Las muertes en España bajan hasta las 410 en un día, una reducción de 155 casos respecto a ayer y con un porcentaje de crecimiento en 24 horas del 2%, con lo que ya son 20.453 los fallecidos desde que comenzó la crisis del coronavirus. Esta reducción en el incremento diario de fallecimientos “incita a la esperanza”, según el epidemiólogo Fernando Simón

Coronavirus: Las muertes en España bajan hasta las 410 en un día
Dos personas en el balcón de su casa tras declararse luto oficial en toda la Comundad Valenciana en recuerdo a las víctimas de la pandemia por el coronavirus. EFE/Biel Aliño

El director del Centro de Coordinación y Alertas Sanitarias del Ministerio de Sanidad, Fernando Simón, tras la reunión diaria del Comité Técnico de Gestión del Coronavirus, ha señalado que se trata de un “descenso importante” de muertes por coronavirus en España, al bajar por primera vez de las 500 diarias en los últimos días.

“Una cifra que nos incita a la esperanza”, ha asegurado el experto.

Los nuevos contagios suman 4.218 (un 2,2% más respecto a ayer) elevando a 195.944 la cifra total de infectados.

Según Simón, “sigue la tendencia descendente, la transmisión se ha reducido sustancialmente, estamos en la buena línea”.

Simón ha advertido que los datos también hay que tomarlos con precaución ya que los fines de semana suele haber retrasos de las notificaciones por parte de las comunidades autónomas.

Además, Sanidad ha advertido de que, tras la puesta en marcha el pasado viernes de un nuevo método de notificación de casos mucho más detallado, pueden generarse desfases en la serie de contagios, fallecidos y curados, debido a los problemas que afrontan las comunidades autónomas para recabar los datos en el mismo momento.

Suben los casos de asintomáticos detectados

Los nuevos datos responden a las pruebas diagnósticas PCR y test serológicos que detectan la presencia de anticuerpos en personas que han pasado la enfermedad de forma asintomática creando “una cierta inmunidad”, según Fernando Simón.

Esas personas con anticuerpos positivos y sin síntomas cuando se les hizo la prueba suman en las últimas 24 horas 2.526 casos, un 11,5% más que ayer.

La cifra total de personas curadas asciende a 77.357 (3,6 % más), con 2.695 nuevas recuperaciones de enfermos de coronavirus, según los datos facilitados por las comunidades autónomas.

Desde el inicio de la crisis se han contagiado 30.663 sanitarios, aunque la cifra de fallecidos actualizada no ha sido facilitada este domingo por Simón.

También descienden la llegada de pacientes a los hospitales (un 1,3% menos desde ayer) y en las UCI (1,4% menos). Solo una comunidad autónoma congrega más de 50% de los nuevos casos de UCI.

muertes españa coronavirus
Captura de la señal institucional de Moncloa, del director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón, este domingo durante la rueda de prensa ofrecida tras la reunión del gabinete técnico de seguimiento de la crisis del coronavirus. EFE/MONCLOA

Illa: “Vamos en la buena dirección”

En una rueda posterior tras la reunión del Gobierno con los presidentes de las comunidades autónomas en el Palacio de la Moncloa, el ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha valorado los datos epidemiológicos conocidos hoy y ha afirmado que se confirma que se doblega la curva a pesar de haber aumentado el número de pruebas diagnósticas PCR (de 20.000 a más de 40.000 diarias) y de test rápidos en los últimos días.

“Es una fase complicada con medidas duras pero vamos en la buena dirección. La tendencia es favorable pero queda camino por recorrer”, ha subrayado el titular de Sanidad.

Los datos de las residencias

Preguntado por los datos de COVID-19 en las residencias de mayores, Simón ha dicho que todavía son datos preliminares que facilitan las comunidades autónomas pero “todos con diagnóstico positivo”, todavía no se dan a conocer los sospechosos, solo los confirmados.

“Me consta que las fuentes informativas procedentes de las comunidades autónomas son muy escrupulosas”, ha recalcado el representante del Ministerio de Sanidad.

Por su parte, el ministro, en su comparencia telemática, ha dicho que la información sobre fallecidos y contagios en las residencias se facilitará en los próximos días y que el Gobierno ya ha reconocido que se trata de un foco de “especial atención” en esta epidemia y que por eso han dictado tres ordenas al respecto durante el estado de alarma.

Los datos por comunidades autónomas

Por comunidades, Madrid sigue encabezando las cifras de la pandemia: 54.884 contagiados, 7.239 fallecidos y 31.313 curados. En segundo lugar también continúa Cataluña, donde este domingo son 40.600 los casos confirmados, 3.933 los muertos y 13.691 las personas curadas.

En tercer y cuarto lugar vuelven a situarse las dos Castillas: en Castilla-La Mancha hay 16.625 contagiados, 1.963 fallecidos y 3.963 personas que han logrado curarse; en Castilla y León son 15.621 los casos confirmados, 1.458 los muertos y 5.262 los curados.

El País Vasco es la quinta comunidad en número de contagios, con 12.569, además han fallecido 1.062 personas y 6.972 han conseguido curarse.

Andalucía con 11.205 infectados es la sexta comunidad más afectada y detrás de ella, con un inferior número de contagiados, están la Comunidad Valenciana, con 9.937 positivos confirmados y Galicia, con 8.185.