Las muertes y casos de coronavirus en España siguen aumentando, pero la tendencia es hacia la estabilización. Los contagios son 85.195, 6.400 más que ayer, y las muertes, 7.340, 812 más, algo menos que las que se produjeron ayer. En las UCIS hay 330 pacientes nuevos, hasta alcanzar la cifra de 5.231. Las altas se elevan en 2.000 en un día y suman 16.700. Con los contagios acumulados hoy, España supera a China en el número de casos

En ausencia de Fernando Simón, que ha dado positivo en coronavirus, la rueda de prensa diaria del Comité Técnico de Seguimiento y Gestión del COVID-19 la ofreció, junto con los habituales representantes de Interior y Transportes, la doctora María José Sierra, jefa de área del Centro de Alertas y Emergencias Sanitarias, dirigido por Simón, quien se encuentra bien y haciendo aislamiento en su domicilio.
En el pico de la curva o muy cerca
Dos horas después de esta comparecencia ha sido el ministro de Sanidad, Salvador Illa, quien ha comparecido en Moncloa junto al titular de Interior, Fernando Grande-Marlaska.
Illa ha hablado también de la tendencia de los datos: “Los datos nos hacen afirmar que si no estamos en el pico, estamos muy cerca”, y ha dicho que el porcentaje de aumento de casos ha ido bajando y hoy se ha situado en el 8 por ciento.

“La estabilización en la curva epidémica visualiza una ralentización“, ha dicho desde la cautela y la prudencia de los datos registrados hoy.
El ministro ha sido claro sobre la ampliación de medidas de confinamiento, que hoy han entrado en vigor, y que paraliza dos semanas (ocho días laborales) toda actividad económico-laboral no esencial, con un permiso retributivo recuperable para los trabajadores: “En España no se está enfrentando salud y economía, para que haya economía tiene que haber salud, y para que haya salud es vital derrotar al virus. Ese es el sentido de la decisión adoptada a partir de hoy”.
“Es una medida contundente y excepcional, que se añade a las medidas drásticas que entraron en vigor con el estado de alarma. Una medida adicional, totalmente necesaria”, ha añadido.
No se descarta el traslado de pacientes entre CCAA, pero no se ha hecho hasta ahora
En el mismo escenario, poco antes, la doctora Sierra ha señalado que el número de curados progresa y supone el 20 por ciento del total de casos.
Otro de los datos que ha facilitado esta portavoz ha sido el número de casos afectados por el virus en el personal sanitario, 12.298, que ha calificado de “alto”, si bien ha especificado que el 85-90 % se recuperan en sus casas con buena evolución.
“Observamos cambios en el incremento de los casos. Si del 15 al 25 de marzo eran de un 20 %, desde esa fecha ahora es del 12 por ciento”, ha expuesto. “Era de esperar que con las medidas de distanciamiento social, en 9 o 10 días, hubiera un cambio de tendencia”, ha añadido.
Como se viene remarcando desde hace días, y así ha hecho hoy la doctora Sierra, la mayor preocupación es la “presión sobre las UCIs“, donde los periodos de estancia son de dos o tres semanas.
“Aunque la tendencia de incremento se esté reduciendo, la presión en ellas las próximas semanas va a ser importante. Si conseguimos rebajar esta presión, afectará positivamente a todo el sistema sanitario”.
Sierra ha insistido ante las preguntas telemáticas de los periodistas: “El tema de las UCI es el que más nos preocupa de manera aguda. Es enorme el esfuerzo de los profesionales sanitarios y del sistema asistencial para aumentar la capacidad de camas en las Unidades de Cuidados Intensivos”.
“Hay CCAA con aumentos rápidos y hacen falta más camas”, y ha mencionado Comunidades como Madrid y Cataluña, las que tienen más casos, como lugares al límite de su capacidad.
No ha descartado la doctora Sierra que pueda haber traslado de pacientes entre CCAA: “Ha habido traslado de material, como respiradores para las UCIs, y estamos valorando necesidades y que es lo mejor para hacer. El posible traslado de pacientes entre Comunidades Autónomas se está valorando”.
Ante algunas preguntas de ciudadanos respecto a riesgo de contagio solo por respirar en la calle, la doctora ha sido contundente: “No hay riesgo si se camina por la calle. Por el aire no se transmite la enfermedad“.
Debe estar conectado para enviar un comentario.