Siete de cada diez personas desconocen que los medicamentos genéricos y los de marca tienen el mismo precio; y hasta un 85 % cree que los primeros suponen un gran ahorro respecto a los segundos. Una encuesta recoge una enorme confusión en la población respecto a las características y diferencias de ambos fármacos

Una encuesta recoge la confusión entre medicamentos de marca y genéricos

Una encuesta recoge la confusión entre medicamentos de marca y genéricos

  • 29 de abril, 2015
  • Javier Tovar

Estas son las principales conclusiones del estudio “Percepción de los medicamentos de marca frente a los genéricos”, que recoge la opinión de la población general a través de 2.556 encuestas y de los médicos, tanto de atención primaria como especializada, mediante otras 235.

La encuesta ha sido realizada por la agencia Kantarhealth, por encargo de la compañía biomédica Pfizer; su objetivo es aportar información objetiva sobre la percepción social de estas dos clases de fármacos.

Este trabajo ha sido presentado en Madrid por la directora general adjunta de Kantarhealth, Berna Buenestado; los doctores Miguel Ángel Ruiz Ibán y Luis García-Giralda; el presidente de la asociación de pacientes ConArtritis, Antonio Torralba, y el director de Acceso, Comunicación y Relaciones Institucionales de Pfizer, Juan José Francisco Polledo.

Los pacientes no quieren cambios en las recetas

La mayoría de las personas encuestadas, ha señalado Berna Buenestado, “son contundentes” al manifestar que no les gusta recibir sus medicamentos con diferente nombre en cada receta, pues les genera confusión.

También ha resaltado la responsable del estudio que “existe consenso entre médicos de primaria y especializada en considerar que los cambios entre medicamentos confunden a los pacientes y perjudican el cumplimiento” de los tratamientos.

Según recoge la legislación actual, los medicamentos financiados, tanto de marca como genéricos, tienen el mismo precio, contribuyendo ambos por igual a la sostenibilidad del sistema sanitario.

Sin embargo, según el sondeo presentado hoy, un 56 por ciento de la población cree que los genéricos y los de marca solo se diferencian en el precio, mientras un 40 % valora que los de marca facilitan el reconocimiento de la medicación.

En caso de igualdad de precio, una de cada tres personas solicita al médico la marca por fidelidad y confianza.

Pastillas de color rojo
EFE/Dave Evitts

La encuesta recoge que los médicos ven ventajas en los fármacos de marca

Un 68 % de los médicos encuestados considera que los fármacos de marca avalan la garantía del laboratorio innovador para desarrollar nuevas opciones terapéuticas, y un 60 % afirma que la marca facilita al paciente el reconocimiento de la medicación.

El 78 % de estos profesionales sanitarios prefiere recetarse a sí mismo o a un familiar un medicamento de marca antes que un genérico.

En cuanto a los pacientes crónicos y polimedicados, un 50 por ciento defiende que no cambie el nombre de los medicamentos en una nueva receta, ya que ello puede afectar a la adherencia terapéutica.

Un 26 % quieren mantener la fidelidad al tratamiento de siempre y un 23 % temen equivocaciones si cambia el nombre de la receta.

El 91 % de los médicos consultados considera que el cambio entre medicamentos de marca y genéricos confunde al paciente crónico y perjudica el cumplimiento terapéutico.

La opinión de los especialistas

El doctor Ruiz Ibán, especialista en Traumatología y Cirugía Ortopédica del hospital Ramón y Cajal, ha señalado, tras remarcar la similitud entre genéricos y de marca: “Si a un paciente de 70 años con varias patologías se le cambia la marca por el genérico se crea un problema, tanto en la identificación del fármaco como en su adherencia terapéutica”.

El doctor García-Giralda, médico de Atención Primaria en el Centro de Salud Murcia-Centro San Juan, ha ofrecido datos para afirmar que los medicamentos de marca mejoran el control clínico y reducen las visitas médicas, además de suponer un ahorro del 20 por ciento al sistema sanitario en el gasto de un paciente.

Juan José Francisco Polledo ha señalado: “La normativa determina que cuando la prescripción se realice por principio activo, el farmacéutico debe dispensar el medicamento de menor precio y, en caso de igualdad, el genérico. Esto supone una discriminación positiva hacia los genéricos”.

Presentación del informe sobre percepción de medicamentos genéricos y de marca. Efesalud.com
Presentación del informe sobre percepción de medicamentos genéricos y de marca/Foto facilitada por Pfizer