Con el objetivo de facilitar a las personas con menos recursos el acceso a los tratamientos farmacéuticos no financiados por la Sanidad Publica, la Fundación de la cooperativa farmacéutica española Cofares ha impulsado la iniciativa “SANAMOS”.

“SANAMOS”, un proyecto para acercar tratamientos farmacéuticos  a los que menos tienen
FOTO EFE/Mariscal
  • 3 de marzo, 2023
  • BERTA PINILLOS
  • Fuente:


El proyecto “SANAMOS” persigue que personas “con nombres y apellidos” que menos tienen no tengan que renunciar a tratamientos no financiados y que han sido prescritos por un médico, tal y como ha explicado durante la presentación de esta iniciativa la directora de la Fundación Cofares, Sofía Azcona.

Los requisitos para poder ser beneficiario de estas ayudas son que haya evidencia de unos ingresos insuficientes para afrontar las necesidades diarias, garantizada por un trabajador social del ayuntamiento, ONG o asociación social.

Cofares Sanamos
La directora de la Fundación, Sofía Azcona, en el centro de la imagen junto al presidente honorífico, Félix Martínez. Foto EFESalud

Requisitos del programa

Asimismo, que el médico o farmacéutico tengan evidencia de la existencia de un informe de medicación, donde conste la necesidad de utilizar determinados medicamentos, que no están financiados.

La solicitud de la ayuda que proporciona “SANAMOS” se puede realizar por medio de las Oficinas de Farmacia socias de Cofares y a través de Fundaciones u ONG.

La ayuda tiene una duración de seis meses, que pueden ser ampliados, según ha explicado Azcona.

Como ejemplos de los tratamientos farmacéuticos, la directora de la Fundación ha indicado aquellos para la dermatitis, antiparasitarios, antipiojos, estreñimiento o para la sequedad ocular, entre otros.

“Imagínate que con cien euros puedes evitar una infestación de piojos en una familia”, ha señalado la directora de la Fundación Cofares durante la presentación.

Cofares sanamos
Planta de almacenamiento de productos sanitarios de Cofares/Foto facilitada por Cofares

Una vez autorizada la ayuda tras comprobar, a través de los trabajadores sociales, que las personas viven en una situación precaria, son las farmacias miembros de Cofares y colaboradoras las que dispensan el tratamiento y la Fundación lo paga.

Los fondos destinados a este fin provienen de donaciones de las compañías del sector y de particulares.

Vertiente internacional

El programa “Sanamos” también tiene una vertiente internacional, a través de la cual la Fundación colabora con la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps) y con las Fuerzas Armadas para enviar medicamentos a países como Ucrania, en guerra, y Turquía, azotada por el terremoto, así como a países en vías de desarrollo.

En este sentido, Azcona ha asegurado que la Fundación tiene los medios técnicos, logísticos y jurídicos para facilitar la manipulación de los medicamentos, con la trazabilidad que necesitan.

En la web de Cofares está disponible toda la información además de la solicitud para tramitar la ayuda.