Farmacogenética y farmacogenómica, el camino para personalizar los tratamientos

Farmacogenética y farmacogenómica, el camino para personalizar los tratamientos

Que cada persona responda de forma diferente a un mismo fármaco no es algo nuevo: puede influir su edad, su género, el tipo de patología, su estado nutricional o la toma de otros medicamentos. Pero también afecta su perfil genético. Por eso la farmacogenética y la farmacogenómica aplicadas a la practica clínica permiten evaluar las respuestas de los pacientes a los tratamientos contribuyendo así a la medicina personalizada de precisión

Recomendaciones para mejorar el Sistema Nacional de Salud a través de la digitalización

Recomendaciones para mejorar el Sistema Nacional de Salud a través de la digitalización

Antes de la pandemia, los profesionales sanitarios ya creían conveniente una transformación digital en el Sistema Nacional de Salud. Ahora, la llegada del coronavirus ha aumentado y visibilizado esta “necesidad”. Un grupo de expertos ha publicado 50 recomendaciones para alcanzar este objetivo, con el que, aseguran, se garantizará una mejor atención sanitaria

Jóvenes investigadores: premios a la Investigación Biomédica

Jóvenes investigadores: premios a la Investigación Biomédica

Entre los 18 proyectos premiados este año por las Becas Gilead a la Investigación Biomédica se encuentran los liderados por tres jóvenes de Santander, Sevilla y Barcelona. Tres estudios en las áreas de hematología, enfermedades hepáticas y VIH que les permitirán beneficiarse de parte de los 900.000€ destinados a los galardonados en esta VII edición

  • 8 de noviembre, 2019
  • MADRID/EFE/SARA MANCEBO
Un Big data al servicio de las enfermedades raras

Un Big data al servicio de las enfermedades raras

Evitar la odisea que supone estar entre 7 y 10 años sin un diagnóstico porque el paciente sufre una enfermedad rara es el objetivo de un proyecto anglo-español, que mediante la inteligencia artificial, aglutina miles de datos sobre estas dolencias para asistir a médicos y pacientes

  • 22 de noviembre, 2017
  • EFE/MADRID/PILAR GONZÁLEZ MORENO
Bioética, el acontecer del siglo XXI

Bioética, el acontecer del siglo XXI

La bioética es un concepto reciente que surge para abordar el conflicto entre los acontecimientos médicos y éticos que la historia nunca antes había conocido. En este nuevo siglo, la medicina y las ciencias de la salud están experimentando un cambio rápido y profundo con la llegada de nuevas tecnologías, lo que obliga a afrontar la toma de decisiones a través de valores, virtudes y elementos de carácter ético

  • 21 de noviembre, 2016
  • Madrid/EFE/Ana María Belinchón
¿Cómo pueden colaborar más los pacientes en los ensayos clínicos?

¿Cómo pueden colaborar más los pacientes en los ensayos clínicos?

El aumento de la participación de pacientes en ensayos clínicos es uno de los objetivos que se han analizado en la Jornada “Innovación Biomédica en la frontera 2020”, organizada por el Instituto para el Desarrollo e Integración de la Sanidad (IDIS), junto a Farmaindustria, Asebio y Fenin

  • 8 de abril, 2016
  • MADRID/EFE/JAVIER TOVAR
El Big Data revoluciona el sector farmacéutico

El Big Data revoluciona el sector farmacéutico

Desde que nos levantamos por la mañana hasta que nos acostamos observamos y manejamos una gran cantidad de datos como, por ejemplo, los precios de los productos que compramos o las tareas que anotamos en nuestra agenda. Si nos trasladamos al sector profesional, se puede demostrar que el Big Data, una novedosa técnica para agregar datos y procesarlos, puede facilitar y agilizar entre otros muchos trabajos el del farmacéutico

  • 15 de septiembre, 2015
  • MADRID/EFE/MIRIAM MUÑOZ
Adrian Bird, padre de la epigenética, premio Fundación BBVA

Adrian Bird, padre de la epigenética, premio Fundación BBVA

El bioquímico británico Adrian Bird, padre de la epigenética que estudia los factores que modulan la activación y desactivación de los genes sin cambiar la secuencia del ADN, obtiene el premio de la Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento en Biomedicina.

  • 28 de enero, 2014
  • Javier Tovar
La Reina, con los investigadores biomédicos del INGEMM

La Reina, con los investigadores biomédicos del INGEMM

La Reina ha visitado el Instituto de Genética Médica y Molecular (INGEMM), uno de los centros de investigación biomédica más avanzados de Europa, cuya labor y necesidades ha conocido de mano de los responsables de las líneas de trabajo que tienen en marcha.

  • 28 de octubre, 2013
  • MADRID / EFE/ Juan Carlos Hidalgo

Los descubridores de la leptina, premiada por la Fundación BBVA

Los científicos Douglas Coleman y Jeffrey Friedman, descubridores de la hormona que controla el apetito, la leptina, han sido galardonados con el V Premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento, en la categoría de Biomedicina.

  • 29 de enero, 2013
  • MADRID/EFE