Las alergias alimentarias son reacciones adversas que se dan al comer un alimento o alguno de sus componentes esa reacción puede ser de leve a muy grave. La única forma que tiene una persona de saber si tiene alergia a un alimento es mediante el oportuno diagnóstico médico. El Abecedario de la Nutrición se centra en la alergia a la proteína de la leche de vaca

Alergia a la proteína de la leche de vaca, ¿cómo convivir con ello?
Una niña tomándo un vaso de leche. EFE/ROLEX DELA PENA
  • 22 de noviembre, 2018
  • MADRID/EFE/ÁNGELA ARRIZABALAGA/HENAR FERNÁNDEZ

Laura González, responsable de Nutrición y Salud de Nestlé, da algunas indicaciones sobre cómo diferenciar una alergia de una intolerancia, cómo se ha de actuar en caso de que un bebé sea alérgico a la proteína leche y qué hay que tener en cuenta a la hora de comprar productos con dichas proteínas.

Diferencias entre alergia e intolerancia

Las alergias provocan alteraciones del sistema inmune, producida por la exposición a uno o varios alérgenos, las intolerancias alimentarias cursan principalmente por una alteración digestiva.

En alergias los síntomas más comunes son: estornudos, tos, picores, erupciones en la piel, dolor abdominal, diarreas…

Los síntomas de intolerancia suelen ser de carácter digestivo; diarreas vómitos y dolor abdominal.

No hay que confundir la alergia a la proteína de la leche de vaca con la intolerancia a la lactosa. La intolerancia es la incapacidad de digerir la lactosa, mientras que la alergia es algo más serio relacionado con las proteínas de la leche que puede desembocar en una reacción grave.

Leche de vaca en bebés

No es fácil porque los signos son variados y coinciden exactamente con los de otras patologías. Pueden generar malestar o cólicos persistentes. En la alergia en las proteínas de leche de vaca diferenciamos tres grandes tipos de síntomas:

  • Síntomas cutáneos (urticarias, dermatitis…)
  • Síntomas digestivos (Vómitos, estreñimiento…)
  • Síntomas respiratorios (en un 20 %  o  30 % de los casos)

No tienen por qué darse en el momento de ingerir la proteína.

El correcto diagnóstico es muy importante porque existe la posibilidad de un tratamiento incorrecto por exceso o por defecto: la eliminación de la leche de manera innecesaria puede causar deficiencias nutricionales.

Dieta exenta de leche

La dieta puede estar exenta de leche siempre y cuando dicha dieta contenga calcio y vitamina D. Hay que aprender a descifrar las etiquetas de los alimentos de consumo. Las denominaciones más conocidas de la proteína de la leche de vaca son: leche en polvo, caseína, caseinato, lactoglobulina, lactoalbúmina, suero de leche; todos los alimentos, sean o no envasados, deben informar de la presencia de ingredientes o sustancias que causan alergias, intolerancias, y la indicación de la leche en las etiquetas de los productos que la contienen es obligatoria.

Algunos niños con alergia a la leche de vaca tienen también alergia a la carne de vacuno.