Tres de cada cuatro personas en España están vacunadas ya con pauta completa de la covid-19 al haber llegado la campaña de vacunación al 75 % de población inmunizada, según los últimos datos publicados este miércoles por el Ministerio de Sanidad.
La tercera dosis comenzará a inyectarse a los mayores en residencias a partir del próximo 4 de octubre

Una cifra que se alcanza quince días después de lograr el objetivo del 70 % de personas inmunizadas ante el coronavirus y que, según la ministra de Sanidad, Carolina Darias, es un dato “tremendamente relevante”.
Darias ha comparecido en la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo Interterritorial de Salud donde ha dicho que el ritmo de vacunación “sigue siendo bueno” porque España es “el país líder en vacunación y estamos entre los primeros de la Unión Europea en estos términos”, ha afirmado.
En las últimas 24 horas se han administrado 200.992 dosis, de las cuales 158.583 dosis corresponden a segundas dosis, en tanto que las comunidades tienen en sus neveras 6.631.330 vacunas.
El número de personas vacunadas con pauta completa alcanza ya los 35.571.661.
Tercera dosis de la vacuna covid a los mayores en residencias a partir del 4 de octubre
Sanidad, ha explicado también la ministra, ha propuesto este miércoles a las comunidades, en el marco del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Saludad, administrar a partir del 4 de octubre la tercera dosis de la vacuna contra la covid a mayores en residencias, iniciativa que ha contado con el consenso de todas las autonomías.
Además de administrar la tercera dosis a personas mayores institucionalizadas, Sanidad y las comunidades quieren ampliar esta dosis adicional a personas con la inmunidad baja como es el caso de pacientes en hemodiálisis o diálisis peritoneal, en tratamiento por un cáncer, mayores de 40 años con síndrome de Down, pacientes con enfermedad oncohematológica, cáncer de órgano sólido en tratamiento con quimioterapia y cáncer de pulmón en tratamiento o inmunoterapia.
Esta propuesta, que tiene su origen en la ponencia de vacunas, será mañana evaluada por la Comisión de Salud Pública quien tendrá la última palabra si bien todo hace pensar que la unanimidad del Consejo Interterritorial hace viable la administración de la tercera dosis en estos colectivos.

El pasado Interterritorial ya aprobó, previo paso por la Comisión de Salud Pública, administrar la vacuna a personas con trasplante de progenitores hematopoyéticos y con trasplante de órgano sólidos o en lista de espera, unas 100.000 personas.
Sobre la relajación de medidas ante la tendencia a la baja de la epidemia, con una incidencia acumulada de 101 casos por 100.000 habitantes, un 32 por ciento menos que la semana pasada, Darias ha pedido a las comunidades que vayan “a la par” como ocurrió con la ampliación de aforos en eventos deportivos aunque ha admitido que algunas quieren correr demasiado.
La actualización del documento “semáforo” de respuesta coordinada para el control de la transmisión también pasará mañana a la ponencia de alertas que lo quiere adecuar al actual nivel de cobertura vacunal.
Y será posteriormente el Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES) y el Interterritorial quienes den el sello definitivo.
La incidencia acumulada del virus sigue bajando
La incidencia acumulada del virus se ha quedado muy cerca de 100, en la mitad de los dígitos de riesgo medio, ya que ha marcado 101,55, ocho puntos menos que ayer, con 3.723 nuevos contagios hasta un total de 4.922.249.
La incidencia baja en todas las comunidades y todos los grupos de edad.
Los fallecidos son hoy 90, hasta un total oficial desde que estalló la pandemia de 85.638.
Los hospitalizados por covid bajan ligeramente respecto ayer al cifrar 4.425 (ayer, 4.459), el 3, 7 por ciento, y en las ucis se contabilizan 1.097 pacientes, frente a los 1.136 de ayer.
La positividad por PCR bajo una décima y se sitúa en 5,1 por ciento.
Debe estar conectado para enviar un comentario.