población y a la comunidad sanitaria de la necesidad de que todo fumador mayor de 40 años, con un historial de tabaquismo, actual o pasado, de 20 cigarrillos al día debe realizar una espirometría para determinar la situación de sus pulmones.
- La espirometría es una prueba sencilla que consiste en soplar con fuerza por un tubo para así comprobar la capacidad pulmonar o si los bronquios están obstruidos.
- El 73 por ciento de los enfermos en España permanece sin diagnosticar.
- Un 10,2 de la población de España entre 40 y 80 años sufre EPOC (uno de cada 10) y se convierte en la primera causa de muerte evitable.
- Es la cuarta causa de muerte a escala mundial. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), 210 millones de personas padecen EPOC en todo el mundo. Este organismo prevé que en el año 2030, el 7,8% de todas las muertes serán producidas por esta enfermedad.
- Los especialistas recomiendan una actividad física moderada, como caminar, para recuperar la capacidad respiratoria.
- La terapia inhalada es más efectiva por llegar directamente al pulmón, el órgano afectado.