El experto en salud pública Rafael Bengoa considera que hace falta adoptar nuevas medidas restrictivas durante un mes para controlar la sexta ola de covid-19 porque “la vacunación sola no nos está bastando”

Rafael Bengoa: Hacen falta restricciones porque solo con vacunación anticovid no está bastando
El experto en salud pública Rafael Bengoa este lunes durante la entrevista con Efe sobre la crisis sanitaria provocada por la pandemia de Covid-19 y las medidas que deben adoptarse para frenar los contagios de la nueva variante ómicron. EFE/LUIS TEJIDO

El exconsejero vasco de Sanidad y exasesor de Barack Obama durante su presidencia en Estados Unidos ha defendido, en una entrevista con Efe, la adopción de medidas que limiten el contacto social porque, según ha sostenido, “ya estamos en dos pandemias: Tenemos -la variante de la covid- delta, que no ha desaparecido, y ómicron, que está infectando aún más”.

Rafael Bengoa ha considerado “probable” que se tomen algunas decisiones “restrictivas” antes y después de las Navidades ante el aumento de contagios habido tras el puente de la Constitución, aunque, a su juicio, no serán “decisiones a la holandesa” de “un confinamiento estricto otra vez”.

Ante la proximidad de la Nochebuena y la Navidad, el experto ha opinado que en la Conferencia de Presidentes de mañana, miércoles, “harán algunas recomendaciones generales” para esas fechas “en cuanto a limitar el número de personas que se pueden reunir y probablemente” apuesten por limitar “contactos en espacios culturales, deportivos…”.

Ha lamentado la tardanza en estas decisiones: “Sabemos desde hace un tiempo que la variante ómicron es más infecciosa y se disemina más; habría que haber actuado sobre su enorme contagiosidad”.

Refuerzo de la Atención Primaria

El experto ha abogado por reforzar la Atención Primaria para que “puedan estar rastreando y confinando a aquellas personas contactos” de positivos y ha alertado de una posible saturación del sistema sanitario público en enero en función de la evolución de los contagios.

“No parece, de momento, que vaya a haber un agobio inmediato sobre el sistema pero, probablemente, en enero sí; todo dependerá de cuántas de las infecciones de diciembre se conviertan en hospitalizaciones”, ha advertido.

Otras medidas

Bengoa ha abogado por la adopción de otras medidas como facilitar el acceso a los test rápidos de detección de la covid-19, cuya gratuidad ha defendido, y por actuaciones para limitar contactos sociales como “restringir el número de personas que se pueden reunir en cualquier espacio, incluido la noche de Navidad”.

Partidario de que las medidas que se adopten sean comunes para todas las Comunidades Autónomas, también ha abogado por extender la exigencia del pasaporte covid a más ámbitos como los centros de trabajo y por evitar aglomeraciones “hasta bien entrado enero”.

“No creo -ha dicho- que vayamos a poder tener cabalgatas -de Reyes Magos- ni ningún tipo de evento” porque la variante ómicron “es prácticamente igual de contagiosa que el sarampión, es decir, nueve de cada diez personas lo agarran”.

Según ha afirmado, “tenemos que empezar a concebir que, por ejemplo, en un evento deportivo se está contagiando mucha más gente de ómicron que de delta”.

Vacunación en niños

Respecto a la vacunación y ante las reticencias de algunas familias a vacunar a sus niños, ha señalado que ya se ha probado que las vacunas en este colectivo “son seguras y eficaces” a través de estudios y “de millones de niños que se han vacunado”.

Ha explicado que los niños “se infectan igual que los adultos”, aunque “no lo pasan tan mal”, y que “un 4 % de los niños que se infecten van a tener lo que se llama covid persistente”.

Además, donde haya una madre embarazada “es conveniente que los niños de esa casa estén vacunados porque se lo pueden pasar a la mujer”, ha señalado.

Tercera dosis

Rafael Bengoa
Rafael Bengoa durante la entrevista/EFE/Luis Tejido

En cuanto a la tercera dosis de refuerzo contra la covid, es conveniente, aconseja Rafael Bengoa, sea de una vacuna “diferente a las dos primeras” porque ello “hace subir aún más las defensas” en quienes la reciben.

A su juicio, “la tercera dosis va a ser clave” en la población mayor de 30 años para poder cambiar la trayectoria de la epidemia en los próximos meses.

“Lo que va a poder contra delta y ómicron es la tercera dosis”, ha asegurado.

Este experto lamenta las diferencias políticas, ya que “todavía tenemos esta guerra encima”, ha dicho..

“Desde el principio ha habido una polarización política que le ha convenido solo al virus. Creo que los políticos ya saben que se han comprimido diez años de ciencia en un año, pero no hemos comprimido diez años de conocimiento político en uno”, ha valorado.

Ante el “cansancio enorme” y la “especie de melancolía y derrotismo” instalados entre la población por la persistencia de la pandemia, Bengoa ha apostado por dar la vuelta a este pensamiento: “Hay muchísima esperanza. Este tercer año va a ser mejor que el segundo y el segundo fue mejor que el primero en términos de mortalidad, de enfermedad…”.

Ahora, según ha puesto de manifiesto, “tenemos más armas” para combatir el virus como las actuales vacunas y las nuevas que saldrán o los medicamentos antivirales, que van a ayudar “muchísimo al control clínico”.

Sin embargo, ha insistido: “Es evidente que hay que controlar esta sexta ola; hace falta hacer restricciones”.