El presidente de la Asociación Española de Vacunología (AEV), Amós García Rojas, ha afirmado hoy que aún es pronto para saber si el virus de la gripe ha mutado y ha insistido en que la vacuna es “el único instrumento” para evitar complicaciones y muertes derivadas de la enfermedad.

Asociación de Vacunología: Aún se desconoce si el virus de la gripe ha mutado
Foto: Grupo Quirón
  • 15 de enero, 2018
  • MADRID/EFE/ANA SOTERAS

García Rojas se ha pronunciado sobre el virus de la gripe, en declaraciones a los periodistas, antes de la inauguración del primer Congreso Virtual de Vacunas en España impulsado por MSD y 19 sociedades científicas, en el que está prevista su intervención.

La semana pasada, la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC) aseguró que los profesionales sanitarios afrontan este año la epidemia con una mutación del virus de la gripe, ya que el de la B es responsable de tres de cada cuatro casos, mientras que el de la A, que es el que se ha administrado en las vacunas, representa solo uno de cada cuatro.

Así, la semFYC afirmó que hasta el momento, el predominio de la gripe B ha provocado que la vacuna tenga una efectividad aproximada del 25 %.

El presidente de la AEV ha hecho hincapié en que “es muy pronto para decir que eso es así” porque habría que ver el linaje del virus B ya que la vacuna de este año “sí incorpora parte de ese virus”.

Además, ha pedido prudencia y ha emplazado al final de la temporada de gripe para confirmar si finalmente el virus ha mutado o no.

“Aunque la vacuna solo cubriera un 25 % de los casos ya serían un 25 % de complicaciones o muertes que evitamos”, ha resaltado García Rojas, quien ha subrayado que éste es “el único instrumento que tenemos para evitar casos graves y complicados” generados por el virus.

Beneficios de la vacuna contra el virus de la gripe

virus de la gripe
Una mujer es vacunada en un centro de salud en una campaña de vacunación de la gripe para la temporada 2013-2014. EFE/Manuel Bruque

Sobre este aspecto, ha abundado en que la vacuna “hace un gran favor” para evitar que haya consecuencias “mucho más desagradables” entre la población de riesgo. De hecho, ha añadido, los casos graves que se están diagnosticando corresponden en su “gran mayoría” a personas que no se han vacunado.

 

 

El presidente de la AEV también ha indicado que la saturación de los servicios sanitarios “pasa todos los años”, y cuando le preguntan cada año si la gripe viene más virulenta, siempre responde: “la gripe siempre es mala y siempre viene virulenta para los sectores poblaciones que puedan tener riesgo severo por contagiarse”.

“Por eso, el único discurso preventivo es la vacuna”, ha añadido García Rojas.

También ha recordado hábitos higiénico-sanitarios que contribuyen a evitar la expansión de la gripe como el lavado de manos, el uso de pañuelos desechables y el estornudar en el codo, no en la mano. “Son elementos tremendamente positivos que cortan la transmisión del problema y son discursos que no debemos perder nunca de vista los sanitarios”, ha apostillado.

Por otra parte, el primer Congreso Virtual en Vacunas, que comienza hoy y concluirá el próximo 19 de enero, ofrecerá un programa científico compuesto por más de 35 ponencias en directo, cinco mesas de debate y contará con la participación de más de 45 expertos.