Uno de cada cinco niños se contagia de piojos durante el curso escolar; expertos recomiendan protegerse contra estos insectos, sobre todo, en las primeras semanas de vuelta al colegio

Alerta con los piojos al volver al cole
Foto cedida por COM SALUD.
  • 7 de septiembre, 2012
  • MADRID/EFE/VERÓNICA LOPEZ

Con la llegada de septiembre, los más pequeños vuelven a las aulas. En estos primeros días de clase es cuando aumentan los contagios de piojos o liendres (los huevos de estos insectos) según alerta el Centro de Información de la Pediculosis.

La doctora Paula Aguilera, del Servicio de Dermatología del Hospital Clínic de Barcelona y la Clínica Dermik, explica que “es ahora cuando más infestaciones de piojos se producen, ya que muchos los han cogido durante las vacaciones, y hay mayor contacto físico”.

La mayor incidencia de contagio se produce entre niños de 3 y 11 años por sus hábitos de juego. Las niñas son las más susceptibles de padecer pediculosis por la largura del cabello.

Aguilera advierte de la importancia de aumentar las revisiones manuales de las cabezas de los niños y demás miembros de la familia “mechón por mechón”. En caso de riesgo, se debe “aplicar un protector o repelente que tenga un olor agradable para que no provoque rechazo”, añade.

El Centro de Información de Pediculosis recomienda no discriminar ni aislar al niño con piojos y aconseja que se comunique a la escuela la infestación del menor lo antes posible.

Según la encuesta Felvit sobre Pediculosis 3 de cada 10 padres afirman que no llevarían a su hijo al colegio si supieran que él o algún compañero tuviera piojos, mientras que el 80% avisarían al colegio en el caso de que sus hijos los portara.

Recomendaciones

Ante un contagio los expertos aconsejan mantener la calma y adquirir una loción, champú y peine especial para arrastrar el piojo del cabello. La dermatóloga Paula Aguilera explica que “es muy importante seguir al pie de la letra las instrucciones de empleo de cada uno de los pediculicidas que encontramos en la farmacia”. Los expertos también recomiendan que el resto de la familia utilice una loción protectora.

En el colegio la doctora recomienda además promover medidas higiénicas como evitar compartir toallas, gorras, coleteros y horquillas y si es el centro el que descubre el contagio debe avisar a los padres para que tomen medidas de inmediato.

El Centro de Información de Pediculosis ofrece consejos para evitar el contagio y tratarlo en su página web infopiojos.com