Para los niños las vacaciones son un periodo de pausa, pero también de interrupción. ¿Podemos hacer más fácil la vuelta a la rutina?¿Cómo podemos evitar que abusen de las pantallas?

Las vacaciones, una ruptura de rutina para los niños
EFE/David Aguilar

Como cada año, los más pequeños esperan las vacaciones con ilusión: reuniones familiares, planes navideños, compra de regalos, etc. Pero, al final del día, no se trata solo de pausa y descanso, sino también de interrupción: la rutina diaria de los niños se ve alterada por estas fechas tan señaladas. ¿Cómo podemos manejar la situación?

El Comité de Promoción de la Salud de la Asociación Española de Pediatría (AEP), coordinado por el doctor Julio Álvarez Pitti, aconseja unos hábitos de vida saludables para disfrutar de las fiestas y que la vuelta a la rutina sea lo más llevadera posible.

Interrumpir la rutina tiene consecuencias en la salud de los niños

Aunque se trata de un tiempo de paz, familia, de celebración, juegos y disfrute, también puede vincularse con hábitos poco saludables.

El doctor Álvarez Pitti explica que varios estudios prueban que las vacaciones tienen consecuencias directas sobre la salud de los niños como…

  • Menos actividad física, mayoritariamente porque se pierde la estructura del día. Así, se estima que los niños ganan alrededor de 1,2 kilos de peso durante las vacaciones precisamente por no seguir la rutina establecida durante el resto del año.
  • Menos horas de sueño, ante el hecho de que no se fije una hora para levantarse ni acostarse
  • Peor alimentación, ya que no existe un horario fijo de comer ni menús estables
  • Más sedentarismo, siendo este resultado de la suma de todos los anteriores factores.

El experto señala los periodos vacacionales, como la oportunidad perfecta de convertirlos “en un tiempo de actividad compartida”.

familia-rutina-vacaciones-niños
EPA/ROBIN UTRECHT

Cómo afrontar las vacaciones con los más pequeños

Para evitar que niños y adolescentes caigan en el sedentarismo y acaben abusando de pantallas, desde la AEP se recomienda:

  • Planificar actividades en familia. Los niños deben realizar al menos una hora de ejercicio físico al día, incluso durante las vacaciones, ya que al no ir al colegio ni hacer actividades extraescolares, se puede ver favorecido el sedentarismo. Los expertos recomiendan aprovechar el tiempo libre para organizar actividades que impliquen la realización de una actividad física con los pequeños de la casa: ir a ver las luces de Navidad, dar un paseo por el campo o una excursión en bici son algunas actividades que podemos practicar en familia.
  • Asistir a colonias urbanas o campamentos que, además de mantenerles entretenidos y activos en los días en los que los padres no pueden quedarse con ellos, les permitirán pasar tiempo con otros niños de su edad y hacer amigos nuevos.
  • Mantener unos horarios de sueño y de comidas. Desde el CPS-AEP recuerdan que, en vacaciones debemos evitar que los niños y adolescentes se acuesten a altas horas de la noche pegados a una pantalla y se levanten a medio día par pegarse a la siguiente. Mantener una rutina de sueño y evitar la exposición a pantallas un rato antes de irse a la cama es necesario para garantizar su descanso.
  • Favorecer los planes activos con amigos.