Las temidas olas de calor se repiten constantemente a lo largo del periodo estival. Las temperaturas extremas son perjudiciales para nuestro organismo, aunque pueden evitarse con acciones sencillas. Cruz Roja nos propone algunos consejos para proteger nuestra salud del sofocante calor del verano.

Consejos de Cruz Roja para sobrellevar mejor las olas de calor
Cruz roja ofrece consejos para hacer frente a la calor. Imagen cedida por Cruz Roja.
  • 17 de julio, 2023
  • MIRIAM FELIPE
  • Fuente:

Las altas temperaturas que se repiten durante las olas de calor ponen en riesgo nuestra salud y bienestar. Sus efectos no deben menospreciarse y por eso, Cruz Roja ha relanzado la campaña #ProtégeteDelCalor con la que proponen algunos consejos y medidas para evitar las elevadas subidas de los termómetros.

La iniciativa busca sensibilizar y prevenir los efectos adversos que provocan las altas temperaturas, tanto con medidas prácticas para mantener más fresca la vivienda, como con recordatorios de autoprotección ante las olas de calor.

La campaña pone foco en las personas de mayor riesgo como los niños pequeños, las personas mayores, con afecciones crónicas tales como enfermedades cardiacas, o diabetes y las personas que trabajan al aire libre o que viven aisladas.

Consejos para soportar y hacer frente a una ola de calor :

1. Hidratación, paso número uno

Ante el calor, lo más importante es mantener el cuerpo fresco e hidratado durante todo el día. Para ello, los especialistas de Cruz Roja recomiendan:

  • Beber agua regularmente, evitando bebidas azucaras, alcohólicas o con cafeína.
  • Hacer comidas ligeras como ensaladas o gazpachos que ayuden a reponer las sales naturales perdidas por el sudor.

2. Mantener el hogar más fresco durante las altas temperaturas

  • Durante la noche, si la temperatura exterior es más fresca que la interior, lo mejor es ventilar la casa.
  • Cuando la temperatura exterior es superior a la interior, es importante mantener las ventanas cerradas, y utilizar cortinas y persianas para evitar la entrada de sol directo a la vivienda.
  • A la hora de comer, evitar comidas de largo cocinado que puedan calentar más la estancia.
  • Apagar la mayor parte de dispositivos electrónicos siempre que sea posible.
consejos olas de calor
Al realizar actividades al aire libre, reacuerda evitar las horas centrales del día y realizar descansos/EFE/Antonio Lacerda

3. Ante las olas de calor, escucha los consejos y viste con:

  • Ropa ligera, transpirable y de colores claros.
  • Sombreros, gorras y otros accesorios que cubran la cabeza, cara, orejas, sienes…
  • Calzado fresco, cómodo y transpirable.
  • Gafas de sol adecuadas.

4. Organiza tus actividades en la calle, el campo…

  • Para la realización de actividades en el exterior, se recomienda las primeras o últimas horas del día.
  • Evitar salir y realizar actividades que requieran un gran esfuerzo como correr, pasear a gran velocidad o hacer un deporte de alta intensidad durante las horas centrales del día.
  • Si tienes la obligación de permanecer en exteriores:
    • permanece a la sombra o lejos del calor
    • usa la ropa, complementos (sombrero, gafas de sol, etc.) y el calzado recomendado para el calor
    • aplica protección solar constante a tu piel
    • bebe agua regularmente; come ligero; refréscate la cabeza…

5. Medidas a tener en cuanta al salir de viaje

  • No dejar a los niños, personas mayores o animales en vehículos estacionados.
  • Se recomienda viajar con el aire acondicionado o abriendo las ventanas cuando sea posible.
  • Además, la ONG advierte extremar el cuidado con los cambios bruscos de temperatura que se producen al entrar o salir del coche.
  • Mantenerse hidratado durante el viaje.

6. Recomendaciones ante problemas de salud

  • Consulta con tu médica o médico de referencia acerca de las medidas suplementarias a adoptar si padeces alguna enfermedad de riesgo.
  • Sigue tomando los medicamentos de acuerdo a las recomendaciones de los especialistas.
  • Mantén el contacto con las personas consideradas más vulnerables mediante llamadas o visitas. Desde Cruz Roja aconsejan, entre otras cosas, vigilar estado de salud de familiares, amigos y vecinos, por lo que se recomienda verificar periódicamente cómo se encuentran o si comienzan a mostrar signos de estrés severo por calor.
consejos olas de calor
Un hombre pasea con su bicicleta por el centro de Madrid en una jornada marcada por el intenso calor, que perdurará los próximos días/EFE/Ballesteros

Proyecto de prevención ante desastres con Zurich Seguros

La prevención y preparación ante posibles desastres naturales, es fundamental en la actualidad. Así lo consideran Cruz Roja y Zurich Seguros que junto con la Federación Internacional de la Cruz Roja y de la Media luna Roja y la Z Zurich Fundation unen fuerzas para reforzar el conocimiento y resistencia de la población ante los fenómenos climatológicos adversos.

El objetivo del proyecto conocido como ‘Urban Climate Resilience Program‘ es preparar a las personas ante posibles riesgos como las sequias, los incendios o las olas de calor extremas en esta época del año. El fin ultimo de la campaña es minimizar las posibles consecuencias de estos desastres naturales sobre la población.

Las ciudades españolas donde se está desarrollando el proyecto son Madrid y Valencia, donde se considera que estos eventos suelen tener una presencia más significativa.

El primer paso es realizar un análisis con el medidor de Resiliencia Climática para comunidades que mide el nivel de resiliencia frente a inundaciones y olas de calor en 5 aspectos: humano, social, físico, natural y financiero.

De este modo, se traza un mapa de las principales carencias y necesidades de las comunidades.

Esta primera proyección permite a Cruz Roja y a Zurich diseñar una estrategia de emergencia climática adecuada. El objetivo final es que estos eventos negativos impacten lo menos posible en la población que los sufre.

Este proyecto se enmarca en toda una línea de trabajo a nivel mundial. Urban Climate Resilience Program, además de en Madrid y Valencia, se desarrollará en ciudades de Australia, Malasia, Italia, Turquía y Reino Unido entre otras.