
Cómo hacer frente a la rinitis alérgica que nos trae la primavera
Estornudos, congestión nasal, picor ocular…. la primavera ha llegado y con ella la alergia estacional. Consejos para hacer frente a la rinitis alérgica.
Estornudos, congestión nasal, picor ocular…. la primavera ha llegado y con ella la alergia estacional. Consejos para hacer frente a la rinitis alérgica.
Las alergias ya lo son para todo el año: la demanda de fármacos para poder respirar crece un 9,3 % respecto a niveles previos a la pandemia y las comunidades autónomas con mayor incremento son Andalucía (26 %); Cataluña (17 %) y la Comunidad Valenciana (12 %)
Las reacciones adversas a la ingesta de alimentos están a la orden del día, pero no todas se producen por la misma causa. Las más comunes son: alergia, intolerancia o toxiinfección. ¿quieres saber en qué se diferencian?
El picor, la fotofobia o la sensación de tener arenilla o un cuerpo extraño en el ojo son algunos de los síntomas de la alergia ocular, una enfermedad que se agrava en primavera y para la que el catedrático en Oftalmología y director del Instituto Universitario Fernández-Vega, Jesús Merayo Lloves, aconseja salir a la calle con gorra y gafas de sol cerradas, evitar el humo de los coches y del tabaco o mantener los ácaros a raya
Los expertos del blog “Salud y prevención”, en el último post de 2021, te informan sobre la rinitis alérgica, qué es, sus causas, síntomas, pruebas diagnósticas y tratamientos, y explican sus diferencias con un resfriado
Con el buen tiempo pasamos más horas al aire libre, dejamos puertas y ventanas abiertas y, por lo tanto, estamos más expuestos a los insectos. En esta época del año, es importante tomar medidas para evitar las picaduras y saber cómo actuar si ya hemos sido víctimas
Seis aspectos a tener en cuenta en el verano: ¿se puede tener alergia al sol?; piscinas y niños asmáticos; cuidado con las frutas de verano; helados y alergia al huevo, leche y frutos secos; picaduras de insectos; y picaduras de medusas. Nuevo post del blog “Salud y prevención”
Los expertos del blog “Salud y prevención” exponen, en un nuevo post, las diferencias entre covid, rinoconjuntivitis alérgica y resfriado pensando en que los niños sobrelleven mejor la primavera
La esofagitis eosinofílica la padecen miles de personas en España, pero tarda entre dos y cinco años en diagnosticarse. Sucede, señalan los expertos, por una falta de conocimiento tanto de profesionales como de pacientes. Los afectados experimentan dolor, disfagia e impactaciones con trozos diminutos de comida
La mascarilla será la gran aliada para las personas con alergia esta primavera: actúa como filtro y reduce el grado de exposición al polen. Pero, además, para prevenir los clásicos síntomas de la alergia, es necesario seguir una serie de consejos como llevar puestas las gafas de sol, evitar tender la ropa en el exterior o mantener las ventanas de casa cerradas durante las horas de mayor concentración de polen
Los expertos del blog “Salud y prevención”, en un nuevo post, te presentan todas las razones para no retirar la lactosa de tu dieta si no eres intolerante
Un nuevo post del equipo de especialistas del blog “Salud y prevención” examina las alergias al huevo y a la leche, y analiza y aconseja sobre qué hacer y qué no hacer ante este problema alimentario
La Navidad es, por excelencia, el periodo del año que más comilonas concentra. Reuniones familiares, comidas y cenas de empresa, encuentros con amigos… Un periodo en el que los problemas alérgicos se incrementan y debemos extremar las precauciones para no llevarnos sustos. Estos son los diez consejos de la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC)
Los expertos del blog “Salud y prevención” explican, en un nuevo post, las diferencias que existen entre alergia e intolerancia alimentaria, para resolver dudas y confusiones
Las verduras y hortalizas proporcionan innumerables beneficios para la salud. Aunque pueden reducir el riesgo de padecer determinadas enfermedades, también pueden ser causantes de otras. Descubre qué patologías están asociadas a las verduras y cómo reducir el riesgo de padecerlas en el Abecedario de la Nutrición
La llegada de la primavera trae consigo una serie de transformaciones ambientales que afectan directamente a nuestra salud. Buen humor, tristeza, hiperactividad, fatiga, infecciones gastrointestinales… son algunas de las dispares afecciones propias de esta época del año. Descubre cómo afrontarlas para lograr un cambio de estación lleno de bienestar
En las últimas décadas, las enfermedades alérgicas han aumentado de forma exponencial. Según datos del estudio ALERGOLÓGICA 2015 comparado con el de 2005, se aprecia que en el asma la prevalencia disminuye de un 28 % a un 23,4 por ciento; en la alergia alimentaria las cifras aumentan de un 7,4 % en 2005 a un 10,4 % en 2015, destacando también una mayor frecuencia de alergia a alimentos y dermatitis atópica en la población infantil comparada con los adultos. Así comienza este artículo para EFEsalud de la presidenta de la Sociedad Española de Inmunología Clínica, Alergología y Asma Pediátrica (SEICAP), la doctora Mercedes Escarrer Jaume
El 2 % de los mexicanos padece enfermedades en las vías respiratorias como asma, tos, alergias, resfriados o bronquitis debido al cambio climático, aseguró a Efe el doctor Reyes Haro Valencia, investigador del Instituto de Neurobiología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
La alimentación en relación con las enfermedades es el eje vertebrador del consultorio de “El Bisturí” de noviembre. Una correcta ingesta de alimentos contribuye a la prevención de problemas de salud, para lo que no hay que olvidar las alergias y cómo ha de ser la alimentación para grupos de edad específicos
Leche, huevos, pescados, mariscos, frutos secos como las nueces, cacahuetes o manises, trigo, soja y múltiples alimentos procesados que contienen alguna proteína derivada, incl