El coronavirus se ha cobrado en China este miércoles 254 vidas, en una jornada en la que se confirmaron 15.152 nuevos casos después de que las autoridades sanitarias de Hubei, provincia donde surgió el brote, hayan cambiado los criterios para contabilizar a los infectados. Según datos publicados por la Comisión Nacional de Sanidad, el número total de fallecidos por el COVID-19 se eleva a 1.367, y el de contagiados a 59.805. En España, tras la suspensión del Mobile de Barcelona, las vicepresidentas Carmen Calvo y Nadia Calviño han afirmado que no hay razones de salud para la cancelación de este Congreso de telefonía móvil

El coronavirus causa en China 254 muertes en un día y más de 15.000 nuevos infectados
Un operario desinfecta una zona de espera para pasajeros en la estación de tren de Nanchang, en la provincia china de Jiangxi ante el riesgo de coronavius. EFE/Hu Guolin

El cambio del sistema de clasificación de casos en la región centro-oriental de Hubei implicó que durante la jornada de ayer se añadieran en esa provincia 242 muertes y 14.480 nuevos contagios al balance.

Esto representa, con gran diferencia, el mayor número de muertes registrado en un solo día en esa provincia, cuyo récord diario de decesos se había alcanzado el pasado 10 de febrero con 103, aunque la prensa oficial trata de calmar los ánimos asegurando que todo se debe a los nuevos criterios.

Las autoridades de esa provincia explicaron que ahora se incluirán en los cálculos “a aquellos pacientes que han sido clínicamente diagnosticados”.

Hasta ahora, los casos se confirmaban por medio de pruebas realizadas con equipos que escaseaban en la provincia, y el nuevo criterio dará más atribuciones a los médicos para poder diagnosticar los contagios.

Aunque no se han hecho públicos muchos más detalles sobre esas nuevas guías, los representantes del Ejecutivo provincial encargados de los asuntos sanitarios aseguraron que permitirán “a los pacientes recibir un tratamiento a tiempo”.

La semana pasada, las autoridades sanitarias de Hubei habían señalado que empezarían a reconocer los resultados de tomografías computarizadas para confirmar las infecciones, lo que permitiría a los hospitales aislar más rápidamente a los pacientes.

La Comisión Nacional de Sanidad ha informado de que, hasta la pasada medianoche hora local, se habían registrado 8.030 casos graves en todo el país, mientras que 5.911 personas han sido dadas de alta tras superar la enfermedad.

Según los datos oficiales, se ha realizado seguimiento médico a más de 471.000 personas que han estado en contacto cercano con los infectados, de las cuales el 38 % siguen en observación.

Hasta la fecha, todos los decesos menos dos -en Filipinas y Hong Kong- se han producido en la China continental y, aunque una treintena de países cuentan con casos diagnosticados de neumonía de Wuhan, China acapara en torno al 99 % de los infectados.

Los síntomas del nuevo coronavirus son en muchos casos parecidos a los de un resfriado, pero pueden venir acompañados de fiebre y fatiga, tos seca y disnea (dificultad para respirar).

Calvo y Calviño no ven razones sanitarias para cancelar el Mobile

La vicepresidenta primera del Gobierno, Carmen Calvo, ha descartado este jueves que la suspensión del Mobile World Congress de Barcelona se deba a alguna alerta sanitaria por coronavirus en España y ha aludido a “otras razones” que habrían propiciado su cancelación, pero que no ha especificado.

“No es por ninguna alerta sanitaria en nuestro país, que estamos en una situación de respuesta muy buena”, ha dicho en declaraciones a los periodistas antes de asistir a un desayuno informativo con la presidenta de La Rioja, Concepción Andreu.

También ha recordado que los españoles en situación de cuarentena van a salir hoy del hospital Gómez Ulla tras superar los 14 días establecidos.

La vicepresidenta de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, ha dicho en una entrevista en la COPE: “No hay ninguna razón de salud pública que ponga en riesgo la celebración” del Mobile.

Ha subrayado que España ha seguido en todo momento las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y cuenta con “un sistema sanitario excelente, por lo que no hay motivos que pongan en riesgo eventos de este tipo.