EFE Salud
  • Noticias
    • Enfermedades
    • Bienestar
    • Ciencia
    • Psicología
    • Nutrición
    • Actualidad
    • Sanidad
    • Prevención
    • Coronavirus
    • Cáncer 360
  • Videoblogs
    • Aparato Digestivo
    • Cardiología
    • Cirugía Cardiovascular
    • Cáncer
    • Dermatología
    • Emergencias SUMMA-112
    • Enfermer@
    • Epidemiología
    • Ginecología
    • Matronas
    • Médic@s para la Historia
    • Neonatología
    • Neumología
    • Nutrición
    • Oftalmología
    • Oncología
    • Pediatría
    • Psicología
    • Sanidad Militar
    • Sexología
    • Sexualidad Masculina
    • Traumatología
    • Tricología y Estética
    • Tus Medicamentos
    • Urología
  • efe.com
  • Contacto
  • Noticias
    • Enfermedades
    • Bienestar
    • Ciencia
    • Psicología
    • Nutrición
    • Actualidad
    • Sanidad
    • Prevención
    • Coronavirus
    • Cáncer 360
  • Videoblogs
    • Aparato Digestivo
    • Cardiología
    • Cirugía Cardiovascular
    • Cáncer
    • Dermatología
    • Emergencias SUMMA-112
    • Enfermer@
    • Epidemiología
    • Ginecología
    • Matronas
    • Médic@s para la Historia
    • Neonatología
    • Neumología
    • Nutrición
    • Oftalmología
    • Oncología
    • Pediatría
    • Psicología
    • Sanidad Militar
    • Sexología
    • Sexualidad Masculina
    • Traumatología
    • Tricología y Estética
    • Tus Medicamentos
    • Urología
  • efe.com
  • Contacto

El coronavirus cierra 2020 en España con una clara tendencia al alza en los contagios

  1. Inicio
  2. El coronavirus cierra 2020 en España con una clara tendencia al alza en los contagios

Los datos de Sanidad sobre el coronavirus en España cierran 2020 con una clara tendencia al alza, con 18.047 casos en un día, y una menor cifra de muertes, 148

El coronavirus cierra 2020 en España con una clara tendencia al alza en los contagios
Una persona se realiza un test serológico en el dispositivo de cribado masivo que se ha instalado en el Recinto Modernista de Sant Pau de Barcelona. EFE/Alejandro García
  • 31 de diciembre, 2020
  • MADRID/EFE/JAVIER TOVAR
  • Fuente: Academia Española de Dermatología y Venereología Ve | Ministerio de Sanidad

Los datos de casos en un solo día son los más altos de diciembre. Hay que remontarse a finales de octubre y primeros de noviembre, en plena segunda ola, para observar registros superiores en 24 horas.

Hoy son 18.047, mientras que ayer la cifra fue de 16.716 y el martes 14.089

Los casos totales en 2020 suman 1.928.265. Los datos se actualizarán el próximo lunes, 4 de enero de 2021.

Las muertes no suben

Las muertes no ofrecen registros tan elevados, aunque siguen siendo muchas.

El dato de fallecimientos de hoy es 148 (ayer 247), hasta un total oficial en todo 2020 de 50.837.

Las estadísticas del INE suman casi 20.000 muertes más por el virus a estos registros del Ministerio de Sanidad.

La incidencia acumulada sube deprisa

La incidencia acumulada (IA), casos por cada 100.000 habitantes, registra una subida más rápida.

La IA se acerca a 300, ya que hoy refleja 279,51 casos, mientras que ayer fueron 265,45 y el martes 255,55.

Baleares supera los 500 con 530,86 y Extremadura también, con 511,56.

Madrid pasa de 400 con 400,04 y por encima de 300 están la Comunidad Valenciana (390,73), Cataluña (369,07) y Castilla-La Mancha (329,44).

Entre 250 (cifra de IA de riesgo extremo) y 300 solo está La Rioja (296,40).

Entre 200 y 250 se sitúan Aragón, Melilla y País Vasco.

Y son hasta nueve comunidades las que se encuentran entre 100 y 200 de IA: Andalucía, Asturias, Canarias, Cantabria, Castilla y León, Ceuta, Galicia, Murcia y Navarra,.

Ninguna baja de 100 casos por cien mil habitantes.

Las hospitalizaciones se mantienen estables

Suben los casos, pero de momento las hospitalizaciones tanto en planta como en unidades de cuidados intensivos se mantienen estables, sin tendencia al alza.

Los pacientes hospitalizados son hoy 11.535 (ayer 11.905), con un 9,49 % sobre el total de enfermos ingresados.

Y en las uci 2.018 (ayer 2.035), con un 21,21 % sobre el total. Más de uno de cada cinco pacientes que se encuentran en cuidados intensivos lo son por la COVID-19.

La positividad de las PCR también sube. Hoy es del 9,20 por ciento, frente al 9 % de ayer.

Los ingresos en 24 horas son 1.316, y las altas 1.684.

Sanidad deja en manos de las comunidades permitir a las farmacias hacer antígenos

Salvador Illa vacunas
El ministro de Sanidad, Salvador Illa. EFE/Rodrigo Jiménez

El Ministerio de Sanidad ha respondido a la petición que le hizo la Comunidad de Madrid para hacer test rápidos de antígenos en las farmacias que autorizarlo es competencia de las comunidades, pero le recuerda que solo deberían hacerse en casos de cribados selectivos y nunca a demanda de los ciudadanos.

Así consta en la misiva que ha remitido este mismo jueves Salvador Illa al consejero madrileño, Enrique Ruiz Escudero, y a la que ha tenido acceso Efe, en la que el ministro le expone las principales conclusiones a las que ha llegado su departamento sobre el plan que le presentó esta comunidad para hacer antígenos en su red de oficinas de farmacia.

Enrique Ruiz Escudero
El consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero. EFE/Juanjo Martín

Según recuerda, la sensibilidad y especificidad de este tipo de pruebas “solo son esperables” si se siguen las instrucciones de uso establecidas por el fabricante, que contemplan su realización a personas sintomáticas, contactos estrechos de casos confirmados asintomáticos y personas sin síntomas en zonas de alta transmisión y riesgo epidemiológico.

Etiquetas

  • Coronavirus
  • Datos
  • Sanidad

Artículos relacionados

vacuna coronavirus oms
El mundo concluye 2020 con más de 80 millones de casos por coronavirus y camino de dos millones de muertes
  • 31 de diciembre, 2020
sanitarios infectados COVID-19
2020: La sanidad española en el espejo de la pandemia
  • 31 de diciembre, 2020
mascarilla, glosario, pandemia, infografia, fin de año, resumen, coronavirus, COVID
De la A a la Z: 2020, un año marcado por la pandemia
  • 30 de diciembre, 2020

    • Aviso legal
    • Política de privacidad
© Agencia EFE, S.A. Avd. de Burgos, 8. 28036 Madrid. España Tel: +34 91 346 7100. Todos los derechos reservados
 

Cargando comentarios...
 

Debe estar conectado para enviar un comentario.