
Doctora Mercedes Herrero: La salud sexual, nuestra asignatura pendiente
En el marco del Día Mundial de la Salud, el 7 de abril, Mercedes Herrero, ginecóloga y sexóloga, analiza la situación de la sexualidad desde diferentes ángulos y perspectivas.
En el marco del Día Mundial de la Salud, el 7 de abril, Mercedes Herrero, ginecóloga y sexóloga, analiza la situación de la sexualidad desde diferentes ángulos y perspectivas.
VIH, VPH, sífilis, gonorrea… son algunas de las muchas enfermedades de transmisión sexual que circulan. Cuidar de nuestra salud sexual en este 2023 debe ser una prioridad
Mantener relaciones sexuales sin ganas o por compromiso no es algo del pasado. Son muchas las mujeres jóvenes, más de un 57%, que confiesan haber vivido esta situación. También revelan que la penetración es la práctica sexual más habitual, un 74%; y el sexting ( envío de imágenes o vídeos de contenido sexual a través de teléfonos o dispositivos electrónicos) no les es ajeno a más del 37%.
El 70,7 % de las mujeres españolas en edad fértil utiliza actualmente algún método anticonceptivo, según refleja la encuesta anual (2020) de la Sociedad Española de Contracepción (SEC). Los más utilizados son el preservativo, la píldora diaria, el DIU de cobre u hormonal. Pero… ¿cuántas conocen el implante anticonceptivo subcutáneo?
Son enfermedades de transmisión sexual que amenazan, especialmente, a los jóvenes. La relajación en el uso del preservativo es una de las causas del aumento de los casos de gonorrea, de sífilis y de clamidia. Te explicamos las consecuencias de padecer alguna de estas infecciones cuya incidencia va en aumento