Estos datos superan la media europea y se estima que para 2015 la cifra se eleve a 16.000, convirtiéndose en el quinto tumor más frecuente en varones y el décimo en mujeres

Recientes estudios demuestran además la implicación del Virus de Papiloma Humano en el cáncer de cabeza y cuello: “son pacientes que presentan un tumor oro-faringeo, producido por una infección de transmisión sexual”.
Así lo exponen el presidente del Grupo Español de Tratamiento de Tumores de Cabeza y Cuello, Juan Jesús Cruz, y la vocal de dicho grupo, Yolanda Escobar.
Para Cruz, el consumo de alcohol y tabaco son los principales factores de riesgo del cáncer de cabeza y cuello (vía aerodigestiva superior) que en España padecen cerca de 37.000 personas.
El 75 por ciento de los casos se atribuye a consumo
Cruz ha indicado que la gravedad de este tipo de cáncer está en que dos de cada tres casos se detectan en estadios ya avanzados de la enfermedad porque en la primera fase los síntomas suelen pasar desapercibidos provocando el retraso del diagnóstico.
Tanto Cruz como Escobar han advertido de la necesidad de abordar y tratar esta enfermedad de manera “multidisciplinar” y han señalado que la cirugía, la radioterapia y la quimioterapia son las opciones terapéuticas clásicas empleadas en el tratamiento de estas neoplasias.
Ambos especialistas han asegurado que los odontólogos están teniendo un papel clave en la detección de cánceres en la cavidad oral.
“La coordinación entre especialistas es imprescindible. En el proceso de tratamiento están implicados cirujanos maxilofaciales y otorrinolaringológicos, oncólogos médicos y radioterápicos y profesionales sanitarios de Atención Primaria, además de foniatras y logopedas”, ha recordado Cruz.
Escobar ha explicado que la tecnología ha mejorado de forma sustancial, permitiendo mayor precisión en la administración de la radioterapia en sitios que son más complicados por estar próximos a órganos y logrando la preservación de órganos como la laringe.
Sin embargo, Escobar ha advertido de la necesidad de “prestar atención” a los efectos secundarios que pueden presentar los pacientes como dolores, mucositis y desnutrición, entre otros.
En este sentido, han advertido que la administración de los nuevos fármacos en combinación con radioterapia y quimioterapia están consiguiendo incrementar la supervivencia global y mejorar la calidad de vida de los pacientes.
La vocal del Grupo Español de Tratamiento de Tumores de Cabeza y Cuello ha advertido de la necesidad de “prestar atención” a los síntomas.
Cualquier bulto nuevo en el cuello o en la boca debe ser motivo de consulta al médico como también lo son sufrir ronquera o tener tos permanente, una herida en el labio, la lengua o en la cavidad oral, que no cicatriza.
Decálogo de consejos
Con el objetivo de concienciar a la población de la posibilidad de prevenir esta enfermedad, el Grupo Español de Tratamiento de Tumores de Cabeza y Cuello ha elaborado un decálogo con varios consejos en relación a la prevención, diagnostico y el tratamiento de esta patología.
Así en el caso de las personas fumadoras es “aconsejable” que abandonen el hábito lo antes posible, limitar el consumo de bebidas alcohólicas e ingerir frutas, verduras y hortalizas.
El Grupo Español de Tratamiento de Tumores de Cabeza y Cuello (TTCC) es una asociación de médicos oncólogos independientes, sin ánimo de lucro, especializados en el tratamiento de esta patología.