¿Padeces asma? ¿Sabes cómo manejar tu enfermedad? Si usas correctamente tu inhalador, será tu mejor aliado en momentos complicados. Como cada primer martes del mes de mayo, es el Día Mundial del Asma y distintos profesionales y organismos presentan una serie de iniciativas para que conozcas en detalle esta enfermedad

Cifras, guías y otras iniciativas para impedir que el asma sea una barrera en tu vida
Los 5.000 globos que fueron lanzados en Montjuic durante el concrego internacional sobre el asma en 1998.-EFE/TONI ALBIR
  • 3 de mayo, 2016
  • MADRID/EFE/MIRIAM MUÑOZ

Según la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR), la prevalencia media de asma en España es del 10,3% y en el caso concreto de ciudades como Pamplona y Cádiz se sitúa en el 5,5% y 15,4% respectivamente.

Además, según un estudio que será presentado por esta sociedad en el 49 Congreso Nacional de SEPAR, esta enfermedad está asociada a una mayor prevalencia de depresión y ansiedad.

Según Francisco Javier González Barcala, miembro de SEPAR, estos trastornos mentales deben ser explicados por otros factores que no sean la edad: “podrían ser cualquiera que tenga algún impacto en la calidad de vida del asmático como el control del asma, el tabaquismo, la obesidad o la adherencia al tratamiento”.

Factores relacionados

Joan B. Soriano, epidemiólogo y asesor científico de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica, advierte que existen tres teorías mayoritarias que explican las causas del incremento del asma: “La higiene, la occidentalización y la obesidad relacionada con un estilo de vida más sedentario“.

Según el doctor, la obesidad aumenta la inflamación en los pulmones y la disminución de la actividad física, especialmente en la población infantil.

El coste del asma

Según datos del macroestudio sobre la Carga Mundial del Asma, realizado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 2013, la población asmática se situó en 334 millones de pacientes: 174 millones de mujeres y 160 millones de hombres.

EFE/ EPA
EFE/ EPA

En los países desarrollados el asma supone entre el 1 y el 2% del total de los recursos destinados a la salud pública. En el caso del Sistema Nacional de Salud de España el gasto anual medio por paciente asmático es de 1.533 euros.

Si también se tienen en cuenta los costes indirectos o la creciente prevalencia, puede llegar a ser incluso más elevado.

Soriano apunta que si se sigue el modelo implantado en Finlandia mediante programas de manejo del asma, sobre todo en el ámbito de la Atención Primaria, se puede encontrar la solución más eficaz.

Para ello, tiene que sumarse “el respaldo político y de otros grupos de interés para que se puedan diseñar las soluciones más eficaces para paliar esta situación”.

Guías para profesionales y pacientes

La Guía Española para el Manejo de Asma (GEMA) acaba de sacar su versión 4.1. Este pequeño manual recoge las últimas evidencias, conocimientos y avances clínicos y farmacológicos que han aparecido en el último año.

Este trabajo se realiza gracias al consenso de 101 expertos en asma pertenecientes a a 14 sociedades científicas distintas.

Algunas de las últimas puntualizaciones se centran en:

  • Los fenotipos de rinitis y de asma de riesgo vital.
  • La prevalencia de la enfermedad por ácido acetilsalicílico.
  • La inclusión de la vacuna antineumónica como sugerencia para el paciente.
  • La inclusión de fármacos biológicos.
  • La actualización de inhaladores.
  • El uso de descongestionantes en rinitis o las exacerbaciones graves en embarazadas.

Además, la gran novedad de este año es la creación de la guía “GEMA pacientes”, una versión dirigida a la población afectada. El objetivo es contribuir a un mayor conocimiento de la enfermedad mediante la traducción al lenguaje coloquial de todos los aspectos que se tratan en la versión dirigida a los profesionales.

En la web oficial de GEMA también se plantean las preguntas y respuestas acerca de la presencia de esta enfermedad tanto en adultos como en niños.

Ponle freno con tu inhalador

En el Día Mundial del Asma se realizan otras actividades centradas principalmente en los pacientes.

Un año más, el Instituto Mundipharma, la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR) y la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC) presentan un nuevo spot basado en el lema “Que el asma no te pare”, con el objetivo de dar mayor conocimiento sobre la enfermedad.

Cartel del Día Mundial del Asma 2016.
Cartel del Día Mundial del Asma 2016. Facilitado por Fundación Lovexair y Chiesi.

Sólo el 9% de los pacientes de asma utilizan su inhalador correctamente a pesar de que son conscientes de la importancia de esta técnica.

Según la Fundación Lovexair y laboratorios Chiesi esta terapia inhalada es la mejor para tratar el asma.

“Lo más importante es que los fármacos alcancen las vías respiratorias del paciente para que sea efectivo” detalla Jodi Giner, uno de los enfermeros del servicio de Neumología del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau de Barcelona.

Según Lyre Gaztelurrutia, farmacéutica comunitaria de la farmacia Andraca de Barakaldo (Bizcaia) y miembro de la Sociedad Española de Farmacia Familiar y Comunitaria (SEFAC), el principal error radica en no seguir bien los pasos.

La Fundación Lovexair y laboratorios Chiesi van a poner en marcha en distintas oficinas de farmacia a un profesional de enfermería o a un farmacéutico para mostrar a los pacientes cómo deben usar sus inhaladores: cartuchos, cámaras de inhalación o dispositivos de polvo seco.