El Grupo Cofares, cooperativa de distribución farmacéutica que lidera el mercado en España, aumentó un 79 por ciento su beneficio consolidado antes de impuestos en 2013, al pasar de 6,3 millones de euros en 2012 a 11,3 millones el pasado año

Cofares aumenta su beneficio un 79% en 2013
  • 27 de febrero, 2014
  • MADRID/EFE/JAVIER TOVAR

Cofares cerró 2013 con una cuota de mercado nacional del 23,51 % y una cifra de negocio de 2.535 millones de euros, un 0,5 % más que un año antes, según los resultados presentados por su presidente, Carlos González Bosch, y el director general, Martín Pérez Segado.

El Ebitda generado alcanzó 38,5 millones de euros, con un aumento del 33,2%, y el “cash flow” operativo se situó en 41,1 millones de euros, lo que supone un incremento del 43,7 %.

El beneficio consolidado antes de impuesto ascendió a 11,3 millones de euros, después de dotar 9,4 millones por morosidad.

Tras la presentación de los resultados, González Bosch señaló que espera que este año sea el punto de partida para la recuperación de las farmacias.

El gasto farmacéutico cayó un 6,01 % en 2013, según datos del ministerio de Sanidad.

“Los años 2011, 2012 y 2013 han transcurrido en una situación muy complicada, dramática; sin ser optimista, quiero pensar que a partir de ahora podemos entrar en una etapa de estabilidad y crecimiento”, manifestó el presidente de Cofares.

Cofares lidera el sector de la distribución farmacéutica con el 23,51 % del mercado.

“En Europa los líderes de la distribución están entre un 35/40 % del mercado; nuestra cifra es adecuada, aunque sería ideal tener algo más”, añadió González Bosch.

También recordó las dificultades que afrontan las farmacias con una deuda a cuya solución contribuye Cofares, ya que -lamentó- no encuentran financiación desde el sector bancario.

El presidente de Cofares resaltó que la situación del Grupo es “muy positiva” desde el punto de vista operativo, y destacó algunas acciones efectuadas en 2013 como la política de ahorro de costes, la inversión en tecnología o la diversificación de actividades al margen de la distribución.

“Los estados financieros del Grupo reflejan el importante esfuerzo que ha hecho la Cooperativa para continuar la adaptación al entorno de deterioro económico en el sector y que se traduce en una fuerte contracción de las ventas de las farmacias de nuestros socios, como consecuencia de la medidas adoptadas por la Administración durante los últimos años”, resumió González Bosch.