La estigmatización de las mujeres frente a los hombres traspasa fronteras. Una encuesta a 4.585 mujeres en 23 países arroja como resultado un dato impactante, una de cada cuatro mujeres con cáncer se siente estigmatizada respecto a los hombres con esta enfermedad

Mujer y cáncer, brecha de género
El informe revela que se deben mejorar la educación, los programas de detección y los servicios de apoyo de las mujeres con cáncer. Foto de infografía Merck
  • 8 de octubre, 2019
  • MADRID/EFE/ELENA REINÉS

El cáncer es la segunda causa de muerte en el mundo. Según el estudio “Apoyando a las mujeres con cáncer”, elaborado por la compañía Merck con la colaboración de la Unión Internacional para el Control del Cáncer (UICC), un 25 % de mujeres con cáncer afirman que se sienten más estigmatizadas que los hombres con esta misma patología.

El estudio también revela que incluso el 20 % de ellas decidieron no informar en sus puestos de trabajo sobre la enfermedad. De aquellas que sí llegaron a informar, el 29 por ciento declararon que se sentían angustiadas ante la posibilidad de que afectase a su situación laboral y el 34 % no recibió ninguna ayuda tras el diagnóstico desde su centro de trabajo.

Esta intranquilidad no sólo la viven en el ambiente laboral, también en el ámbito familiar; de hecho sólo el 20 % manifestó que recibe suficiente apoyo  para conseguir conciliar sus responsabilidades familiares con el cáncer.

cáncer de mujeres
Imagen de investigadoras de la industria farmacéutica. Foto de Farmaindustria

Menos de la mitad de las mujeres encuestadas afirman que recibieron asesoramiento de los sanitarios sobre planificación familiar para paliar los problemas del ámbito familiar derivados de su enfermedad.

El informe también expone que el 42 % reitera que su situación económica se vio resentida por el cáncer y su tratamiento.

El cáncer, las mujeres y España

En España, respecto la estigmatización frente a los hombres la cifra es del 19 por ciento.  En el ámbito laboral, un total del 16 % optaron por no notificar a sus superiores su enfermedad; de las que lograron romper estas barreras del miedo al 25 % le preocupaban las consecuencias laborales que podrían tener.

Un 54 % no recibió ningún tipo de ayuda desde su lugar de trabajo tras el diagnóstico. Un 37 %  tuvo acceso a los servicios de apoyo.

En cuanto a la situación económica, el 34 % de las mujeres españolas con cáncer vieron resentida su situación financiera.

El cáncer femenino no es el más mortal

La encuesta revela que los cánceres femeninos no son los más mortales, como es el caso de de útero (41 %) y ovario (34 %). Según la OMS, los de mayor mortandad son los de mama, pulmón y colorrectal.

Gracias a esta publicación también se ha logrado conocer que el 47 % de las mujeres no habían asistido nunca a un programa de detección y, concretamente en España, la cifra se eleva hasta el 56 %.

El informe señala que “teniendo en cuenta que el diagnóstico precoz del cáncer aumenta las posibilidades de un tratamiento eficaz, es necesaria una mayor sensibilización y comprensión de los programas de detección del cáncer y el papel que desempeñan”.

El informe Apoyando a las mujeres con cáncer

La encuesta Apoyando a las mujeres con cáncer la efectuó Cello Health, compañía líder en asesoría de salud, en 2018.

cáncer mujeres
El informe ‘Apoyando a las mujeres con cáncer’ recoge los datos de una encuesta realizada en 2018 por Cello Health. Foto del informe Apoyando a mujeres con cáncer

Se encuestó a mujeres de 23 países: Alemania, Argentina, Australia, Brasil, Canadá, China, Colombia, Corea del Sur, España, Estados Unidos, Francia, Ghana, India, Indonesia, Italia, Japón, Jordania, Kazajstán, Kenia, México, Polonia, Reino Unido y Sudáfrica.

La muestra seleccionada fue de 4.585 mujeres, con 200 participantes por país.

El informe “Apoyando a las mujeres con cáncer” se ha elaborado en apoyo a la iniciativa mundial Healthy Women, Healthy Economies, que reúne a los gobiernos, sector privado, (ONG) y asociaciones de pacientes.

Infografía del informe Apoyando a las mujeres con cáncer

cáncer de mujeres
Foto de infografía Merck

 

cáncer mujeres
Foto de infografía Merck
cáncer de mujeres
Foto de infografía Merck