La cifra de fallecidos con coronavirus ha caído de manera significativa hasta los 164 en las últimas 24 horas, el dato más bajo desde el pasado 18 de marzo, y la suma total es de 25.264 desde el inicio de la pandemia. Los casos diarios confirmados por PCR bajan a 838 y sitúan en 217.466 el total de contagiados. “Una cifras muy buenas” que reflejan la tendencia descendente de la pandemia en España, según el epidemiólogo Fernando Simón.

Coronavirus: La cifra de fallecidos en España cae hasta los 164 en un día
Un policía a caballo conversa con dos ciudadanos mientras patrulla por Paseo Marítimo de Barcelona, este domingo, durante el segundo día en que las personas adultas tienen permiso para salir a pasear o hacer deporte individual en medio de la pandemia por COVID-19. EFE/Quique García

La cifra diaria de fallecidos en España con coronavirus se ha incrementado un 0,7% respecto a las últimas 24 horas, mientras que la de los contagios apenas supera en un 0,39% a los contagios de la última jornada.

El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES), Fernando Simón, en la rueda de prensa tras la reunión habitual del Comité Técnico de Gestión de Coronavirus, ha señalado que estas cifras, “muy buenas”, se producen en un “fin de semana largo” y habrá que ver si se consolidan durante la próxima semana.

Además, se han contabilizado 1.654 nuevos curados, lo que supone que 118.902 personas han logrado ya superar la enfermedad, según el último balance publicado por el Ministerio de Sanidad.

El número de profesionales sanitarios contagiados es de 42.111 (326 más que un día antes) y suponen el 19,3 % del total de casos confirmados.

Sanidad ha explicado que desde hace unos días la Comunidad de Madrid está ajustando la serie de casos confirmados por PCR (la prueba más fiable para la detección del virus), lo que puede hace que varíe el número total de confirmados y se puede ver reflejado en el total nacional.

En el caso de Andalucía, también está ajustando sus cifras y ha reclasificado 69 casos como confirmados por test de anticuerpos, que están incluidos en los último informes como confirmados por PCR, aunque, según Sanidad, el ajuste ya aparece en el informe de este domingo.

El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias reconoció ayer que había dos comunidades, que no especificó, con las que existía “alguna discrepancia” en la notificación de los casos, aunque confió en corregirlo “en breve”.

Con los últimos datos, el ritmo de contagios desciende hasta un 0,39 %, aunque hay comunidades como Cataluña, donde con 384 nuevos casos cree un 0,77 %, Extremadura (20 contagios más y el 0,71 %) y Castilla y León (118 más y un 0,69 %), además de la ciudad autónoma de Melilla (1,74 %). En Ceuta no se ha registrado ningún nuevo caso desde el sábado.

En las últimas 24 horas, 547 personas han sido hospitalizadas, con lo que el número total se eleva a 118.495, de las que más de un tercio (40.597) se localizan en Madrid, que suma 140 nuevos.

Le sigue Cataluña, que con 208 nuevas hospitalizaciones, eleva el total a 27.257.

En Andalucía no ha habido ningún afectado hospitalizado en las últimas 24 horas, al igual que en las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla.

Otras 65 personas han sido ingresadas en UCI, donde permanecen 10.974 y hay siete comunidades (Aragón, Baleares, Canarias, Cantabria, Extremadura, Murcia y La Rioja), además de Ceuta y Melilla, que no han registrado ningún ingresado en estas unidades en las últimas 24 horas.

En cuanto a los nuevos fallecidos, la mayor parte se han producido en Cataluña (48), Madrid (40) y Castilla-La Mancha (31), mientras que Aragón, Baleares, Canarias, Ceuta y Melilla no han registrado ninguna muerte desde el sábado.

La mayor parte de nuevos curados se contabilizan en Cataluña (419), por delante del País Vasco (219), Madrid (174) y Comunidad Valenciana (160).

España en el plano internacional

Con este nuevo balance, España se mantiene en la cabeza europea en número de contagios, seguida de Italia, con 209.328, y Reino Unido (182.260) y ocupa el segundo puesto mundial por detrás de Estados Unidos, donde superan el millón (1.092.815).

Sin embargo, Simón ha señalado que, de los países europeos que superan los 100.000 contagios (como Italia, Francia o Reino Unido), España “es el país que menos incremento diario de casos” registra.

En el ránking de defunciones, España se sitúa en cuarto lugar por detrás de EE.UU., donde 64.283 personas con coronavirus han fallecido; Italia (28.710) y Reino Unido (28.131).

En cuanto a la letalidad se mantiene en el 11,6 %, muy por debajo de la de otros países europeos como Francia (18,9 %), Bélgica (15,7 %)y Reino Unido (15,4 %).

A las puertas de la fase cero

España comenzará mañana lunes la fase cero de la desescalada hacia una nueva normalidad, a excepción de las islas de Formentera, en Baleares, y La Graciosa, el Hierro y La Gomera, en Canarias, que entran directamente en la fase 1.

“Son territorios que llevan días sin contagios nuevos o muy pocos y que cuentan con mecanismos de respuesta” ante un repunte de la epidemia, ha recordado Fernando Simón.

cifras fallecimientos España
El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón, durante la rueda de prensa del comité técnico de seguimiento del coronavirus celebrada en el Palacio de la Moncloa, este domingo. EFE/Señal institucional del Palacio de la Moncloa

Datos por comunidades autónomas

La comunidad con mayor número de contagios sigue siendo Madrid con 62.205 casos confirmados, 8.332 fallecidos y 37.704 curados. En segundo lugar continúa Cataluña, donde este domingo son 50.234 los contagiados, 5.185 los muertos y 20.332 las personas curadas.

Las dos Castillas vuelven a situarse en tercer y cuarto lugar, aunque en Castilla y León hay 17.283 contagiados, 1.800 fallecidos y 6.856 personas que han logrado curarse; en Castilla-La Mancha son 16.017 los casos confirmados, 2.565 los muertos y 5.772 los curados.

El País Vasco es la quinta comunidad en cuanto al número de contagiados, con 12.938; además, han fallecido 1.329 personas y 12.024 han conseguido curarse, mientras que Andalucía, con un total de 12.175 casos confirmados, se sitúa la sexta.