¿Puede una clínica dental estar cerca de las nubes, ser rentable y buscar como clientes únicamente a a ejecutivos acelerados? Este es el objetivo del doctor José Rábago, dentista, desde la planta 30 de Torre Espacio, una de las Cuatro Torres del paseo de la Castellana, en Madrid

Una clínica dental en las alturas para ejecutivos apresurados
Detalle de la clínica R&C Dental, en la planta 30 de Torre Espacio/Foto facilitada por la clínica
  • 27 de abril, 2015
  • MADRID/EFE/JAVIER TOVAR

El doctor Rábago explica la finalidad de su proyecto, que empezó a andar el pasado 1 de marzo: “Pretendemos dar servicio a la gente que trabaja en las torres y que tienen poco tiempo para acudir al dentista; las ventajas que ofrecemos son la inmediatez, la facilidad y la comodidad”.

En las Cuatro Torres trabajan unas 8.000 personas y en Torre Espacio, unas 2.300.

“Hasta ahora los pacientes que han venido son de la torre donde estamos. Hemos atendido a unos 30, con horario ininterumpido de 9,30 a 7 de la tarde. Y sobre todo, revisiones, dolores de muelas y limpiezas bucales. Es un proyecto emprendedor que parte de cero”, explica el doctor Rábago desde la esperanza de consolidarlo por su carácter innovador, aunque también arriesgado.

Imágenes de Torre Espacio. Efesalud.com
Tres imágenes de Torre Espacio

En estas torres madrileñas la gente que trabaja es joven y las patologías que tienen son menores, ya que cada vez se cuida más y mejor la boca: caries, blanqueamientos, limpiezas, ortodoncias… y en pacientes de más de 50 años enfermedades periodontales e implantes, añade este especialista en salud bucodental.

“Yo me forme en Estados Unidos -expone-, donde no hay tanto miedo al riesgo o a la competencia, y quería hacer algo diferente, pensando en mis tres hijos dentistas”.

La clínica, R&C Dental, es pequeña, de unos 140 metros cuadrados, con cuatro gabinetes, rayos X, sala de esterilización y de espera,  pensada para una atención rápida, eficiente y de alta calidad.

La salud dental

No desaprovechamos nuestra entrevista con el doctor Rábago, desde su experiencia de 30 años como dentista en otras clínicas, para hablar de cuestiones de interés sobre la salud bucodental.

¿En qué momento se encuentra la salud bucodental? ¿Cuidamos bien la boca?

En 30 años ha evolucionado de manera favorable; los pacientes se cuidan mas la boca y atienden mejor su salud bucodental.

Los jóvenes tienen caries, pero menos, y también hay menos enfermedad periodontal. Las patologías más importantes son a partir de los 50 años, donde ha habido menos educación sanitaria.

Los colegios de dentistas han ayudado, pero no ha mejorado mucho la atención a los pacientes desde colectivos de clínicas que se basan en precios baratos y ofrecen servicios deficientes y de baja calidad, con la estrategia de competir por precio, lo que es un paso atrás en salud dental.

¿Cuándo vamos al dentista?
El doctor y dentista José Rabago. Efesalud.com
El dentista José Rábago en una foto facilitada por él a EFEsalud

Se ha progresado, pero no tanto como se debiera. Nosotros tenemos que perseguir a veces a los pacientes, llamarles, e incluso cuando no les llamas, te dicen que no han ido porque no les has avisado, por ejemplo dos años después.

A la gente le cuesta ir al dentista, entiendo que no es nada agradable, pero estamos pendientes de recordárselo a los pacientes para que vengan. Solo un 20 por ciento viene cuando les dices; al resto, si no tienen problemas concretos de salud bucodental, se les olvida.

Ya no hay el temor de hace décadas, ahora las agujas que son más finas y los tratamientos menos dolorosos, pero sigue existiendo el tópico del miedo y respeto a ir al dentista.

¿Qué recomendaciones y consejos ofrece en salud bucodental?

Por edades. A los papás y mamás con niños pequeños, a los 6 años, con las muelas definitivas, que acudan al dentista para cuidar y revisar la boca; ahora, con tantas golosinas blandas, perjudiciales para la boca, hay que vigilar, ya que estos productos son lo mejor para las bacterias y generan caries.

Entre los 20 y 50 años revisiones periódicas y limpiezas bucales, no tanto para quitar manchas, sino para cuidar las encías, donde pueden actuar las bacterias, destruir el hueso y producir una enfermedad periodontal. A los mayores, que no descuiden ni la boca ni las encías a pesar del paso de los años.

Con carácter general, recomiendo no desatender las limpiezas bucales; el cepillado tres veces al día y mínimo dos, mañana y noche. Y para los niños, que coman menos dulces, creo que toman muchos.