Un estudio sobre medicamentos señala que se da una mayor adherencia a los tratamientos médicos con los fármacos de marca que con los genéricos. Los datos se han presentado en un seminario organizado por la compañía Pfizer y la Asociación Nacional de Informadores de la Salud (ANIS) en la Academia de Jurisprudencia y Legislación

Un estudio señala mayor adherencia a los tratamientos con medicamentos de marca

Un estudio señala mayor adherencia a los tratamientos con medicamentos de marca

  • 19 de noviembre, 2014
  • Javier Tovar

Este informe fue expuesto por el doctor en Medicina de la Universidad Autónoma de Barcelona y jefe de proyectos e innovación de Planificación de los Servicios Asistencias de Badalona, Antoni Sicras, en el seminario “Aspectos legales en la prescripción y dispensación de medicamentos de marca y genéricos”.

Los efectos de los fármacos genéricos y de marca se analizaron ayer en la Academia de Jurisprudencia y Legislación, en un foro en el que también participaron Antonio Torralba, presidente de la Coordinadora Nacional de Pacientes con Artritis (Conartritis), y José Miguel Fatás, socio del despacho de abogados Uría Menéndez.

En el seminario, organizado por Pfizer con el aval de la Asociación Nacional de Informadores de la Salud (ANIS), también intervinieron el presidente de esta asociación de periodistas, Alipio Gutiérrez, y el académico de la Academia de Jurisprudencia y Legislación, Honorio Bando.

El estudio “Adherencia terapéutica y resultados en salud. Medicamentos genéricos frente a los de marca”, presentado por el doctor Sicras, se ha realizado sobre dos grupos de pacientes, uno con dolor neuropático, formado por 1.369 afectados, y otro sobre trastorno de ansiedad generalizado, con una muestra de 841, en el área de Badalona.

El seguimiento de estos pacientes ha sido de un año y los resultados concluyen una mejora clínica del 64 por ciento en quienes tomaron medicamentos de marca, y del 52 por ciento, en quienes recibieron genéricos en el primer grupo, con una diferencia ligeramente mayor en el segundo.

Fachada de una farmacia. Efesalud.com
EFE/Barriopedro

El doctor Sicras resaltó que los medicamentos genéricos tienen la misma eficacia, seguridad y calidad que los de marca, y han contribuido a la reducción del gasto farmacéutico desde su puesta en marcha, pero destacó que, según el estudio, los de marca redundan en una mayor eficacia clínica y, en consecuencia, en un menor coste al sistema sanitario, que se puede evaluar en un promedio de 200 euros por paciente.

En su ponencia en el seminario, José Miguel Fatás subrayó que la normativa determina la igualdad en el precio de los medicamentos genéricos y los de marca, y ha insistido en que la dispensación de un genérico no conlleva la reducción de gasto farmacéutico, a diferencia de la creencia generalizada.

Antonio Torralba puso el acento en la importancia que tiene para la salud del paciente el cumplimiento de los tratamientos y su papel proactivo en el control de su enfermedad, y ha defendido la relevancia que tienen hábitos como el ejercicio físico o acudir puntualmente a las revisiones médicas.

Alipio Gutiérrez se reafirmó en un dato: en España se podrían evitar unas 10.000 muertes anuales, con un ahorro de 10.500 millones de euros, si el cumplimiento de los tratamientos se realizara de forma correcta y rigurosa.

Por su parte, Honorio Bando abogó por la labor que la sociedad y los medios de comunicación deben desarrollar para educar en salud, aspecto que consideró una asignatura pendiente para los ciudadanos.