El rey Juan Carlos, operado de corazón para implantarle tres bypass aortocoronarios, evoluciona favorablemente aunque permanece ingresado en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) para su control postquirúrgico. La operación ha consistido en utilizar arterias de otra parte del cuerpo para desviar la sangre a consecuencia de una obstrucción de las arterias coronarias, que son las que suministran sangre oxigenada al corazón.

Cuál es la función de los bypass aortocoronarios como los del rey
El rey Juan Carlos a su llegada este viernes a la Clínica Quirón para someterse a una intervención quirúrgica cardiaca. EFE/ Kiko Huesca
  • 25 de agosto, 2019
  • MADRID/EFE/REDACCIÓN SALUD

La directora gerente del grupo de hospitales Quirón en Madrid, doctora Lucía Alonso, ha leído un parte médico este domingo en el que explica que Don Juan Carlos  se encuentra con buen ánimo, se ha levantado y ha empezado a ingerir alimentos.

“El paciente está despierto, con situación neurológica normal, respirando espontáneamente sin apoyo ventilatorio y con mínimo soporte vasoactivo”, añade el texto.

El tercer parte médico sobre la operación se facilitará mañana, lunes, a las 12 horas local (10.00 GMT).

El responsable de la operación ha sido el doctor Alberto Forteza Gil, jefe del Servicio de Cirugía Cardíaca del Hospital Universitario Quirón Salud Madrid, centro privado donde el rey ha sido operado en otras ocasiones.

bypass rey
La gerente territorial del grupo de hospitales Quirón en Madrid, la doctora Lucía Alonso,este domingo comunicando el parte médico de la evolución del rey Juan Carlos. EFE/Rodrigo Jiménez

Cómo es la cirugía del bypass

Según informa la Fundación Española del Corazón (FEC) en su página web, este tipo de cirugía se denomina de revascularización coronaria. Estas son sus características:

  • El objetivo de este tipo de cirugía es suministrar sangre a las zonas del corazón que más sufren la falta de riego como consecuencia de la aparición y crecimiento de las lesiones coronarias.
  • En las personas con enfermedad coronaria se forman depósitos de colesterol y grasas, denominados placas  en las arterias coronarias, lo que se conoce como aterosclerosis (endurecimiento de las arterias) y es progresivo.
  • Consecuencias: Si se sigue depositando material en la placa, las arterias coronarias pueden obstruirse de forma parcial o completa y, por consiguiente, el corazón puede no recibir suficiente oxígeno transportado por la sangre. Si esto sucede, puede llevar a una angina de pecho o, incluso, a un infarto de miocardio.
  • Esta cirugía puede tardar de 3 a 6 horas.
  • Recuperación: después de la cirugía, los pacientes se recuperan en la unidad de cuidados intensivos y los días posteriores son trasladados a la planta. Muchos reciben el alta hospitalaria aproximadamente 5-7 días después de la cirugía. El paciente tardará de 4 a 6 semanas en sentirse más fuerte y reanudar sus actividades normales.
  • Complicaciones: Las complicaciones mayores incluyen sangrado que requiera reintervención quirúrgica, infarto de miocardio, fallo cardiaco, arritmias, accidentes cerebrovasculares, alteraciones de la función cognitiva, problemas pulmonares, infección, fallo renal y muerte, según la FEC.

La primera operación cardiaca del rey

Esta es la primera operación de corazón a la que se ha sometido el rey emérito a lo largo de sus 81 años de vida y es la número 17 dentro de su historial oficial de operaciones en las que predominan las traumatológicas.

La última vez que el rey pasó por el quirófano fue el pasado mes de marzo a causa de una lesión cutánea por sobreexposición al sol que se le extirpó de forma preventiva con una curación total.

Un nódulo benigno en el pulmón, apendicitis, varices o lesiones traumatológicas son las causas de otras operaciones quirúrgicas a las que se ha sometido don Juan Carlos.

Según la directora gerente del hospital, la intervención quirúrgica a Juan Carlos de Borbón de este sábado fue programada tras la revisión médica que le realizaron el pasado mes de junio en el mismo hospital, días después de que el 2 de ese mes decidiera abandonar sus actividades de carácter institucional.

bypass rey
Las 17 operaciones a las que se ha sometido el rey. Infografía EFE

La visitas

bypass rey
El rey Felipe VI y la reina Letizia, a la salida este domingo del Hospital Clínico Quirón de Pozuelo de Alarcón tras visitar al rey Juan Carlos. EFE/David Fernández

Los reyes han visitado este domingo a don Juan Carlos en el hospital Quirón Salud Madrid.

Don Felipe y doña Letizia han estado algo más de hora y media en el centro hospitalario y, a su salida, el monarca ha comentado a los informadores que don Juan Carlos va evolucionando muy bien, pero que todavía sigue en la UCI y hay que tener paciencia porque no se puede correr mucho.

“Es una gran cirugía, no es cualquier cosa”, ha precisado antes de explicar que han estado hablando con él y, aunque tiene las molestias típicas, va evolucionando muy bien y dentro de lo que los médicos consideraban previsible.

No sabe aún cuándo podría pasar a planta, pero cree que podría ser cuestión de horas.

Los periodistas han preguntado directamente a la reina cómo había visto a don Juan Carlos y ha dicho que muy bien. “Le he visto muy valiente, la verdad”.

Ha añadido que han hablado con él y que la noche la había pasado bien y ha dormido muy tranquilo.

Don Felipe ha corroborado las palabras de doña Sofía en las que previamente, al abandonar también el hospital, había asegurado que don Juan Carlos está ya bromeando.

“Él no pierde el humor”, ha añadido antes de insistir en que su padre se encuentra muy animado y “es poco de quejarse”.