Una nueva experiencia de ocio gastronómico: una cocina, un delantal y listos para hacer recetas en grupo. En esta ocasión la “fiesta de la cocina” ha sido organizada por el doctor Pierre Dukan, quien ha dado a conocer su dieta hiperproteica de una forma diferente
Cocinando con Dukan
El nutricionista Pierre Dukan ha volado desde Francia para realizar en persona su primera “cooking party”. Una cocina grande, todos los utensilios necesarios y unos cuantos periodistas que se han puesto el delantal para cocinar algunas de las recetas de su dieta.
El objetivo de este encuentro es dar a conocer su régimen de una manera distinta, tal y como el propio doctor explica: “pretendo enseñar que se pueden hacer cosas formidables con los 100 alimentos de la dieta, sobre todo en las dos primeras fases que son las de ataque”.
Una dieta, que según él mismo ha defendido ante los que la critican por ser dañina para el organismo: “es buena para la salud, la mala dieta es la que se sigue ahora y por ello la gente engorda y hay un aumento de diabetes, colesterol…”.
Un pequeño libro de recetas para cada asistente y comienza esta mañana de cocina.
La cocina de Dukan
El menú: pan Dukan con bayas de Goji, panecillos para tapas, crema catalana, hamburguesa de buey y salmón en papillote.
Estas son algunas de las recetas que se pueden cocinar en esta dieta hiperproteica. Los tres primeros platos corresponden a la primera fase del régimen: la de ataque.
El salvado de avena es el alimento protagonista en la dieta de este nutricionista, quien asegura que “no se puede tomar todo el que queramos, las proporciones adecuadas al día son: cucharada y media en la primera fase, dos durante la etapa de crucero, dos y media en la fase de consolidación y tres el resto de la vida”.
El salvado es un producto que se hincha en el estómago de manera que la persona está saciada en cinco minutos, elimina bastantes calorías y ralentiza el paso del azúcar; para Dukan es un alimento “casi mágico”.
El pan es una receta imprescindible en esta dieta porque dado que en la primera y en la segunda fase no se puede comer nada de hidratos de carbono, este pan compensa la falta de carbohidratos.
Respecto a los panecillos para tapas, el doctor Dukan enseña una manera diferente de comer: estos panes se elaboran con esencias de diferentes sabores (mantequilla, donuts, oliva, chocolate, bacon, vainilla…) y se pueden acompañar de múltiples alimentos (salmón ahumado, cecina, anchoas, gulas, mejillones…)
Una dieta a tu medida
En este encuentro gastronómico, el doctor aconseja a quien desee seguir la dieta que entre en su página web para calcular de forma gratuita su peso justo. De esta manera se propone un seguimiento personalizado e interactivo.
Tu peso deseado, el peso máximo que has alcanzado en tu vida, la tendencia a engordar en la familia o el número de embarazos son algunos de los parámetros, que según Dukan, son necesarios para conocer tu peso a través de internet.
¿Y si pesas mucho? Dukan explica que con su dieta una persona que pesaba 180 kilos llegó a adelgazar cien.
El nutricionista francés divide su dieta en cuatro fases, ¿pero qué ocurre cuando acabas la última de las etapas? “La última fase es el resto de la vida”, ratifica. Pero apunta que en ese cuarto ciclo existen tres reglas:
1. Comer un día a la semana (los jueves) sólo proteínas.
2. Caminar cada día veinte minutos.
3. Tomar tres cucharadas de salvado de avena.
“Si sigues estas tres pautas toda la vida no hace falta ningún complemento, simplemente comer como has aprendido a hacer durante el régimen”, concluye Pierre Dukan.
Su nuevo libro de recetas
En este encuentro gastronómico, se habla del nuevo libro del nutricionista, “Todas las las recetas DUKAN ilustradas…para tener éxito con el método”.
En él se refleja, según el doctor, la actividad artística de cocinar: “enseñas a tus hijos que cocinar es un placer y les transmites tradición”. Un libro de más de 500 páginas con recetas de todo tipo para todas las fases de la dieta.
Este nuevo recetario otorga gran importancia a cocinar con alimentos naturales, y no sólo para la persona que pierde peso, si no para toda la familia.
Entre plato y planto, Dukan se defiende de sus detractores animándoles a que sigan su régimen para que vean que no hay nada criticable: “esta dieta existe en 50 países del mundo y nadie que la haya seguido me ha criticado nunca”.