Un brote epidémico de fiebre Q, una infección bacteriana que transmite el ganado, ha afectado a más de una decena de personas en Vizcaya, aunque está “totalmente controlado”.

El brote ha infectado en los últimos días a ocho trabajadores de la Planta de Tratamiento Mecánico Biológico de residuos de Bilbao y también, aunque está por confirmar, a nueve personas relacionadas con explotaciones ovinas ubicadas en el municipio vizcaíno de Markina-Bolívarubicadas.
La infección en la planta de residuos se debe a que restos de ganado ovino y caprino han entrado en el sistema de gestión de residuos de la instalación, según la Diputación Foral de Vizcaya que hoy ha transmitido “absoluta tranquilidad” a los ciudadanos.
El portavoz foral, Unai Rementeria, ha afirmado en una entrevista en Radio Euskadi que ya están activados todos los protocolos de seguridad propios de estos casos, que se complementarán con más medidas como la desinfección de la planta donde se detectó y la práctica de análisis a todos los trabajadores.
Sobre el origen del brote, Rementeria ha hecho un llamamiento a la población para que dé un uso adecuado a los diversos contenedores ya que el brote se ha producido por la mala práctica de verter restos de origen animal no destinado al consumo humano a contenedores del sistema de recogida de residuos urbanos.
Actualmente, se intenta identificar la procedencia, “una labor complicada puesto que los restos animales han llegado en bolsas de basura y se les han eliminado los crotales (distintivo con numeración de registro) impidiendo su trazabilidad”, según la diputación.
¿Qué es la fiebre Q?
El consejero vasco de Salud, Jon Darpón, ha afirmado hoy que la fiebre Q es una enfermedad conocida, sin complicaciones graves y de diagnóstico y tratamiento “relativamente fáciles”. Los síntomas son parecidos a una gripe y que, en ocasiones, pueda derivar en neumonía.
Ha asegurado que todos los años se registran casos de esta enfermedad en primavera, relacionados con el momento del parto de vacas y ovejas.
Los afectados por este brote están “controlados, diagnosticados y en tratamiento”, mientras que el resto de trabajadores está en vigilancia.
La fiebre Q está provocada por una bacteria que afecta al ganado y que la esparce a través de los excrementos, la orina, la leche o los restos del parto. Generalmente, los humanos adquieren esta fiebre al inhalar gotitas contaminadas expulsadas por los animales contaminados.
Las personas con más riesgo de contaminación son aquellas que están en contacto con los animales (ovejas, cabras, vacas…) y la sintomatología consiste en fiebre alta, tos seca, dolores de cabeza, articulares y musculares, así como náuseas, vómitos y diarrea. Para muchas personas resulta asintomática y su tratamiento es con antibióticos.