Segunda entrega de la colaboración entre EFEsalud y HLA Grupo Hospitalario sobre salud, nutrición y gastronomía desde la cocina del chef Pepe Rodríguez, en esta ocasión para preparar un saludable menú infantil validado por la doctora Mercedes Juste. “Come bien y disfruta”

Un saludable menú infantil

Un saludable menú infantil

  • 22 de noviembre, 2017
  • Javier Tovar

La doctora Mercedes Juste, pediatra y especialista en Digestivo y nutrición infantil de la Clínica Vistahermosa del Grupo HLA, visita a Pepe Rodríguez para compartir con él rasgos elementales sobre la alimentación infantil.

Esta gastroenteróloga infantil explica que hay dos grandes grupos de niños con problemas en la nutrición: los niños subnutridos o con escasez de peso y los niños con sobrepeso u obesidad, una franja que aumenta de forma preocupante.

Pepe Rodríguez pregunta a la doctora como afrontar la alimentación de ambos grupos.

“A los niños con falta de peso hay que enseñarles a que en poco volumen tengan suficientes alimentos y calorías, y que lo que coman sea lo imprescindible. Que hagan varias comidas al día, no solo desayuno, comida y cena”, expone la especialista, quien hace otra consideración: “Tres cosas: los lácteos, fundamentales para crecer, para los huesos y los dientes; las proteínas, carne, pescado y huevo; y las grasas, primordiales por su aporte calórico”.

En cuanto a los niños con exceso de peso, la doctora lo sitúa en los hábitos adquiridos. Aquí las raciones deben ser correctas, con menor aporte calórico en el mismo volumen.

¿Hay alimentos prohibidos?, cuestiona el cocinero.

No, contesta la doctora Juste, “pero hay alimentos que si no los toman los niños con sobrepeso u obesidad mucho mejor” y menciona los zumos y la bollería industrial.

“Los zumos -explica- no son buenos ni para los niños delgaditos, les quita el apetito de comer alimentos mas nutritivos. No tienen ni proteína, ni grasa, ni fibra; es mejor una ración de fruta”.

¿Cómo debe comer un niño?, plantea el chef.

Y Mercedes Juste expone: “En el desayuno, un lácteo y si no es leche, yogur; e hidrato de carbono, como pan con aceite. Fruta en el colegio. En la comida, carne, pescado, huevo o un plato de cuchara. En la merienda, lecho o un bocadillo; y proteína en  la cena”.

Pepe Rodríguez plantea y prepara un menú infantil que la doctora aprueba: Rollito de pasta de arroz con verdura, mango y aguacate; merluza rebozada con patatas y batido de plátano salteado con cremoso de cacao.

“Es un menú equilibrado para un niño; contiene bastante carbohidrato de lenta liberación, que mantiene la glucemia bien. Tiene grasa mediante el rebozado, que no tiene tantas calorías,  y fibra con el plátano. Adecuado tanto para los niños con poco peso como con exceso”, precisa Mercedes.

Aquí puedes consultar otros contenidos del Grupo HLA.

http://www.grupohla.com/es/prensa/item/660-las-cafeterias-de-los-hospitales-hla-contra-el-hambre

http://www.grupohla.com/es/prensa/item/659-hla-jerez-puerta-del-sur-se-preocupa-por-la-salud-de-tus-hijos

http://grupohla.com/es/unidades-especializadas/unidad-de-reproduccion-asistida