¿Tienes prioridad para viajar en el asiento del copiloto? ¿Las turbulencias del avión son tu peor pesadilla y las bolsitas para el mareo tus compañeras inseparables? ¿Renuncias a hacer un crucero por temor a pasar la semana entre la cama y el baño? Tu frecuente mal tiene un nombre no tan común: cinetosis o mareo cinético

Cinetosis o por qué Colon se mareaba en sus travesías
Carteles de Biodramina, medicamento para prevenir la cinetosis, a lo largo de sus 65 años de historia/Imagen cedida
  • 29 de agosto, 2017
  • MADRID/EFE/ANA MARCOS

El mareo cinético o cinetosis es un problema muy frecuente en los viajes. Consiste en un cuadro clínico que incluye síntomas como sensación de malestar general, náuseas, sudores, palidez, cefalea, vómitos y vértigo.

Este no es un problema reciente que haya surgido con la invención del coche o del avión. Ni siquiera con la del ferrocarril. La medicina hipocrática ya hablaba de estos síntomas y de su tratamiento.

De hecho, está documentado que personajes tan ilustres e intrépidos como Julio César, Cristóbal Colón, el almirante Nelson, Charles Darwin o Lawrence de Arabia se mareaban en sus viajes.

Tampoco afecta en exclusiva en los medios de transporte convencionales: la industria aeroespacial lleva años investigando este cuadro clínico, y en sus programas se lleva a cabo la prevención y el tratamiento del mareo.

¿Cuándo llegó la solución al mareo?

La aparición de la Biodramina, el fármaco más popular contra el mareo que se produce por movimiento, estuvo ligada al desembarco de Normandía. Ahora cumple 65 años.

Su creador, el doctor Joan Uriach, conoció la existencia de un principio activo que se suministraba a los soldados que iban a combatir para evitar que se mareasen. Con este motivo, viajó a Estados Unidos para traerlo a España, y lo comercializó en 1952 con el nombre de Biodramina.

“Nos avanzamos al turismo de carretera, a la cultura del utilitario y al Seat 600”, afirma Uriach en su libro. Fue con la aparición de estos elementos cuando la Biodramina se convirtió en el fármaco estrella en España.

“El turismo de interior comenzaba a crecer, las carreteras eran un desastre total, llenas de curvas, y los vehículos tampoco estaban preparados: se llenaban de humo y, con frecuencia, olían a gasolina”, reconoce.

Por este motivo, la mejora de las infraestructuras y las innovaciones en la industria automovilística causaron un descenso de las ventas de Biodramiana, pero el aumento de los viajes en avión y de los cruceros en barco volvieron a elevar sus cifras de facturación.

Los avances que se han producido desde entonces no han sido muy significativos, pero además del dimenhidrinato, el principio activo de la Biodramina, también existe la mezclozina. “Ambos mecanismos de acción son muy similares, y difieren en la duración de acción”, afirma la farmacéutica Florencia del Pozo. De este modo, el segundo está indicado para viajes más largos, dado que se libera más lentamente.

¿Por qué se produce la cinetosis?

Cinetosis hace referencia a los trastornos que se producen en el organismo a causa del movimiento. Este cuadro clínico es un trastorno del equilibrio que se produce por la contradicción en la información que se genera entre los tres sistemas que registran el movimiento:

  • Somatosensorial: la relajación o tensión de los músculos del cuello informa de la posición de la cabeza
  • Visual: registra las variaciones de posición por la distancia a distintos puntos de referencia
  • Vestibular: el aparato vestibular del oído contiene un líquido que se mueve por la gravedad y la aceleración reflejando la posición de la cabeza en el espacio

Cuando el cuerpo está quieto, las señales que recibe nuestro cerebro son de que estamos sobre terreno firme y en una posición estable. Por eso, cuando montamos en un medio de transporte, permanecer estáticos hace que las señales que lleguen a nuestro cerebro sean contradictorias.

Por un lado, nuestros músculos no se mueven, pero por otro nuestros ojos, que miran por la ventana, nos aportan información diferente sobre el exterior cada segundo. Además, la velocidad del vehículo hace que cambiemos constantemente nuestra posición en el espacio, lo que provoca el movimiento del líquido del oído interno, algo que el cerebro interpreta como que el cuerpo se está desplazando.

Esto crea una gran confusión entre los tres sistemas de orientación que el cuerpo manifiesta con los síntomas de la cinetosis.

