La ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Dolors Montserrat, ha reiterado en el Senado que no está en la agenda del Gobierno el incremento del copago farmacéutico y ha defendido que “aporte menos el que menos tiene”, unas afirmaciones que no han despejado los interrogantes de la oposición

Los esfuerzos de la ministra por aclarar la posición del Gobierno en relación con el copago de medicamentos no ha satisfecho a los miembros de la Comisión de Sanidad del Senado.
“Salgo con las mismas dudas que entré”, le ha espetado el portavoz socialista, José Martínez Olmos, a una ministra que ha comparecido por primera vez en esta Comisión para explicar su política sanitaria y social, y que en su primera intervención no ha hecho mención alguna al copago.
Sí se ha referido en el turno de réplica después de que todos los grupos de la oposición le hayan pedido aclaraciones tras sus declaraciones en varios medios de comunicación en las que apuntó su intención de reformar el copago para los pensionistas con rentas de entre 18.000 y 100.000 euros mensuales.
La ministra ha iniciado su discurso tendiendo la mano al consenso porque “es el mejor servicio que podemos hacer a los españoles”, y ha terminado recogiendo “el guante” de los portavoces del PP y del PSOE para llegar a un pacto de Estado por la Sanidad.
En cuanto al copago, Montserrat ha lamentado si sus palabras “han podido ser malinterpretadas” o si no se explicó “lo suficiente”, y ha reafirmado su compromiso con la solvencia y la universalidad del sistema de salud, “uno de los mejores del mundo”.
La titular de Sanidad ha recordado que el copago se implantó hace 50 años y, desde entonces, “todos los gobiernos de todas las ideologías lo han defendido”, a la vez que lo ha comparado con el de otros países europeos, en los que los ciudadanos pagan “incluso” por acudir a urgencias.

El portavoz del grupo popular, Antonio Alarcón, ha considerado que el copago “es un instrumento positivo, no de recaudación”, sino que sirve “para que los que menos tienen menos paguen”.
La ministra no ha respondido a la petición que le han hecho todos los grupos de la oposición para que derogue el decreto de reforma sanitaria que dejó sin tarjeta sanitaria a los inmigrantes irregulares e introdujo el copago para los pensionistas.
Pero sí ha pedido que se deje de confundir a los ciudadanos, ya que el acceso universal a la asistencia sanitaria, “por mucho que les duela a algunos”, no fue real en España hasta 2012, cuando se aprobó ese decreto “con un gobierno del PP”.
La ministra deberá comparecer en el Congreso
Mientras tanto, la Diputación Permanente del Congreso ha mostrado su conformidad con pedir la comparecencia de la ministra de Sanidad para que aclare sus planes sobre el copago farmacéutico de los pensionistas.
Los grupos parlamentarios socialista, Unidos Podemos y Esquerra Republicana y Mixto, firmantes de sendas peticiones de comparecencia de la ministra en la Comisión de Sanidad, han criticado “la alarma” que ha creado Montserrat por sus “confusas” y “contradictorias” declaraciones.
Los distintos grupos han expresado que votarán a favor de la petición de comparecencia de Montserrat, y el PP ha anunciado que no votará en contra a pesar de que “no está en la agenda del Gobierno la modificación de este sistema de participación del paciente” en la financiación de los medicamentos.
Montserrat avanzó hace unos días que quiere “ajustar” el copago farmacéutico para los jubilados que cobran pensiones más altas, en el tramo de renta que va de los 18.000 a los 100.000 euros, y después precisó que revisar los actuales tramos no significa incrementar el copago de las rentas más altas, sino “a lo mejor que les bajes a los que tienen menos”.
Debe estar conectado para enviar un comentario.