Una persona puede hacerse alérgica a cualquier sustancia inofensiva con la que entra en contacto. Así sin más. Se trata de una “mala pasada” de nuestro sistema defensivo (sistema inmunológico) que identifica como nociva una sustancia inocua .Y esto es precisamente lo que les pasa a las personas alérgicas en general y a las que también lo son al semen en particular

Alergia al semen, síntomas y causas
EFE/Carlos Santamaría
  • 11 de enero, 2016
  • PILAR GONZÁLEZ MORENO

No es una alergia frecuente y quien la padece tarda tiempo en asociar que sus problemas de escozores vaginales se deben a esta ”respuesta equivocada” de su sistema defensivo.

La alergia al semen se manifiesta con síntomas de escozor, picor en la zona vaginal, quemazón o inflamación y “muy rara vez” están descritos casos de reacción grave o anafiláctica.

Muchas veces pueden pasar años hasta que la mujer se da cuenta, y además puede ocurrir que los síntomas descritos se atribuyan a otras causas, como por ejemplo, una infección por hongos.

Pero esta alergia, ha explicado a EFEsalud la doctora Pilar Cots, alergóloga, es frecuente aunque las últimas investigaciones hacen referencia a un hecho importantes: la relación que existe entre la alergia al perro y la alergia al semen.

Alergia al semen, vayamos por partes

La mayoría de las mujeres suelen rondar los 30-40 años, porque esta alergia, al igual que otras alergias necsitan su tiempo para desarrollarse. Necesitan un contacto reiterativo. Al factor de la edad puede sumarse una historia familiar o personal de asma, rinoconjuntivitis alérgica o dermatitis atópica.

La cirugía ginecológica o dispositivos como el DIU podrían alterar la inmunidad local y predisponer a esta alergia. La vasectomía en el hombre también podría modificar las características del líquido seminal y hacerlo más alergénico.

Con la menopausia se reduce la posibilidad a tener esta y otras alergias porque el sistema inmunológico está menos activo.

La principal sustancia responsable de esta alergia es una proteína llamada PSA, que es producida en la próstata con el fin de licuar el semen para que los espermatozoides se muevan libremente. También se cree que es útil para disolver la capa mucosa cervical de la mujer, permitiendo la entrada a los espermatozoides.

Los síntomas ocurren durante o inmediatamente después del coito y la única forma de prevenirlo es mediante el uso de preservativos.

Las reacciones leves ya las hemos visto, pero también y según la doctora Cots podrían originar síntomas generales importantes como dificultad respiratoria, dolor abdominal, vómitos, urticaria, edemas e incluso puede llegar a producirse un shock anafiláctico.

El tratamiento en caso de una reacción leve son los antihistamínicos, y si es grave (anafilaxia) la adrenalina autoinyectable.

Alergia al semen perro
Fototeca

¿Y que pasa con la alergia al perro?

Hay estudios publicados en los que se ha relacionado la alergia al semen con la alergia al perro, pero esto no significa que las mujeres que son alérgicas a los perros sean necesariamente alérgicas al semen. Y ademas se trata de casos muy raros.

Así y según la doctora Pilar Cots, la doble alergia es debido a que que las proteínas implicadas en las dos alergias son muy parecidas y el cuerpo, ironías del destino, puede llegar a confundirlas, es lo que se llama reacción cruzada.

La proteína del perro Can F5s, que solo está presente en los perros machos, es la que es prácticamente similar a la citada PSA, que es la responsable de la alergia al semen.

Y finalmente no está claro ni demostrado que la alergia al semen produzca problemas de infertilidad. Pero  las personas con este tipo de alergia tienen que mantener relaciones sexuales con preservativos, y por ello si desean tener un hijo  pueden acudir a la inseminación artificial.

Alergia al semen polen
EFE/MANUEL H. DE LEON

¿La gran epidemia?

Hoy se habla de la alergia como la epidemia del siglo XXI, tanto es así que en el 2025 se prevé que cerca del 50% de la población tenga algún tipo de alergia. ¿Esto supondría un aumento de los casos de mujeres alérgicas al semen?

La doctora Cots opina que esto es muy improbable, además teniendo en cuenta que  se trata de un alergia muy minoritaria, pero lo que sí  va a crecer y está creciendo mucho  es la alergia al polen y actualmente ya se encuentran pacientes con alergia a 15 clases de polenes y también se están viendo reacciones cruzadas entre pólenes y alimentos.