El 30 por ciento de los ciudadanos recurre a internet para consultar temas relacionados con su salud pero no la considera una fuente demasiado fiable; la mayoría acuden al médico u otros profesionales para resolver sus dudas

Antes el médico que internet
EFE/ Beatriz Velardiez. Representantes de Sanidad presentan dos informes sobre las tecnologías de la información aplicadas a la salud
  • 30 de julio, 2012
  • EFE

El estudio “Los ciudadanos ante la e-Sanidad” analiza la relación de la población española con las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) aplicadas a la salud y ha sido presentado por representantes de los Ministerios de Industria y de Sanidad.

Una conclusión es clara y nítida: los pacientes prefieren solucionar sus dudas en el médico antes que en internet.

El informe, que ha expuesto el director del Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones, Pedro Martín Jurado, confirma que de momento internet no se ha convertido en un elemento principal para la ciudadanía a la hora de cuidar su salud.

La red se presenta como alternativa para el 48,3 por ciento de los internautas, que según ha señalado Martín, representan el 30 por ciento de la población.

Y es que el informe, basado en 5.000 encuestas, se ha centrado principalmente en la población que usa de forma regular internet y que representan alrededor del 60 por ciento de los ciudadanos.

Del estudio se desprende que un 54,6 por ciento de los internautas accede a la red tras la consulta con su médico.

Los temas consultados son mayoritariamente enfermedades (40 por ciento), nutrición y estilo de vida saludable (16,8 por ciento) y medicamentos (16 por ciento).

Martín Jurado ha asegurado que las dudas sobre la información que que se consulta en internet parten de la falta de fiabilidad que ésta proporciona (54,4 por ciento) y del riesgo a una mala interpretación (28,7 por ciento).

De hecho, los profesionales sanitarios son los que destacan, según los encuestados, como fuentes de información principales y más consultadas, en concreto, el 88 por ciento recurre a su médico y el 62 por ciento también pregunta a su farmacéutico.

La confianza en las redes sociales es escasa

Las redes sociales se incluyen en el estudio como un recurso para conocer más sobre la salud para el 12,8 por ciento de los internautas (lo que representa el 3,8 por ciento de la población), si bien la confianza en éstas es mínima.

Según el informe, la población española conoce las herramientas de la “e-sanidad” tales como la historia clínica electrónica (el 78 por ciento), la petición de cita a través de internet (el 64 por ciento) y la receta electrónica (el 56 por ciento), mientras que la valoración que hacen de ésta es “muy positiva”.

Asimismo, para el 80 por ciento de los encuestados el ordenador en la consulta del médico aporta más seguridad y control al considerar que todo queda registrado con orden y seguridad.

Durante el acto, la directora general de Salud Pública y Calidad e Innovación, Mercedes Vinuesa, ha presentado la tercera edición del informe “Las TIC en el Sistema Nacional de Salud“, que se enmarca en la iniciativa conjunta entre Sanidad, Industria y las Comunidades Autónomas.

¿ Qué prefieren los españoles: ir al médico o consultar en internet?

El documento indica que el 93 por ciento de los centros de salud del SNS facilita a los médicos de familia y pediatras el historial clínico de sus pacientes de forma electrónica y el 92 por ciento de los hospitales cuentan también con esta herramienta.

El 55 por ciento de los centros de salud pública y el 49 por ciento de las farmacias tienen el servicio de receta electrónica, lo que, según el informe, ha permitido que en el pasado año el 39 por ciento de las recetas dispensadas hayan sido electrónicas.

A pesar de que el 92 por ciento de los centros de salud permiten a los paciente reservar cita por internet, solo el cinco por ciento de las visitas se pide por esta vía.

Este servicio está implantado, con datos de 2011, en doce comunidades autónomas, cuatro lo están extendiendo y en una de ellas se encuentra en fase piloto.