La primera muerte por el coronavirus de Wuhan fuera de China ya se ha producido y ha sido en Filipinas. Se trata de un hombre de nacionalidad china, de 44 años, que se contagió en su país y desarrolló una neumonía grave causada por el patógeno. En España, el único caso confirmado, un turista alemán, aislado en el hospital de la isla canaria de La Gomera, se encuentra bien y el “reducido” número de personas con las que ha contactado en su viaje en principio están identificadas

El fallecido en Filipinas era la pareja de la mujer china de 38 años que hasta ahora había sido el único caso confirmado en ese país, donde hay otros cuatro sospechosos, y ambos habían viajado a ese país desde la ciudad de Wuhan, epicentro del brote y tras hacer escalas en otros destinos.
Ingresado en el Hospital San Lázaro de Manila desde el 25 de enero, “desarrolló una neumonía grave. En sus últimos días, el paciente se mantuvo estable y mostró signos de mejoría. Sin embargo, la condición del paciente se deterioró en las últimas 24 horas y falleció”, explicó en un comunicado el secretario filipino de Salud, Francisco Duque.
Además de este fallecimiento, al menos otras 304 personas han fallecido, todas en la provincia de Hubei, cuya capital es Wuhan, y los contagiados ya suman 14.380, según los últimos datos facilitados por las autoridades chinas.
Identificados los contactos del caso de coronavirus de La Gomera
En España, tras la reunión del comité de seguimiento del coronavirus, presidida por el ministro de Sanidad, Salvador Illa, el director del Centro de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón, ha explicado que el turista alemán que ha dado positivo en coronavirus se encuentra bien en el Hospital de La Gomera y que el “reducido” número de personas con las que ha contactado en su viaje en principio están identificadas.
Simón ha añadido que uno de esos contactos se encuentra en situación de autoaislamiento en su domicilio y está colaborando, y el resto son contactos “casuales”, como un camarero de un bar, a los que se les ha dado instrucciones.
Las autoridades han hecho un seguimiento de todo el recorrido del grupo de seis turistas alemanes desde que llegaron a las islas a través de entrevistas exhaustivas.
La persona en situación de autoaislamiento se trata de un español que tuvo un contacto de alrededor de media hora “a una distancia corta”.
Simón ha indicado que las compañías aéreas “entre hoy y mañana” identificarán a los contactos “estrechos” del vuelo al aeropuerto Tenerife Sur. Se trata de un grupo reducido, los que viajaban “a su lado”, al que se le hará seguimiento.
Los del barco que los desplazó desde Tenerife a La Gomera, en cambio, son todos contactos casuales identificados y de mínimo riesgo, ha observado antes de precisar que “obviamente” no todas las personas que se trasladaban en el barco son contactos ni tienen que hacer autoobservación de su estado de salud.
En el caso de los contactos estrechos, se les propone una autocuarentena domiciliaria con seguimiento de las autoridades sanitarias.
Y en el de los contactos casuales, que en principio no presentan riesgo -no ha habido en Europa ningún contacto casual que haya tenido sintomatología de la enfermedad-, de presentar síntomas neumorespiratorios deben llamar a las autoridades y seguir sus instrucciones.

Simón explicó ayer que el primer y único caso detectado en España del coronavirus es un contagio secundario, ya que el foco no fue una persona que estuvo en China, sino un ciudadano alemán que tuvo contacto en la ciudad de Múnich con una ciudadana china residente en Shanghái.
Las autoridades sanitarias canarias han explicado que, por lo que se sabe, el coronavirus llegó a La Gomera en tres saltos desde Wuhan, donde viven los padres de esa residente en Shanghái que viajó a Múnich.
Fue ese matrimonio, infectado sin saberlo, el que transmite el coronavirus a su hija durante una visita que le hicieron a Shanghái, antes de que la mujer viajara a Alemania, donde impartió un curso en el que presumiblemente se contagiaron cuatro empleados que tuvieron contacto estrecho con ella.
Por último, el turista que viajó a La Gomera estuvo en el domicilio de uno de esos cuatro infectados por el coronavirus, quien aún no había desarrollado los síntomas, y probablemente fue ahí donde se contagió.
Según ha explicado Simón, los amigos llegaron a la isla en la noche del martes 28 y al día siguiente ya se les puso en “autoaislamiento domiciliario”. Cuando se les evaluó, cinco de ellos habían iniciado sintomatología “muy leve” de la enfermedad, por lo que se optó por el aislamiento hospitalario a la espera de las pruebas, que han dado positivo en un solo caso, hasta el momento.
Podría haber más de 75.000 contagios en Wuhan

Según un estudio hecho por científicos de la Universidad de Hong Kong, solo en la ciudad de Wuhan -donde se cree que se originó el brote y la que cuenta con un mayor número de infectados y fallecidos- hasta 75.815 personas que podrían haber sido infectadas con el nuevo coronavirus.
Esta investigación se basa en el supuesto de que cada persona infectada podría haber transmitido el virus a otras 2,68 por término medio, en una ciudad que tiene 11 millones de habitantes y que permanece aislada en cuarentena con todos los accesos cortados desde el 23 de enero para tratar de contener la expansión del virus.
Por otra parte, según un protocolo emitido por la Comisión Nacional de Salud, el Ministerio de Asuntos Civiles y el Ministro de Seguridad Pública chinos, los restos de los fallecidos infectados por el nuevo coronavirus deberán ser incinerados en una funeraria designada y cerca de donde están, no serán transportados entre diferentes regiones y no serán preservados por entierro u otros medios.
Las tradiciones funerarias como una ceremonia de despedida están prohibidas y los cuerpos deberán ser desinfectados y colocados en una bolsa sellada por trabajadores médicos y no se podrán abrir después del sellado.
Debe estar conectado para enviar un comentario.