América supera ya los 1,74 millones de casos confirmados de coronavirus convirtiéndose así en el epicentro de la pandemia en número de casos, no de muertes, tras superar a Europa, que estaba a la cabeza desde mediados de febrero, y que totaliza 1,73 millones de infecciones, según la Organización Mundial de la Salud (OMS)

América, nuevo epicentro de la pandemia de COVID-19 al superar a Europa en casos
Un miembro del Senado de Estados Unidos protegido con una mascarilla con la bandera del país. EFE/EPA/WIN MCNAMEE / POOL
  • 13 de mayo, 2020
  • Ana Soteras
  • Fuente:

América es el epicentro, mientras el mundo suma ya 4,2 millones de afectados mientras los fallecimientos a causa de la pandemia son 290.838 globalmente, siendo Estados Unidos el país con el mayor porcentaje de infecciones, 1,3 millones, y más de 82.000 muertes.

No obstante, los fallecidos por COVID-19 en América, que ha superado desde hace dos días barrera de los 100.000, son significativamente menos que los cerca de 160.000 registrados en Europa, de acuerdo a las cifras divulgas por la OMS.

Muertes por cada 100.000 habitantes

Los datos que día a día actualiza la Universidad Johns Hopkins, en Baltimore (Maryland. EE.UU), ayudan a tener una mayor idea de la evolución de la enfermedad y de su impacto en las cifras de mortalidad en los países.

Esta institución estima que la tasa de mortalidad por cada 100.000 habitantes a causa del coronavirus en Bélgica era hasta este martes de 76,23; la de Andorra 62,33; la de Italia 50,87 y la de España 57,24.

En América esta tasa es del 24,66 en Estados Unidos; 13,80 en Canadá; 12,56 en Ecuador; 6,13 en Perú; 5,96 en Panamá; 5,56 en Brasil; 2,83 en México; 1,72 en Chile; 1,21 en Honduras; 1,07 en Bolivia, 0,96 en Colombia o 0,71 en Argentina.

Advertencia a Estados Unidos

El principal epidemiólogo del país con más contagios del mundo, el doctor Anthony Fauci, alertó que los estados de EEUU que retiren demasiado pronto sus restricciones para contener el COVID-19 corren el “riesgo real de provocarnuevos brotes de coronavirus y “muertes evitables”.

Ante el Senado de EE.UU, Fauci describió un panorama en el país mucho más sombrío que el admitido por el presidente Donald Trump: “Si creen que tenemos esto completamente bajo control, no lo tenemos”.

El director del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas de EE.UU (NIAID, en inglés) consideró “inaceptable” que Estados Unidos haya registrado ya más de 80.000 muertes por COVID-19 y admitió que el recuento oficial puede estar incompleto. “En lugares como Nueva York” hay fallecimientos en hogares cuya causa no ha llegado a corroborarse”, afirmó.

Brasil escala posiciones

Brasil confirmó 881 nuevos decesos por la COVID-19 en las últimas 24 horas, el mayor número diario de muertes registrado desde el inicio de la pandemia, con lo que el total de fallecidos se eleva a 12.400, informó anoche su Ministerio de Salud.

Durante el último día, también fueron notificados 9.258 nuevos contagios, con lo que los casos confirmados con el nuevo coronavirus llegan ya a 177.589, lo que supone un crecimiento del 5,4 %.

Con los resultados divulgados, Brasil sobrepasó a Alemania (173.034) en el ránking mundial y se convirtió en el séptimo país del mundo con el mayor número de casos confirmados de COVID-19. En las estadísticas globales el país sudamericano ocupa el sexto lugar en número de muertos (12.400), por detrás de Francia que en el quinto lugar suma 26.994 fallecidos.

américa epicentro pandemia
Un grupo de enfermeras y enfermeros realizan un acto simbólico en el Día Internacional de la Enfermería en Brasilia por los compañeros muertos a causa de la COVID-19. EFE/ Joédson Alves

COVID-19 en otros países americanos

La tensa calma que se vive en los hogares de América que pueden guardar la cuarentena, contrasta con la agitación en la esfera política y económica del continente, donde hoy la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) donó a Ecuador ocho millones de dólares para que los destine a programas de asistencia a fin de enfrentar los efectos del coronavirus.

México reanudará actividades el 1 de junio con un levantamiento progresivo de las medidas de contención por el COVID-19, aprobadas este martes por el Consejo de Salubridad General, la máxima autoridad sanitaria del país.

Desde el inicio de la pandemia en México, el 28 de febrero pasado, en el país se han acumulado 38.324 casos confirmados de COVID-19 por laboratorio y un total de 3.926 fallecimientos.

En República Dominicana, el presidente Danilo Medina solicitó al Congreso Nacional la extensión del estado de emergencia por 25 días contando a partir del 18 de mayo para preparar el levantamiento “gradual” de las restricciones impuestas por la pandemia del coronavirus SARS-CoV-2.

Mientras que Nicaragua ya se encuentra en una “fase exponencial” de contagios del COVID-19, a pesar de que esta ha sido negada por las autoridades del Gobierno, afirmó el exministro de Salud Lombardo Martínez (1997-1999).

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció una segunda extensión del estado de alarma que arrancó el 13 de marzo y se mantendrá 30 días más hasta el 13 de junio en el país, donde el COVID-19 deja 423 contagios y solo 10 fallecidos.

Europa: Dinamarca cree tener controlada la epidemia

Dinamarca, uno de los primeros países europeos en empezar a levantar restricciones por el coronavirus, dio ayer por controlada la epidemia de COVID-19 y descarta una segunda ola en el país, a la vez que apuesta por una estrategia más ofensiva de test y rastreo.

“Hemos conseguido tener bajo control el contagio de coronavirus gracias a un esfuerzo colectivo sólido”, dijo en una comparecencia la primera ministra danesa, la socialdemócrata Mette Frederiksen, que habló de que existen “motivos fundamentales para el optimismo”.

Por otra, parte el Ministerio de Salud británico comunicó este martes 627 fallecidos más entre los pacientes de COVID-19 en hospitales, residencias y domicilios, hasta un total de 32.692 víctimas mortales desde que comenzó la pandemia.

Inglaterra empieza a levantar hoy algunas restricciones impuestas por la pandemia de la COVID-19, como permanecer más tiempo fuera de casa o encontrarse con algún amigo en el parque, pero siempre manteniendo la distancia social.

Estos primeros pasos se aplican solo en Inglaterra, ya que las otras regiones del Reino Unido -Escocia, Gales e Irlanda del Norte- mantienen el confinamiento de la población.

Y en Italia, tercer país en número de muertes por COVID-19 tras Estados Unidos y Reino Unido, registró 172 nuevos fallecimientos en las últimas 24 horas, una cifra algo inferior a la del lunes, hasta un total de 30.911, según el último balance oficial de Protección Civil.

El número de contagios totales desde el inicio de la emergencia el 20 de febrero es de 221.216, con un aumento el martes de 1.402, pero 419 de esos nuevos casos corresponden a Lombardía, que contabilizaba casos de días anteriores. El número de positivos actuales es de 81.266, con un descenso de 1.222 en 24 horas.