El cáncer infantil es el principal responsable de la muerte por enfermedad en niños y adolescentes. Ante la necesidad de concienciar a la sociedad de este problema, la Federación Española de Padres de NIÑOS CON CÁNCER ha lanzado en septiembre, mes de la sensibilización en la lucha contra esta enfermedad, la campaña #30añosatulado

#30añosatulado, una iniciativa de apoyo al cáncer infantil
Acto con motivo del Día Internacional del Niño con Cáncer/EFE/Ismael Herrero
  • 14 de septiembre, 2020
  • MADRID/EFE/NOEMI ROJIN
  • Fuente:

#30añosatulado es la iniciativa puesta en marcha por la Federación Española de Padres de NIÑOS CON CÁNCER que junto con sus 21 asociaciones tiene como objetivo concienciar y visibilizar el cáncer infantil.

La campaña, que se impulsará durante todo este mes de septiembre, se engloba dentro del proyecto mundial #EnciendeLaEsperanza. Esta iniciativa, impulsada por Childhood Cancer Internacional, sitúa septiembre como el mes de la sensibilización del cáncer infantil.

“Esta es la iniciativa que desde NIÑOS CON CÁNCER llevaremos a cabo para celebrar nuestro treinta aniversario y visibilizar la labor de la Federación y sus asociaciones”, expresan desde la institución.

#30añosatulado es la forma en la que quieren celebrar y mostrar su orgullo por “haber colaborado en los avances y mejoras conseguidas en la atención y el cuidado de estos pacientes”. Es, también, un altavoz para proyectar el trabajo hacia los problemas y necesidades futuras.

La campaña tendrá en las redes sociales su punto principal de difusión. Se podrá identificar por un marco con una tarta de cumpleaños con el número 30 y el logo de la asociación.

Para unirse a la celebración bastará con hacerse una fotografía con el efecto en la cámara de Facebook que la organización ha creado para esta campaña o usar la foto de perfil.

Posteriormente, deberá subirse a redes sociales bajo el hashtag #30añosatulado y #EnciendeLaEsperanza y mencionar a los perfiles de NIÑOS CON CÁNCER (Facebook y Twitter: @cancerinfantil; Instagram: @ninosconcancer).

Según indican desde la institución el fin de esta acción es “brindar fuerza y apoyo a todos los menores que están pasando por esta difícil situación”.

cáncer infantil
Pancarta de la I Carrera Solidaria “Niños con Cáncer”, en octubre de 2016, con el objetivo de demostrar que la lucha contra esta enfermedad no es individual, sino que afecta a toda la sociedad/EFE/Angel Diaz

Cáncer infantil y coronavirus

Este año, ante la situación excepcional provocada por la pandemia, esta Federación ha apostado por el lema “¡Contagia ilusión!”.

“Queremos tener presente la situación actual respecto a la COVID-19, ya que el cáncer y sus tratamientos pueden debilitar el sistema inmunológico”, expresan en un comunicado. Esto convierte a los niños que padecen cáncer en pacientes de riesgo.

La campaña se sustenta en que cada 3 minutos un niño es diagnosticado de cáncer en algún lugar del mundo. Se estima que alrededor de 250.000 menores son diagnosticados con una de las 16 formas de cáncer infantil, distintas a los cánceres de los adultos.

Sin embargo, este número no es concreto por la ausencia de registros de cáncer infantil en la mayoría de países. “En nuestro país, el cáncer infantil es la primera causa de muerte por enfermedad en niños y adolescentes de 1 a 14 años”,  señalan los impulsores de esta acción.

Aunque hay varios tipos de cáncer infantil que ahora son curables, en los países en desarrollo solo dos de cada 10 menores sobreviven como consecuencia de la falta de acceso a medicinas y tratamientos.

En los países desarrollados ocho de cada 10 sobrevivirán. Sin embargo, las investigaciones demuestran que muchos de ellos tendrán que hacer frente a los efectos secundarios y a las consecuencias que pondrán su vida en peligro debido a su tratamiento contra el cáncer infantil.

Lazo dorado, su emblema

cáncer infantil
El lazo dorado simboliza la lucha contra el cáncer infantil/Imagen cedida

El lazo dorado es el símbolo que representa a los pacientes de cáncer más jóvenes de todo el mundo. El color dorado honra la valentía y simboliza la esperanza en la lucha contra el cáncer infantil y adolescente.

Este símbolo común ha permitido construir una imagen conjunta de esta problemática, fortaleciendo su visibilidad e incidencia social.

Por eso, por séptimo año consecutivo durante el mes de septiembre instituciones y monumentos de nuestro país y de todo el mundo se iluminarán y colgarán lazos dorados.

Se ha establecido el 25 de septiembre como el día más importante de la campaña, en el que se pretende que todos los edificios que hayan accedido a participar estén iluminados.