Los brotes del virus en cuatro comarcas del este de Aragón, que han retrocedido a fase 2 y afectan a 250 personas, el 95 por ciento asintomáticos, y de Málaga, con 89 infectados, son los que más preocupan en estos momentos, ha subrayado el director del Centro de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón

Las cuatro comarcas de Aragón afectadas en el sudeste de la comunidad son tres en Huesca, Bajo Cinca, Cinca Medio y La Litera, y una en Zaragoza, Bajo Aragón-Caspe.
En el caso de Málaga, el brote se sitúa en el Centro de Acogida, Emergencia y Derivación de Cruz Roja.
Además de estos dos brotes, los más preocupantes según ha señalado Simón, hay otros en Castilla y León, País Vasco, Andalucía, Canarias, o brotes familiares en Cataluña, Cantabria o Galicia, hasta una docena en la actualidad.
“Lo importante no es el número de brotes, sino cuáles son de riesgo“, ha precisado el epidemiólogo en rueda de prensa.
Por volumen, preocupan los de Aragón y Málaga, pero las comunidades están haciendo un buen trabajo para su control, ha añadido.
Hablar de rebrotes significa que no hay transmisión comunitaria
“Que hablemos de rebrotes y no de transmisión comunitaria quiere decir que vamos bien. Los brotes están identificados y controlados. Son en personas jóvenes, más leves, y muchos asintomáticos, que trasmiten menos. Ahora podemos trabajar específicamente los brotes. La mala noticia es que alguno se pueda escapar, pero esperemos que no”, ha señalado.
“Si no nos enteramos de casos y se escapan brotes, el riesgo sigue estando ahí, pero se está trabajando a un muy alto nivel para evitarlo. Si al principio tardábamos 15 días en poder hacer un diagnóstico, ahora es entre 24 y 48 horas. Si al principio nuestra capacidad diagnóstica era limitada, ahora no lo es. Ahora tenemos capacidad de reacción, detectamos muchos casos, pero no el 100 por 100”, ha agregado.
¿Puede haber más brotes en julio”, han preguntado los periodistas.
“No estoy seguro. Si entran casos importados que no detectamos en un tiempo, podría pasar, pero no lo sé. En nuestra evolución de casos, la tendencia no ha repuntado, está estabilizada. Nos mantenemos bien”, ha contestado.

Simón ha reiterado que el ministerio de Sanidad trabaja en un documento sobre la preparación y respuesta ante el incremento de la transmisión del virus, con acciones de prevención y actuación a nivel local, en el territorio de la comunidad autónoma y a escala nacional.
¿Quién puede confinar?
Sobre la posibilidad de poner en marcha confinamientos parciales o territoriales, Simón ha dicho que sin estado de alarma, el Gobierno no tiene capacidad para decretar confinamientos, pero sí hay herramientas para que decidan las CCAA, como la ley general de sanidad y la ley de medidas especiales de salud pública, que se pueden aplicar.
“Se pueden utilizar -ha proseguido- para confinamientos de grupos concretos si hay una justificación clara.
¿Hay blindaje frente al virus?, ha sido otra pregunta.
“No, ninguno. Hay personas que pueden tener anticuerpos, y parece que protegen un año, pero no lo sabemos, pueden ser tres meses, y la protección puede no ser del todo”, ha comentado.
En cuanto a hacerse una prueba por cuenta propia, ha dicho: “Hay que pensarlo varias veces. Si da negativo no garantiza un contagio al día siguiente, y si da positivo, depende del tipo de test, y en ese caso, si hay infección, hay que pasar al aislamiento, el control de los contactos, un tratamiento adecuado. Sin prescripción médica puede llegar a ser contraproducente”, ha advertido.
“Hacernos pruebas para is a visitar a familiares algo ayuda, pero no aporta todo lo que la gente se piensa”, ha considerado.
Casos importados
Fernando Simón ha informado de que en el resto del mundo la epidemia no se reduce y ha indicado que “esto nos pone en situación de riesgo; en las próximas semanas habrá una entrada importante de viajeros y habrá que tener con ellos cuidado particular”.
Del total de los casos detectados en España en la última semana, el 20 por ciento, 54, han sido importados.
Residencias
Respecto a la situación de las residencias, Simón ha señalado que son grupos de alto riesgo y ha destacado el importante esfuerzo realizado por las CCAA para intentar blindarlas y reducir riesgos, aunque no se pueden evitar al 100 %.
“Se está considerando brote la detección de un solo caso, aunque sea asintomático. Cualquier acción para reducir los riesgos en las residencias es bienvenida”, ha valorado.
Los datos de hoy
En cuanto a los datos de hoy, se han registrado 39 menos contagios que el día anterior en las últimas 24 horas, 157 frente a 196, que elevan la cifra total de infectados a 247.486. Estos casos son 49 en Aragón, 39 en Madrid y 32 en Andalucía.
Los fallecidos en las últimas 24 horas son 3, y en la última semana, 11, hasta una cifra total de 28.330.

Debe estar conectado para enviar un comentario.