La lesión de Messi es menos grave de lo que se pensó al principio. El jefe de Servicio de Medicina y Traumatología de la Clínica CEMTRO, el doctor Tomás Fernández, analiza la lesión muscular de la pierna derecha del delantero argentino y asegura que con el tratamiento adecuado no sufrirá una recaída

Lionel Messi sintió dolor en la parte superior de su pierna derecha, por detrás, poco después de marcar el primer gol de su equipo al PSG en el partido de ida de los cuartos de la Champions y no disputó la segunda parte del encuentro.
Hoy su club ha confirmado, tras serle practicadas las pruebas médicas oportunas, que sufre una lesión muscular en el bíceps femoral de la pierna derecha, por lo que será baja segura contra el Mallorca en el partido de Liga del fin de semana, pero no está descartado que pueda jugar, el próximo miércoles, en el partido de vuelta de la Champions, en el Nou Camp, frente al equipo francés.
El doctor Tomás Fernández ha señalado a EFEsalud que este tipo de lesiones se producen por un estiramiento brusco, denominado “contracción excéntrica”, que es lo que sucede cuando al correr y alargar la zancada se nota un tirón.
“El bíceps femoral con el semitendinoso y el recto interno forman los músculos que se llaman isquiotibiales, que van de la nalga a la tibia”, explica este especialista, que clasifica estas lesiones en roturas microscópicas, parciales, totales o completas del músculo.
“En el caso de Messi, si se ha dicho que puede estar listo en una semana, es que la rotura será mínima o microscópica, porque si es parcial o completa la recuperación se prolonga, como mínimo, entre cuatro y seis semanas”, expone el doctor Fernández.
Para el jefe del Servicio de Medicina y Traumatología de la Clínica CEMTRO de Madrid, Messi está con un equipo médico excelente que le dará los tratamientos de fisioterapia, regenerativos y de reparación adecuados para su tipo de rotura.
¿Por qué estos músculos se rompen con frecuencia en el mundo del fútbol?, se pregunta el traumatólogo para contestar a continuación: “son músculos que saltan desde la pelvis por detrás de la cadera y por detrás de la rodilla, músculos biarticulares, que son los más propensos a lesionarse”.
¿Y Messi puede sufrir recaídas por esta lesión?, le pregunta EFEsalud. El doctor Tomás Fernández contesta con decisión: “No es frecuente una recaída si el tratamiento ha sido acertado, y si la hay es por algún otro factor, como un trastorno o una infección; en la alta competición no es habitual que estas lesiones tengan recaídas”.
El propio Lionel Messi ha hablado hoy sobre su lesión en su cuenta personal en Facebook: “Volveré pronto, por suerte no fue mucho”.