Florentino Pérez Raya, que ha sido elegido presidente del Consejo General de Enfermería tras la renuncia de Máximo González Jurado, apuesta por impulsar la investigación ante retos como el envejecimiento y los pacientes crónicos que requieren “la mejor enfermería posible”

El nuevo presidente de la Enfermería apuesta por impulsar la investigación
Florentino Pérez Raya, nuevo presidente del Consejo General de Enfermería.
  • 17 de octubre, 2017
  • MADRID/EFE

Pérez Raya es el nuevo responsable del Consejo General de Enfermería (CGE) después de que los otros tres precandidatos no lograran reunir los apoyos necesarios para concurrir a las elecciones convocadas por este organismo.

El recién elegido presidente, que hasta ahora ocupaba el cargo de vicepresidente, ha sido el único de los candidatos en obtener 28 avales de colegios provinciales, muy por encima de los 15 exigidos para presentarse a las elecciones, según consta en la resolución del CGE.

Por su parte, Carmen Ferrer Arnedo solo se ha hecho con diez avales, Isabel Galán Andrés con cinco y Carlos Tardío con uno.

Además de este requisito, Pérez Raya cumple con los otros como el de ser enfermero en activo y tener más de 15 años de experiencia profesional, en su caso 47, en diversos centros sanitarios.

Una nueva etapa para la enfermería española

Pérez Raya ha anunciado para esta nueva etapa un impulso a la investigación como eje del desarrollo profesional, según una nota de prensa.

“Es necesario que la enfermería siga apostando por la investigación y trabajando desde la evidencia científica, porque los nuevos retos de la sociedad, como son el envejecimiento de la población o el aumento sostenido de pacientes crónicos, requieren de la mejor enfermería posible”, según ha señalado.

Para dicho desarrollo, Pérez Raya ha destacado que enfermería cuenta con el Instituto Español de Investigación Enfermera y los diferentes grupos de investigación creados en las universidades españolas. Además, ha anunciado la instauración de premios y la celebración de jornadas y congresos, así como la publicación de una nueva revista especializada en investigación enfermera.

El nuevo presidente de los enfermeros aboga por el desarrollo pleno de las especialidades de enfermería, con la exigencia de la convocatoria de la Prueba de Evaluación de la Competencia de la especialidad de Enfermería Familiar y Comunitaria, la aprobación del programa formativo de la especialidad de Cuidados Médico-Quirúrgicos y la creación de las categorías profesionales y catalogación de los puestos de trabajo.

Florentino Pérez Raya arranca su presidencia recalcando que “toda la enfermería, en un clima de colaboración y trabajo conjunto, debe velar por la salud y la seguridad de los pacientes, por un nuevo modelo de Sanidad centrada en el cuidar y no exclusivamente en el curar. Somos una enorme familia a la que estoy orgulloso de pertenecer y para la que el Consejo General de Enfermería será marco de encuentro y palanca de cohesión. Juntos lo conseguiremos”.

El hasta ahora vicepresidente sustituye a Máximo González Jurado, que presentó su dimisión el pasado 5 de octubre como responsable de este organismo por “motivos familiares”.

enfermería
El presidente del Consejo General de Enfermería, Máximo González Jurado. EFE/Juan M. Espinosa

Durante las tres décadas de mandato de González Jurado, la enfermería ha pasado de ser una profesión técnica a otra con pleno desarrollo académico hasta el grado, el máster y el doctorado.

Según afirmaron a EFE fuentes del Consejo, González Jurado ha conseguido durante su mandato que la Enfermería se alzara con la mayoría de los objetivos que se había planteado en los últimos años, tales como la conversión de la profesión en una carrera universitaria.