Cómo evita el mareo el dimenhidrinato

El principio activo de la Biodramina, el dimenhidrinato, tiene funciones antihistamínicas, anticolinérgicas y antiemuscarínicas, además de tener efectos depresores sobre el sistema nervioso central. Estas funciones se traducen en que el fármaco actúa del siguiente modo:

  • Inhibe la estimulación vestibular -parte del oído interno y del cerebro relacionadas con el equilibrio y con el movimiento ocular-, es decir, evita el desequilibrio consecuencia del movimiento del líquido del oído interno y, por tanto, evita la sensación de vértigo y de mareo
  • Bloquea los receptores H1 impidiendo la propagación de los impulsos que producen el vómito
  • Inhibe el exceso de secreción de fluídos y el exceso de motilidad -contracciones del aparato digestivo para desplazar el alimento ingerido- gástrica, que pueden favorecer las aparición de náuseas o de ganas de vomitar
  • Posee efecto sedante, lo que también reduce la molitidad y la secreción de fluídos. Además, este efecto hace que cause somnolencia, algo que beneficia a muchas personas que sufren el cuadro dado que ir dormidos les ayuda a no marearse

En definitiva, “el objetivo es disminuir los neurotrasnmisores o bloquear sus receptores para reducir la acción negativa que estos produce sin la administración del fármaco, cuando estos se unen”, afirma la farmacéutica.

cinetosis medicamentos para el mareo en el coche
Carteles de Biodramina, medicamento para prevenir la cinetosis, a lo largo de sus 65 años de historia/Imagen cedida

Hoy existen múltiples presentaciones de la Biodramina (comprimidos con y sin cafeína, chicles y solución oral), así como diferentes nombres comerciales del mismo principio activo fabricado por distintos laboratorios.

Pese a las ventajas que el dimenhidrinato y la mezclozina aportan a los viajeros y su buena relación eficacia/riesgo, es necesario consultar al médico o al farmacéutico antes de tomarlos, dado que pueden existir contraindicaciones.

También resulta fundamental destacar que el conductor nunca debe tomar este tipo de fármacos debido a su efecto sedante, ni siquiera en su versión con cafeína.

Síntomas de la cinetosis

Tal y como afirman desde el sitio web de Biodramina, los síntomas del mareo no se presentan a la vez, sino que van a apareciendo de forma progresiva de menor a mayor intensidad, y son los siguientes:

Síntomas previos

Son señal de que va a aparecer el mareo

  • Malestar indefinido
  • Apatía y sensación de desasosiego
  • Sensibilidad a los olores
  • Necesidad de respirar aire fresco para sentirse mejor
  • Aparición de lo primeros bostezos

Primeros síntomas

  • Malestar en la zona del estómago
  • Náuseas ubicadas en el estómago o en la garganta
  • Sudores
  • Frialdad y/o calor
  • Bostezos
  • Boca seca o con excesiva salivación
  • Pesadez de cabeza o cefalea

Mareo establecido

  • Vómitos
  • Palidez y ojeras
  • Angustia
  • Somnolencia

Mareo intenso

Aparecen cuando el cuadro se mantiene durante horas

  • Sudor frío
  • Fuertes náuseas
  • Vértigo

Formas de evitar el mareo

Lo fundamental es prevenir, dado que es muy difícil lograr que desaparezcan los síntomas una vez se han manifestado, como afirma la farmacéutica Florencia del Pozo. Por este motivo, “los medicamentos se suelen tomar una o dos horas antes del viaje”.

Pero más allá de los fármacos, los expertos recomiendan tener en cuenta una serie de pautas para evitar la cinetosis:

Si el viaje es corto, no comer nada antes Si es largo, realizar una comida ligera
Evitar cualquier actividad que obligue a fijar la vista en un objeto interior del coche Recostarse manteniendo la cabeza fija y mirar a un punto lejano
Ubicarse en el lugar del vehículo con menor movimiento y en el sentido de la marcha Evitar acelerones, frenazos y curvas bruscas
Inspirar profundamente para evitar la sensación de nausea. Inhalar aire fresco  Ventilar el coche para evitar olores fuertes, como el olor a tabaco, y el exceso de calor

 

Carretera y Semana Santa
EFE/STR

Factores que influyen en la cinetosis

Factores personales

Existen personas con mayor predisposición que otras a marearse
Le ocurre con más frecuencia a quienes tienen enfermedades gástricas, en el oído o en el aparato respiratorio
Es más habitual en mujeres que en hombres, y en niños de entre 2 y 12 años. Tras esta edad, suelen disminuir los cuadros
Una colocación correcta, en la parte de menor movimiento del vehículo y con la mirada fija al frente, reducen la sensación de mareo

Factores externos

Algunos olores fuertes pueden influir en el mareo (gasolina, tabaco, etc.)
La velocidad elevada y los cambios bruscos de velocidad y de dirección incrementan las posibilidades de aparición de la cinetosis
Una sucesión rápida de imágenes acelera su aparición
Cuanto mayor sea el tiempo de exposición, mayor es la sensación de mareo