Bioimpresoras 3D: piel sintética en minutos para curar quemaduras

Bioimpresoras 3D: piel sintética en minutos para curar quemaduras

La posibilidad de imprimir piel sintética mediante bioimpresoras 3D para tratar casos de quemaduras graves es uno de los principales avances que se presentaron este mes en el Congreso de la European Burns Association (EBA), en Barcelona

  • 22 de septiembre, 2017
  • MADRID/EFE/REDACCIÓN SALUD
Córneas con material biológico iguales a las de donantes

Córneas con material biológico iguales a las de donantes

El Instituto de Investigación Biomédica del Hospital La Paz (IdiPAZ) fabricará un sustituto completo de córneas, creado por bioingeniería celular a partir de materiales biológicos y células madre del propio paciente, que se imprimirán en 3D para producir una “córnea completamente igual a la de un donante”

  • 10 de agosto, 2017
  • MADRID/EFE
Implantes dentales: respuestas a las dudas más frecuentes de los pacientes

Implantes dentales: respuestas a las dudas más frecuentes de los pacientes

Los implantes dentales son una de las técnicas que más ha revolucionado el campo de la odontología en los últimos años, y también una de los que más se ha beneficiado de los avances tecnológicos y científicos. Sin embargo, son múltiples las dudas que asaltan a los pacientes cuando tienen que plantearse un tratamiento

  • 21 de julio, 2017
  • MADRID/EFE/ANA MARCOS
Izpisúa: con 16 años aprendí de nuevo a coger un bolígrafo y estudiar

Izpisúa: con 16 años aprendí de nuevo a coger un bolígrafo y estudiar

En las últimas semanas su nombre suena con insistencia para el Princesa de Asturias. Juan Carlos Izpisúa es hoy un reconocido investigador en medicina regenerativa, pero pocos saben de su infancia humilde pero “feliz” que le llevó, de muy niño, a dejar la escuela para ponerse a trabajar: “pero la vida da vueltas y con 16 aprendí otra vez a coger un bolígrafo y estudiar”

  • 22 de mayo, 2017
  • MADRID/EFE/PILAR GONZÁLEZ MORENO
El preciado bien que esconde la sangre del cordón umbilical

El preciado bien que esconde la sangre del cordón umbilical

Rico en células madre sanguíneas, el cordón umbilical se ha convertido, desde los años 90, en un preciado bien para tratar patologías graves como la leucemia, pero también ha abierto el debate sobre su conservación en bancos privados o su donación al sistema público

  • 1 de agosto, 2016
  • MADRID/EFE/MARTA OSTIZ