La enfermera especialista en obstetricia y ginecología, Rosabel Molina Olías, matrona en el Hospital de El Escorial de Madrid, aconseja a las mujeres embarazadas “donar la sangre que contiene el cordón umbilical con el fin de ayudar, fundamentalmente, a otras personas compatibles que padezcan enfermedades congénitas o adquiridas de la médula ósea, como la leucemia, …
¿Cómo se realiza la donación de sangre de cordón umbilical?
La enfermera especialista en obstetricia y ginecología, Rosabel Molina Olías, matrona en el Hospital de El Escorial de Madrid, aconseja a las mujeres embarazadas “donar la sangre que contiene el cordón umbilical con el fin de ayudar, fundamentalmente, a otras personas compatibles que padezcan enfermedades congénitas o adquiridas de la médula ósea, como la leucemia, patologías malignas de la sangre, linfomas o tumores sólidos y anemias graves.
“La donación de sangre de cordón umbilical, siempre que la mujer esté sana y el embarazo haya sido normal, es un procedimiento voluntario, indoloro y no comporta peligro alguno para la madre o el recién nacido: una vez que se ha cortado el vínculo maternofilial, se extrae la sangre del resto del cordón que aún está unido a la placenta. Tras pasar todos los controles preceptivos, la sangre extraída se utilizará en diferentes tratamientos curativos”, explica la matrona.
Es muy importante que la madre no padezca previamente enfermedades infecciosas, hematológicas o de cualquier otro tipo que contraindiquen el empleo de la sangre del cordón umbilical. Además, durante el parto, se realizará una análisis de sangre a la mujer embarazada con el fin de descartar cualquier proceso infeccioso (hepatitis B y C, sífilis, etc.) que pudiera transmitirse a la sangre del cordón que está a punto de ser extraída.
Sangre de cordón umbilical, la donación que salva vidas
La sangre del cordón umbilical del recién nacido muestra un alto contenido de células madre; por lo que, dada su gran capacidad de renovarse por sí mismas y de producir otras diferenciadas, estas células se seleccionan en laboratorios especializados y se crioconservan, aproximadamente, durante 20 años sin comprometer su capacidad biológica.
Aún así, no todas las muestras sanguíneas de cordón son viables:
“Alrededor de un 20% de ellas no presentan la celularidad adecuada y otro tanto se pueden contaminar en el proceso o se puede deteriorar durante el traslado. Por lo tanto, alrededor del 60% de la sangre de cordón umbilical donada será válida para su uso médico”, informa en su web la Organización Nacional de Trasplantes (ONT) del Gobierno de España.
Las muestras de cordón umbilical inviables se pueden destinar para investigación básica de otras enfermedades siempre y cuando se haya obtenido el consentimiento de la madre donante.
Cuando una embarazada desea ser donante de sangre de cordón umbilical debe dirigirse a uno de los Bancos de Sangre de Cordón existentes. Allí se le dará información sobre el proceso y firmará un Consentimiento Informado, es decir, el documento donde afirma haber recibido toda la información y estar de acuerdo con ella.
“En el banco público de sangre de cordón de la Comunidad de Madrid se conservan unas 8.000 unidades listas para ser trasplantadas”, apunta y concluye la matrona Rosabel Molina Olías, quien nos recuerda la grandísima labor solidaria y humanitaria que comienza con el nacimiento del bebé: “Dar más vida con cada nueva vida“.
¿Y qué destino tienen estas donaciones de sangre de cordón umbilical?
Cualquier ciudadano o ciudadana del mundo puede necesitar, por ejemplo, un trasplante hematopoyético (de médula ósea, principalmente). En España, si la persona enferma no dispone de un familiar compatible que le pueda facilitar la donación, REDMO (Registro Español de Donantes de Médula Ósea) busca un donante en todos los bancos de sangre existentes en el mundo.
Una vez localizada la sangre en cualquier país, se traslada al centro hospitalario que lo solicita. Ni paciente ni donante tienen la necesidad de viajar. Es un procedimiento internacional que funciona con el principal objetivo de mejorar la salud de cualquier persona, viva donde viva y tenga la renta que tenga. La sangre de cordón umbilical, rica en células madre, ni se compra ni se vende, sola ayuda a curar y salvar vidas.