El presidente del Instituto para el Desarrollo e Integración de la Sanidad (IDIS), Luis Mayero, defiende la puesta en marcha de políticas reformistas e integradoras para mejorar la calidad de la sanidad, más allá de un sistema estatalizado, en su intervención en la entrega de las Acreditaciones QH (Quality Healthcare), que reconoce la calidad de entidades sanitarias, Mayero ha mencionado la eliminación de ineficiencias y la colaboración público-privada como retos para mejorar la gestión y la innovación en asistencia sanitaria

Acreditación QH de la Fundación IDIS para 39 nuevas organizaciones sanitarias
Los premiados con las acreditaciones QH/Foto facilitada por la Fundación IDIS
  • 6 de noviembre, 2017
  • MADRID/EFE

La calidad asistencial y la mejora de los resultados en salud son objetivos clave de los sistemas sanitarios. En España avanzan lentamente, pero también de forma constante, las iniciativas para la implantación de observatorios autonómicos que evalúen estas áreas.

El Instituto para el Desarrollo e Integración de la Sanidad (Fundación IDIS), con la colaboración de la Asociación Española para la Calidad (AEC), ha entregado las Acreditaciones QH (Quality Healthcare), que reconocen el esfuerzo realizado por las organizaciones asistenciales en la senda de la calidad e incentiva su mejora continua.

Esa misma tendencia de progresión constante se ha visto reflejada en esta cuarta convocatoria, que ha recibido 116 solicitudes.

Para la Fundación IDIS es un orgullo poder estar colaborando con esta iniciativa a la mejora continua de la calidad en el sistema sanitario, en beneficio de la seguridad del propio paciente y la consecución de los mejores resultados de salud. La buena acogida y la alta respuesta que está obteniendo es un claro ejemplo de la inquietud por trabajar en esta línea que fomenta la excelencia y estimula la competitividad de todas las organizaciones provisoras, públicas y privadas”, ha señalado Luis Mayero.

39 nuevas organizaciones han recibido la Acreditación QH, pero además, 5 mejoran su nivel de la convocatoria previa y 2 mejoran su nivel en la renovación.

Del total de las 116 solicitudes recibidas, 75 eran nuevas, 12, mejoras, y 29, renovaciones de la primera convocatoria. Y, atendiendo al tipo de centro, 24 eran públicos; 71, privados; 18, concertados; y 3, mutuas.

Con estas entidades, en total ya son 115 las organizaciones sanitarias acreditadas y 12 las que han mejorado su nivel de acreditación.

Nos encontramos un escenario que nos permite extraer algunas conclusiones – explicó durante el acto de entrega Manuel Vilches, director general de la Fundación IDIS- como por ejemplo que todos los actores -regulador, gestor, profesional sanitario y paciente- suman para conseguir una asistencia de excelencia; que era necesario contar con un indicador sintético de calidad como la acreditación QH que contemplase todas las certificaciones oficiales del sector sanitario provisor con sus respectivos indicadores”.

En esta cuarta convocatoria, el Comité Auditor que valoró las solicitudes estuvo formado como en las anteriores ediciones por Marta Villanueva, directora general de la Asociación Española para la Calidad, Félix Bravo, presidente de la Asociación Territorial de Madrid de la Sociedad Española de Directivos de la Salud (SEDISA), Antonio Torralba, como representante de la Alianza General de Pacientes (AGP), además del presidente de la Fundación IDIS, Luis Mayero.

Ellos (Antonio Bernal, presidente de la AGP, en representación de esta entidad), han sido los encargados de hacer entrega de las acreditaciones QH, dentro de una jornada en la que hubo también espacio para varias intervenciones: una conferencia magistral a cargo de Silvana Buljan, CEO de Buljan & Partners Consulting con el título de “La experiencia de paciente como palanca de diferenciación estratégica” y dos ponencias relacionadas con la calidad asistencial, los profesionales y los pacientes desarrolladas por Manuel Vilches, y Roberto Saldaña, director de la confederación ACCU en el segundo.

Organizaciones sanitarias con Acreditación QH, en sus diferentes categorías

La categoría “Acreditación QH”, en esta cuarta edición queda integrada por: Centro de Especialidades  Médicas Vecindario (Las Palmas) y Hospiten Roca; Centro San Juan De Dios Ciempozuelos (Madrid); Fundación Instituto San José (Madrid); Hospital Virgen del Mar (Madrid); Ibermutuamur, Mutua Colaboradora con la Seguridad Social nº 274; los centros de Innova Ocular:  ICO Barcelona, Clínica Dr. Soler, Oculsur, Virgen de Luján, Begitek, Clínica Vila y Clínica Muiños; y Grupo IVI-Instituto Valenciano de Fertilidad.

La “Acreditación QH + 1 estrella” ha sido concedida a:  Ambulancias de Lorca (Murcia); Clínica IMQ Virgen Blanca, de Bilbao; Hospital Universitario Puerta de Hierro, de Madrid; y a los centros médicos Milenium Conde Duque, Reina Victoria, Robresa, Balmes, Iradier, Valencia, Murcia y Córdoba.

Por otro lado, la “Acreditación QH + 2 estrellas” ha sido otorgada a: Hospital Universitario de Fuenlabrada (Madrid); a los centros médicos Milenium Alcobendas, Costa Rica, Nicasio Gallego, Núñez de Balboa, Alcorcón, Las Rozas, Tarragona, Imperial Tarraco, Artaza, Zaragoza, A Coruña y La Buhaira; y Organización Sanitaria Integrada Bilbao Basurto.

En esta cuarta convocatoria de la Acreditación QH de IDIS también han sido reconocidos 7 centros por mejorar su nivel de acreditación. De esta forma, han recibido la “Acreditación QH + 1 estrella” el Hospital El Ángel, de Málaga, y el Hospital Mediterráneo, de Almería,  -ambos del Grupo HLA-; el Hospital Mesa del Castillo, de Murcia; Innova Ocular La Arruzafa, de Córdoba; MAZ-Mutua Colaboradora con la Seguridad Social nº 11; y MD Anderson Cancer Center de Madrid. Por su parte, el Hospital La Vega-Grupo HLA, de Murcia, ha obtenido la “Acreditación QH + 2 estrellas”.