La empresa fabricante de la vacuna de Janssen, Johnson & Jonhson, retrasa la distribución de la vacuna en Europa tras el parón en Estados Unidos. Esta vacuna, de una sola dosis contra la covid, estaba prevista que llegara este miércoles a España

La farmacéutica Johnson & Johnson (J&J) anunció este martes que retrasará el reparto de su vacuna contra la covid-19 en Europa tras la suspensión cautelar ordenada hoy por las autoridades en Estados Unidos debido a varios casos “raros y graves” de coágulos.
“Hemos estado revisando estos casos con las autoridades sanitarias europeas. Hemos tomado la decisión de retrasar proactivamente el reparto de nuestra vacuna en Europa”, dijo en un comunicado la firma, que tenía previsto enviar cientos de miles de dosis al continente en las próximas semanas.
Estados Unidos recomendó este martes la suspensión del uso de la vacuna contra la covid-19 de Johnson & Johnson (J&J), un suero similar a los tradicionales que, al igual que el de AstraZeneca, emplea una tecnología diferente a los de Pfizer y Moderna.
Sanidad comunica a las comunidades que no recibirán la vacuna de Janssen
El Ministerio de Sanidad ha comunicado a las comunidades que este miércoles no recibirán las 300.000 dosis de la vacuna contra la covid de Janssen como estaba previsto, después de la decisión de la farmacéutica de posponer la entrega de su suero en Europa.
Así lo han confirmado a Efe varias fuentes autonómicas después de que el departamento que dirige Carolina Darias haya trasladado a las autonomías la información recibida por parte del laboratorio acerca del retraso en el envío de las primeras dosis del suero y que en principio se iban a inocular a las personas de entre 70 y 79 años.
Una decisión que la compañía farmacéutica ha tomado tras la suspensión cautelar ordenada por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC) y la Administración de Drogas y Alimentos (FDA) de aquel país, ante la aparición de seis casos de un tipo de coágulo sanguíneo “raro y grave”.
Las comunidades esperaban recibir este miércoles las dosis que proporcionalmente les tocaba de las 300.000 incluidas en esta primera remesa del suero, del que solo se necesita un pinchazo.
Está por ver cómo afectará esta decisión al proceso de vacunación en España, una situación que será abordada este miércoles por la ministra y los consejeros autonómicos de Sanidad en una reunión del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud.

España fue uno de los países que participó con ocho hospitales en los ensayos clínicos de esta cuarta vacuna.
El anuncio del laboratorio de paralizar por el momento el reparto del fármaco en Europa no ha cambiado las previsiones de la farmacéutica catalana Reig Jofre, que mantiene para junio el inicio de la producción de esta vacuna en sus instalaciones de Sant Joan Despí (Barcelona).
Debe estar conectado para enviar un comentario.