Alemania es otro de los países europeos que han aconsejado a sus ciudadanos no viajar, en este caso, a Cataluña, Aragón y Navarra, las más afectadas por los rebrotes y la transmisión comunitaria de coronavirus tras el el fin de estado de alarma. El mundo supera ya los 16 millones de casos, un millón más en tan solo cuatro días.

Aunque el Ministerio de Exteriores de Alemania alude a que las cifras de contagios en general en España “han bajado fuertemente”, explica que “hay focos regionales de infección”, rebrotes, en las comunidades autónomas mencionadas.
España es uno de los principales destinos turísticos para los alemanes, en especial, las islas Baleares, Levante y Andalucía donde muchos, incluso, poseen residencias.
En la actualización de las recomendaciones de viaje del ministerio se recuerda que España “resultó especialmente afectada comparativamente por la COVID-19” y que los viajes de los países de la zona Schengen hacia territorio español se volvieron a permitir el pasado 21 de junio.
España no está entre los países de riesgo
Al tiempo que se conocía la precisión de Exteriores, el presidente del Instituto Robert Koch, Lothar Wieler, ofrecía en conferencia de prensa los últimos datos de la pandemia en Alemania y aludía a la situación en relación con los países de riesgo, entre los que no figura España.
“Las zonas de riesgo las determinan el Ministerio de Exteriores, el Ministerio de Sanidad y el Ministerio de Interior”, precisó Wieler preguntado sobre si la situación en España va a causar un cambio en la consideración de las autoridades alemanas al respecto.
“Un criterio importante es el de que se superen los 50 contagios por 100.000 habitantes en 7 días“, precisó Wieler, quien indicó que hay “otros criterios” que se tienen en cuenta a la hora de modificar las consideraciones sobre la calificación de país de riesgo.
La evolución de la pandemia según los datos más recientes en Alemania es motivo de “gran preocupación”, dijo este martes el presidente del Instituto Robert Koch, Lothar Wieler, quien informó de los casos registrados en el país, donde han muerto 9.122 personas.
“La evolución nos causa a mí y a todos en el Instituto Robert Koch gran preocupación”, dijo el responsable del instituto epidemiológico de referencia en el país, quien constató los éxitos de Alemania en el control de la pandemia pero advirtió de que hay que “atenerse a las reglas”.
Test a los que lleguen a Alemania desde países de riesgo
El anuncio de la actualización de las recomendaciones de viaje hacia España se conoce al día siguiente de que el ministro de Sanidad, Jens Spahn, informara de que se someterá a test a su llegada a Alemania a las personas que procedan de países de riesgo.
Las autoridades alemanas indicaron este lunes que valoraban la legalidad de la imposición de esa medida e informaron de que estudian también la eventualidad de recomendar que se hagan esos test las personas procedentes de otras zonas que no sean consideradas de riesgo en el curso de las 72 horas siguientes a su entrada en Alemania.
La decisión de Alemania se une a la de Francia que ha recomendado no viajar a Cataluña, uno de sus destinos turísticos preferidos, y a Gran Bretaña que desaconseja viajar a todo el territorio español e impone una cuarentena de 14 días a los viajeros que lleguen desde España, además de otros países como Noruega o Bélgica.

El mundo suma un millón de casos más en cuatro días
Los casos globales de la COVID-19 superan ya los dieciséis millones, lo que representa un millón más en cuatro días, según el recuento oficial de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Pese a los esfuerzos internacionales y nacionales, el virus se sigue propagando a una velocidad que no se había visto hasta ahora.
La OMS recibió de sus Estados miembros datos que confirman ayer 311.100 casos en las últimas veinticuatro horas, una cifra inédita en medio año de pandemia.
El número de fallecidos se eleva a 646.384, lo que representa 6.368 más con respecto a la víspera.
Este dato se ubica en la horquilla superior de la tasa de muertes diarias atribuidas a la COVID-19.
El mayor aumento de casos correspondió a América, que acumula 8,6 millones, frente a 3,2 millones en Europa.
El coronavirus se sigue extiendo a gran velocidad en Estados Unidos y Brasil, que acumulan 4,14 y 2,39 millones de infectados, respectivamente, como han comunicado hasta el momento a la OMS.
El mayor cambio entre los Estados más afectados corresponde a México, que con el incremento de positivos confirmados que ha experimentado ha desplazado a Perú como el sexto país con más contagios del mundo, con más de 385.000 casos oficiales.
Pakistán ha vuelto a ocupar el undécimo lugar, al superar de nuevo a España en cuanto a número de personas infectadas.
Ayer se cumplieron seis meses desde que la OMS declaró la COVID-19 una emergencia sanitaria de alcance internacional que poco después fue reconocida como pandemia.
Se trata de la sexta enfermedad que ha requerido que la organización sanitaria tome una decisión de tal calibre, pero “fácilmente se ha convertido en la más grave”, reconoció hoy su director general, Tedros Adhanom Grebheyesus.
De hecho, al coronavirus le ha llevado tan solo seis semanas duplicar el número de infectados.
Debe estar conectado para enviar un comentario.