El Ministerio de Sanidad, Asuntos Sociales e Igualdad ha autorizado la versión subcutánea del tratamiento con el anticuerpo monoclonal Rituximab contra algunos tipos de Linfoma No Hodgkin que supone la administración de una inyección en cinco minutos frente a la vía intravenosa que requería más de dos horas

Una inyección de cinco minutos contra algunos tipos de Linfoma No Hodgkin
Roche
  • 1 de diciembre, 2015
  • MADRID/EFE/ANA SOTERAS

La farmacias hospitalarias contarán a partir de mañana con este tratamiento subcutáneo MabThera (Roche) que será financiado por el el Sistema Nacional de Salud.

La doctora Dolores Caballero, del Servicio de Hematología del Hospital Universitario de Salamanca, en rueda de prensa, ha destacado que la versión subcutánea del Rituximab incide fundamentalmente en la calidad de vida del paciente y le ayuda a que “no se sienta tan enfermo” al pasar menos tiempo en el hospital.

Además, ha añadido, optimiza los recursos sanitarios al dejar libres plazas para otros tratamientos y ahorra tiempo al farmacéutico en la preparación al tratarse de una dosis fija (1.400 miligramos), mientras que en la intravenosa se calculaba en función del peso corporal del paciente.

La aprobación de esta versión subcutánea se ha basado en el estudio SABRINA que comparó en dos grupos de pacientes la eficacia y la seguridad frente al modelo intravenoso y en el que participaron 11 hospitales españoles.

El doctor Antonio Salar, del Servicio de Hematología del Hospital del Mar de Barcelona, explicó que se ha demostrado que la tasa de eficacia fue similar en ambos grupos y no se observaron problemas de seguridad nuevos, siendo los efectos adversos leves o moderados.

Por su parte la directora médica de Roche, Annarita Gabriele, ha señalado que el tratamiento intravenoso con Rituximab se aplica desde hace 18 años y que ya más de dos millones y medio de pacientes de todo el mundo lo han recibido.

El anticuerpo monoclonal Rituximab se une a una proteína específica, un antígeno, que se encuentra en la superficie de los linfocitos B y los destruye al movilizar a las defensas naturales del organismo.

Rituximab es eficaz contra alguno de los subtipos del Linfoma No Hodgkin, como los linfoma folicular y linfoma difuso de células grandes, en combinación con quimioterapia.

El Linfoma No Hodgkin representa el 85 % de los casos de linfomas, ocupando el séptimo lugar por incidencia por tipo de tumor y el noveno por causa de mortalidad por cáncer. En España se diagnostican más de 5.000 casos al año.