La enfermera especialista en obstetricia y ginecología, Rosabel Molina Olías, matrona en el Hospital de El Escorial de Madrid, menciona algunas alternativas naturales para dar a luz al bebé con el mínimo dolor posible, siempre en función de la fisiología o la actitud de la mujer embarazada, como la realización de ejercicios pélvicos activos, hidroterapia, …

Alivio del dolor de parto sin fármacos

Alivio del dolor de parto sin fármacos

  • 3 de julio, 2019
  • Gregorio Del Rosario

La enfermera especialista en obstetricia y ginecología, Rosabel Molina Olías, matrona en el Hospital de El Escorial de Madrid, menciona algunas alternativas naturales para dar a luz al bebé con el mínimo dolor posible, siempre en función de la fisiología o la actitud de la mujer embarazada, como la realización de ejercicios pélvicos activos, hidroterapia, técnicas de respiración y relajación, el acompañamiento o los masajes.

“Existen diferentes métodos de alivio del dolor durante el proceso de dilatación y la fase activa del parto, pero la gran mayoría de las mujeres solo conoce dos métodos farmacológicos para evitar o minimizar el dolor: la analgesia epidural y, a mucha distancia, el óxido nitroso.  Sin embargo, disponemos de alternativas naturales tan eficaces como este tipo de analgesias”. 

Parto sin dolor con métodos NO farmacológicos

“Antes de nada -enfatiza Rosabel-, la mujer embarazada debe tomar plena conciencia de que el parto es algo fisiológico y, por tanto, que el dolor es inevitable; más todavía cuando no se toman medidas para disminuirlo, ya sean farmacológicas o no farmacológicas”.

“Crear expectativas reales del parto en base a una decisión razonada y bien informada -continúa-, incluso conocer que se puede cambiar de opinión y optar por cualquier opción hasta el último momento posible, es la mejor manera de afrontar un parto sencillo o complicado y poder soslayar la frustración”.

“A partir de aquí, es cuando debemos trabajar en la parte de los métodos y recursos disponibles para sobrellevar y paliar el dolor, sin llegar al descontrol. Esto se hace con una información de calidad, siempre proveniente de profesionales, acerca de cómo es el dolor, cuándo y dónde se produce, cuánto dura o qué consecuencias puede conllevar para la salud física o psíquica de la madre”, añade nuestra matrona.

Métodos para minimizar el dolor sin fármacos o analgesias

  • Entrenamiento de preparación al parto constante y con ejercicios pélvicos activos: movimientos circulares, lentos y oscilantes a través de esferodinamia, pelota suiza que encontramos habitualmente en los gimnasios o para hacer pilates.
  • La aplicación de calor con bolsas de agua o similares y duchas calientes minorarán las molestias de la mujer embarazada en todas las fases del parto.
  • Hidroterapia, incompatible con la epidural: disminuye la percepción del dolor y el uso de la analgesia. Se realizan menos episiotomías y la mujer resulta más satisfecha en general. Respecto al bebé, puede tener complicaciones por la aspiración del agua o la rotura del cordón umbilical.
  • La respiración y la relajación, así como encontrar la postura más adecuada, son determinantes para mantener la calma y paliar el dolor.
  • La tensión disminuye cuando la mujer se libera al “soltar el dolor por la boca” a través de suspiros, gruñidos, gemidos, lloros o gritos. Además, si en la sala de parto suena una música de su elección, mejor.
  • No solo es importante que la mujer esté acompañada por su pareja, amiga o familiar con el fin de agrandar su confianza y seguridad, sino que esta figura ayude con masajes de alivio en la zona de la espalda.

En cualquier caso, elija un método u otro, farmacológico o natural, lo más importante es que la madre y el bebé recién nacido salgan del trance del alumbramiento sanas y libres, con un futuro esplendoroso que marque sin cortapisas el camino hacia su horizonte.