Luisa Fernanda Martínez de Haro, primera mujer catedrática en Cirugía

Luisa Fernanda Martínez de Haro, primera mujer catedrática en Cirugía

El Bisturí ha contado en su sección Salud, Mujer, Igualdad con Luisa Fernanda Martínez de Haro, la primera mujer catedrática en Cirugía de España. Asegura que la medicina no es un terreno fácil para las mujeres y, en el caso de la cirugía, estas trabas se hacen especialmente notorias. Sin embargo, su mensaje es claro: es duro, pero posible

  • 18 de abril, 2020
  • MADRID/EFE/SARA MANCEBO/HENAR FERNÁNDEZ
Atapuerca contra la sordera

Atapuerca contra la sordera

Los descubrimientos del yacimiento de Atapuerca en relación con la anatomía y fisiología del oído medio e interno servirán para avanzar en el estudio de patologías auditivas

  • 24 de enero, 2019
  • Javier Tovar | MADRID/EFE/ÁNGELA ARRIZABALAGA/JAVIER TOVAR
Los universitarios se plantean cada vez más ser emprendedores

Los universitarios se plantean cada vez más ser emprendedores

¿Es el emprendimiento una moda? ¿Un horizonte de salida profesional? ¿Una aventura y un camino para desarrollar las capacidades intelectuales y psicológicas? ¿Una oportunidad económica? Una investigación de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), que se centra en las variables psicológicas, da un aprobado a los estudiantes en iniciativa emprendedora, con una media de 6 sobre 10. Desde luego, una moda no parece, ha llegado para quedarse en un nuevo mundo cambiante al que entramos con pasos agigantados, tal vez demasiado deprisa

  • 24 de julio, 2017
  • MADRID/EFE/JAVIER TOVAR
El reto médico del asma grave para mejorar la calidad de vida del paciente

El reto médico del asma grave para mejorar la calidad de vida del paciente

¿Puede un paciente con asma grave tener calidad de vida? Los casos más complicados de asma, los que peor se controlan, afectan a unas 200.000 personas en España. Los doctores Cesar Picado y Christian Domingo han debatido en EFEsalud las estrategias, medidas y actuaciones para estabilizarlos

  • 16 de febrero, 2015
  • BARCELONA/EFE/JAVIER TOVAR/GREGORIO DEL ROSARIO
Los universitarios siguen una dieta poco variada, pero tienen peso normal

Los universitarios siguen una dieta poco variada, pero tienen peso normal

La mayoría de los universitarios españoles no cubre las recomendaciones de consumo de alimentos -sobre todo de legumbres, cereales, frutas y verduras-, aunque el 72% está dentro de un peso normal: Un 6 % tiene peso peso insuficiente y un 20 % sobrepeso u obesidad

  • 7 de febrero, 2014
  • MADRID/EFE

Nace el título universitario de experto en VIH como enfermedad crónica

La universidad de Alcalá, con el aval del Grupo de Estudio del SIDA (GeSIDA) pone en marcha el título universitario “Experto en abordaje del VIH como enfermedad crónica”, para ofrecer a médicos especialistas herramientas y conocimientos actualizados para tratar al paciente

  • 2 de julio, 2013
  • MADRID/EFE
Los alumnos brillantes fuman menos

Los alumnos brillantes fuman menos

Los buenos estudiantes fuman menos; de hecho, el consumo de tabaco es tres o cuatro veces más frecuente en en los alumnos que tienen un rendimiento académico muy bajo en relación a los que sacan mejores calificaciones

  • 1 de julio, 2013
  • MADRID/EFE
El valor del agua frente a los exámenes de Selectividad

El valor del agua frente a los exámenes de Selectividad

La próxima semana llegan los exámenes de Selectividad para miles y miles de alumnos; el Instituto de Investigación Agua y Salud (IIAA) lanza una campaña desde el criterio de que la hidratación con agua mejora el rendimiento cognitivo

  • 31 de mayo, 2013
  • MADRID/EFE
Tratamiento contra el acné basado en sustancias naturales

Tratamiento contra el acné basado en sustancias naturales

Científicos de la Universidad de Granada han patentado un nuevo tratamiento contra el acné basado en sustancias completamente naturales, que resulta mucho más efectivo que otras formulaciones artificiales al no crear resistencias bacterianas y carecer de efectos secundarios

  • 18 de abril, 2013
  • GRANADA/EFE